Efectividad de un programa de consejería de enfermería en el manejo de la ansiedad y depresión en personas viviendo con VIH/SIDA en una organización de base comunitaria de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Determina la efectividad del programa de consejería de enfermería en la reducción de la ansiedad y la depresión en las personas viviendo con VIH/SIDA en una organización de base comunitaria de Lima Metropolitana. Es un estudio de investigación de tipo cuantitativo, de corte transversal, pre experime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19145 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Depresión SIDA (Enfermedad) Enfermería de salud comunitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Determina la efectividad del programa de consejería de enfermería en la reducción de la ansiedad y la depresión en las personas viviendo con VIH/SIDA en una organización de base comunitaria de Lima Metropolitana. Es un estudio de investigación de tipo cuantitativo, de corte transversal, pre experimental con diseño pre test y post test. La muestra comprendió a 26 personas viviendo con VIH/SIDA entre 18 a 62 años de edad, por diversas razones ajenas al estudio se concluyó con 19 participantes. La técnica utilizada fue la entrevista estructurada semipresencial. Los instrumentos empleados fueron el Inventario de Ansiedad y el Inventario de Depresión de Beck (BAI, BDI-II). Antes de la intervención, el 74% y el 42% de las personas conviviendo con VIH/SIDA evidenciaron niveles de ansiedad y depresión respectivamente con criterios clínicamente relevantes, es decir, estos trastornos afectivos fluctuaban entre los criterios leve, moderado y grave. Después de la intervención, el 68% y el 89% manifiestan sintomatología compatible con un nivel mínimo de ansiedad y depresión correspondientemente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).