Eficacia de la azitromicina asociada al raspaje y alisado radicular para el tratamiento de pacientes con periodontitis crónica
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue comparar la eficacia de la administración sistémica de Azitromicina asociada al raspaje y alisado radicular con el tratamiento con sólo raspaje y alisado radicular en pacientes adultos con periodontitis crónica. Participaron del estudio 28 pacientes adultos, Los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3378 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3378 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Azitromicina - Uso terapéutico Periodontitis - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue comparar la eficacia de la administración sistémica de Azitromicina asociada al raspaje y alisado radicular con el tratamiento con sólo raspaje y alisado radicular en pacientes adultos con periodontitis crónica. Participaron del estudio 28 pacientes adultos, Los pacientes se distribuyeron aleatoriamente en 2 grupos, designados con las letras A y B, de 14 integrantes cada uno. En cada paciente se realizo una evaluación periodontal completa antes de recibir tratamiento. En la segunda cita, se continuo con la realización del raspaje y alisado radicular, y optimización de las técnicas de higiene. A los pacientes del grupo A se les indico tratamiento antibiótico con Azitromicina 500 mg (Zitax) por vía oral cada 24 horas durante 3 días y a los del grupo B no se les indicará ninguna terapia adicional. Todos los pacientes fueron citados cuatro veces más. Las citas fueron programadas de la siguiente manera: tercera cita (a los 14 días), cuarta cita (a los 30 días), quinta cita (a los 90 días) y sexta cita (a los 180 días). Se les evaluó nuevamente la profundidad de sondaje periodontal y el nivel de adherencia clínica, y se registraron los datos obtenidos en el periodontograma. Según la prueba t de Student y La comparación de la eficacia de los tratamientos fue realizada mediante el análisis de varianza. Se considerará un nivel de significancia para los valores de p<0,05. Durante todas las evaluaciones realizadas, la profundidad de sondaje y el nivel de adherencia clínica presentan diferencias estadísticamente significativas entre los grupos evaluados. El grupo que recibió la terapia periodontal convencional más Azitromicina obtuvo una respuesta clínica favorable superior al grupo control, en términos de profundidad al sondaje y nivel de adherencia clínica. Las diferencias en la respuesta clínica al tratamiento fueron mayores durante los primeros meses de evaluación pos tratamiento, sin embargo hasta la última evaluación los parámetros evaluados fueron superiores para el grupo que utilizo Azitromicina. El uso de la Azitromicina como terapia adjunta al tratamiento periodontal demostró ser superior a la terapia convencional en pacientes con periodontitis crónica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).