Análisis financiero aplicado a precios de transferencia: ROS, MSCT y construcción de tasas de interés en operaciones vinculadas
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza la relevancia del análisis financiero como herramienta clave para sustentar la aplicación del principio de plena competencia en operaciones entre partes vinculadas, en el contexto de la normativa de precios de transferencia. El propósito es demostrar cómo el enfoque finan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27141 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía Análisis financiero Precios de transferencia - Impuestos - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03 |
Sumario: | El presente trabajo analiza la relevancia del análisis financiero como herramienta clave para sustentar la aplicación del principio de plena competencia en operaciones entre partes vinculadas, en el contexto de la normativa de precios de transferencia. El propósito es demostrar cómo el enfoque financiero, aplicado rigurosamente, permite validar la razonabilidad de márgenes de rentabilidad y tasas de interés pactadas. La metodología empleada combina el uso de indicadores financieros como el Retorno sobre Ventas (ROS) y el Margen Sobre Costos Totales (MSCT), junto con la construcción de tasas de interés de mercado mediante el enfoque de “tasa libre de riesgo más spread crediticio”, integrando además un análisis contable, legal y económico. Los hallazgos evidencian que una aplicación meramente contable es insuficiente; es necesario considerar el entorno económico, los riesgos asumidos y el modelo de negocio. Asimismo, se resalta la importancia de una documentación técnica trazable, comparable y metodológicamente coherente, especialmente en contextos de fiscalización por parte de SUNAT. La contribución principal de este trabajo radica en proponer recomendaciones prácticas para fortalecer el análisis financiero en precios de transferencia, incluyendo la capacitación del equipo técnico, el uso de herramientas especializadas, la elaboración de análisis de sensibilidad y el desarrollo de guías internas para construir tasas de mercado defendibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).