Exportación Completada — 

Actividad física y dolor cervical en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, septiembre – diciembre 2022

Descripción del Articulo

Determina el nivel de actividad física y su relación con el dolor cervical en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la UNMSM. De enfoque cuantitativo, de tipo observacional, con nivel descriptivo y correlacional. El diseño de la investigación es de tipo no experimental y de corte transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Campos, Luz del Alva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Terapia física
Discapacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:Determina el nivel de actividad física y su relación con el dolor cervical en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la UNMSM. De enfoque cuantitativo, de tipo observacional, con nivel descriptivo y correlacional. El diseño de la investigación es de tipo no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 127 estudiantes de Terapia física y rehabilitación de la UNMSM matriculados en el semestre 2022-II. Se usó la técnica de encuesta presencial, el instrumento que se utilizó para encontrar el nivel de actividad física fue el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) y para evaluar el nivel del dolor cervical, la escala análoga visual (EAV) y el cuestionario de dolor de cuello de Northwick Park (NPQ). Se encuentra que “existe relación estadísticamente significativa entre el dolor cervical y la actividad física en estudiantes de terapia física de la UNMSM”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).