Relación entre los factores socio-culturales de los padres con la experiencia de caries dental de sus hijos en la Institución Educativa estatal N° 107 “Daniel Alcides Carrión”, Santa Anita – 2014
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue determinar la relación de los factores socio-culturales de los padres de familia con la experiencia de caries dental de sus hijos de la Institución Educativa Estatal N° 107 “Daniel Alcides Carrión” del distrito de Santa Anita - 2014, teniendo en consideración los cri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4330 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4330 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Socio-cultural caries dental Higiene bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El propósito de este estudio fue determinar la relación de los factores socio-culturales de los padres de familia con la experiencia de caries dental de sus hijos de la Institución Educativa Estatal N° 107 “Daniel Alcides Carrión” del distrito de Santa Anita - 2014, teniendo en consideración los criterios y normas éticas establecidas; siendo un estudio de tipo de relación, transversal y descriptivo. La muestra estuvo constituida por padres de familia con sus hijos menores de 6 a 12 años de edad (N° 271). El tipo de muestreo estratificada simple. Se aplicó una encuesta estructurada a los padres y una ficha de diagnóstico del estado de la salud bucal del niño de 6 a 12 años, que fueron examinados clínicamente a luz artificial, utilizando los índices epidemiológicos de: Caries Dental (CPOD-ceod), Placa bacteriana (Greene y Vermillion) (IHO-S) donde se observó que los factores socio-culturales de los padres influyen en la experiencia de caries dental de sus hijos. Se halló que el 50.9% de los escolares presenta una mala higiene bucal, también se observó en padres que el 42.4% presenta un nivel regular de conocimientos sobre la prevencion de la caries, pero no son aplicados adecuadamente, por lo que se debe trabajar dando énfasis en todo programa preventivo promocional para propiciar actitudes positivas hacia el cuidado de la salud bucal, desde temprana edad, resaltando el rol que cumple la dentición temporal, no solo para garantizar el espacio de los dientes permanentes, sino mucho más como es la alimentación del niño y el rol que juega para su buen crecimiento y desarrollo bio-psico-social, logrando así estilos de vida adecuados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).