Estudio fitoquímico, evaluación de la actividad antioxidante y antimicrobiana de la corteza de “Triumfetta semitriloba“ Jacq (Moteccepo) y análisis de parámetros reológicos del mucílago
Descripción del Articulo
El género Triumfetta tiene varias especies tales como Triumfetta pilosa Poth, con actividad hipoglucemiante y antihelmíntica (Deepak, 2011); Triumfetta rhomboidea Jaqc, con actividad antibacterial (Devmurari, 2010). La especie Triumfetta semitriloba Jaqc ha sido muy poco estudiada. Sólo se conoce un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4615 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4615 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mucílago Moteccepo - Parámetros reológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| id |
UNMS_4e2f73914394a810715fe04a0a89ed1d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4615 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio fitoquímico, evaluación de la actividad antioxidante y antimicrobiana de la corteza de “Triumfetta semitriloba“ Jacq (Moteccepo) y análisis de parámetros reológicos del mucílago |
| title |
Estudio fitoquímico, evaluación de la actividad antioxidante y antimicrobiana de la corteza de “Triumfetta semitriloba“ Jacq (Moteccepo) y análisis de parámetros reológicos del mucílago |
| spellingShingle |
Estudio fitoquímico, evaluación de la actividad antioxidante y antimicrobiana de la corteza de “Triumfetta semitriloba“ Jacq (Moteccepo) y análisis de parámetros reológicos del mucílago Toledo Nauto, Milan Mucílago Moteccepo - Parámetros reológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| title_short |
Estudio fitoquímico, evaluación de la actividad antioxidante y antimicrobiana de la corteza de “Triumfetta semitriloba“ Jacq (Moteccepo) y análisis de parámetros reológicos del mucílago |
| title_full |
Estudio fitoquímico, evaluación de la actividad antioxidante y antimicrobiana de la corteza de “Triumfetta semitriloba“ Jacq (Moteccepo) y análisis de parámetros reológicos del mucílago |
| title_fullStr |
Estudio fitoquímico, evaluación de la actividad antioxidante y antimicrobiana de la corteza de “Triumfetta semitriloba“ Jacq (Moteccepo) y análisis de parámetros reológicos del mucílago |
| title_full_unstemmed |
Estudio fitoquímico, evaluación de la actividad antioxidante y antimicrobiana de la corteza de “Triumfetta semitriloba“ Jacq (Moteccepo) y análisis de parámetros reológicos del mucílago |
| title_sort |
Estudio fitoquímico, evaluación de la actividad antioxidante y antimicrobiana de la corteza de “Triumfetta semitriloba“ Jacq (Moteccepo) y análisis de parámetros reológicos del mucílago |
| author |
Toledo Nauto, Milan |
| author_facet |
Toledo Nauto, Milan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santiago Contreras, Julio César |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Toledo Nauto, Milan |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mucílago Moteccepo - Parámetros reológicos |
| topic |
Mucílago Moteccepo - Parámetros reológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| description |
El género Triumfetta tiene varias especies tales como Triumfetta pilosa Poth, con actividad hipoglucemiante y antihelmíntica (Deepak, 2011); Triumfetta rhomboidea Jaqc, con actividad antibacterial (Devmurari, 2010). La especie Triumfetta semitriloba Jaqc ha sido muy poco estudiada. Sólo se conoce un estudio de sus hojas, las que presentaron actividad giardicida. (Barraza, 2011), sin embargo es muy utilizada en la medicina tradicional. En este trabajo de investigación se pretende contribuir al conocimiento fitoquímico de la corteza de Triumfetta semitriloba” Jaqc, puesto que los reportes de metabolitos de esta parte de la planta son escasos. Esta especie fue recolectada en la localidad de Generosa provincia de Chincheros departamento de Apurímac región quechua (entre 1900 y 2500 msnm), y fue clasificada en el Museo de Historia Natural como “Triumfetta semitriloba” Jacq, cuyo nombre vulgar es “Moteccepo”. Se acondicionó la corteza y se determinó 70,00 % de humedad; 2,76 % de ceniza, y mediante el análisis de minerales se encontró que posee una alta cantidad de Ca (4007,16 ppm). Luego se realizó una comparación de técnicas de extracción, determinándose un mayor rendimiento en la maceración durante 2 semanas. Después se realizó la extracción sucesiva de la corteza con solventes de polaridad creciente encontrándose mayor extracción con agua (41,00 %) y menor extracción con acetato de etilo (0,37 %). En la marcha fitoquímica de la corteza se comprobó la presencia de saponinas esteroidales, taninos condensados, flavonoides y cumarinas. Al cuantificar polifenoles totales y taninos se encontró 1184,96 mgAG/100g y 751,20 mgAT/100g respectivamente. La evaluación de la actividad antioxidante por el método del radical DPPH del extracto metanólico y del extracto acuoso (mucílago liofilizado), reportó un CI50 de 21,08 g/mL y 169,90 g/mL respectivamente. Luego se analizó los posibles metabolitos responsables de esta actividad antioxidante, mediante el análisis de los extractos por CCF, espectroscopia UV-Vis, IR y CPG encontrándose presencia de flavanoles de las proantocianidinas. En la evaluación de la actividad antimicrobiana del extracto metanólico, se observó actividad frente a Staphylococcus aureus y Escherichia coli, mientras que frente a Bacillus subtilis no. Finalmente en la evaluación del mucílago liofilizado se encontró 12,55 g(Glucosa)/100g de carbohidratos totales y al analizar los parámetros reológicos del mucílago se determinó un comportamiento de fluido no Newtoniano, pseudoplástico. Así el mucílago de la corteza de “Triumfetta semitriloba” Jacq, resultó ser un fluido con un futuro promisorio para la elaboración de fitofármacos, en la industria de los alimentos, etc. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-03-15T15:28:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-03-15T15:28:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Santiago, J. (2015). Estudio fitoquímico, evaluación de la actividad antioxidante y antimicrobiana de la corteza de "Triumfetta semitriloba" Jacq (Moteccepo) y análisis de parámetros reológicos del mucílago. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4615 |
| identifier_str_mv |
Santiago, J. (2015). Estudio fitoquímico, evaluación de la actividad antioxidante y antimicrobiana de la corteza de "Triumfetta semitriloba" Jacq (Moteccepo) y análisis de parámetros reológicos del mucílago. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4615 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86fc427f-3ae6-4dfe-aa39-149c55f84ca6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da228caa-4977-4181-9524-bc911c2e4b76/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cbc05acb-0d69-47c1-a685-0c7559167c8d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1d6fcda-ce58-4935-8491-a34eb68038a2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0b315809362f7e1e4afb9d141cd627d2 0b388143f7167c3b7ca61de247cec5ea 20bc595a99d88342a89601aecb20f20a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252526510899200 |
| spelling |
Santiago Contreras, Julio CésarToledo Nauto, Milan2016-03-15T15:28:29Z2016-03-15T15:28:29Z2015Santiago, J. (2015). Estudio fitoquímico, evaluación de la actividad antioxidante y antimicrobiana de la corteza de "Triumfetta semitriloba" Jacq (Moteccepo) y análisis de parámetros reológicos del mucílago. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/4615El género Triumfetta tiene varias especies tales como Triumfetta pilosa Poth, con actividad hipoglucemiante y antihelmíntica (Deepak, 2011); Triumfetta rhomboidea Jaqc, con actividad antibacterial (Devmurari, 2010). La especie Triumfetta semitriloba Jaqc ha sido muy poco estudiada. Sólo se conoce un estudio de sus hojas, las que presentaron actividad giardicida. (Barraza, 2011), sin embargo es muy utilizada en la medicina tradicional. En este trabajo de investigación se pretende contribuir al conocimiento fitoquímico de la corteza de Triumfetta semitriloba” Jaqc, puesto que los reportes de metabolitos de esta parte de la planta son escasos. Esta especie fue recolectada en la localidad de Generosa provincia de Chincheros departamento de Apurímac región quechua (entre 1900 y 2500 msnm), y fue clasificada en el Museo de Historia Natural como “Triumfetta semitriloba” Jacq, cuyo nombre vulgar es “Moteccepo”. Se acondicionó la corteza y se determinó 70,00 % de humedad; 2,76 % de ceniza, y mediante el análisis de minerales se encontró que posee una alta cantidad de Ca (4007,16 ppm). Luego se realizó una comparación de técnicas de extracción, determinándose un mayor rendimiento en la maceración durante 2 semanas. Después se realizó la extracción sucesiva de la corteza con solventes de polaridad creciente encontrándose mayor extracción con agua (41,00 %) y menor extracción con acetato de etilo (0,37 %). En la marcha fitoquímica de la corteza se comprobó la presencia de saponinas esteroidales, taninos condensados, flavonoides y cumarinas. Al cuantificar polifenoles totales y taninos se encontró 1184,96 mgAG/100g y 751,20 mgAT/100g respectivamente. La evaluación de la actividad antioxidante por el método del radical DPPH del extracto metanólico y del extracto acuoso (mucílago liofilizado), reportó un CI50 de 21,08 g/mL y 169,90 g/mL respectivamente. Luego se analizó los posibles metabolitos responsables de esta actividad antioxidante, mediante el análisis de los extractos por CCF, espectroscopia UV-Vis, IR y CPG encontrándose presencia de flavanoles de las proantocianidinas. En la evaluación de la actividad antimicrobiana del extracto metanólico, se observó actividad frente a Staphylococcus aureus y Escherichia coli, mientras que frente a Bacillus subtilis no. Finalmente en la evaluación del mucílago liofilizado se encontró 12,55 g(Glucosa)/100g de carbohidratos totales y al analizar los parámetros reológicos del mucílago se determinó un comportamiento de fluido no Newtoniano, pseudoplástico. Así el mucílago de la corteza de “Triumfetta semitriloba” Jacq, resultó ser un fluido con un futuro promisorio para la elaboración de fitofármacos, en la industria de los alimentos, etc.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMucílagoMoteccepo - Parámetros reológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Estudio fitoquímico, evaluación de la actividad antioxidante y antimicrobiana de la corteza de “Triumfetta semitriloba“ Jacq (Moteccepo) y análisis de parámetros reológicos del mucílagoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ingeniería Química. Escuela Profesional de QuímicaQuímica08505549https://orcid.org/0000-0002-1905-702943564647531066Tomas Chota, Gloria EvaHuamán Malla, Juana MaríaCeroni Galloso, Mariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis075403322560301508287605LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86fc427f-3ae6-4dfe-aa39-149c55f84ca6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALToledo_nm.pdfToledo_nm.pdfapplication/pdf6656662https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da228caa-4977-4181-9524-bc911c2e4b76/download0b315809362f7e1e4afb9d141cd627d2MD53TEXTToledo_nm.pdf.txtToledo_nm.pdf.txtExtracted texttext/plain103250https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cbc05acb-0d69-47c1-a685-0c7559167c8d/download0b388143f7167c3b7ca61de247cec5eaMD56THUMBNAILToledo_nm.pdf.jpgToledo_nm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15692https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1d6fcda-ce58-4935-8491-a34eb68038a2/download20bc595a99d88342a89601aecb20f20aMD5720.500.12672/4615oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/46152025-02-21 11:29:49.63https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).