Estudio hidrogeológico del Proyecto Minero Manantial Espejo-Provincia de Santa Cruz, Argentina

Descripción del Articulo

En la presente Tesis el tema desarrollado es el “Estudio Hidrogeológico del Proyecto Minero Manantial Espejo”, ubicado en la Provincia de Santa Cruz, República Argentina. Estudio desarrollado en base a la necesidad de responder a dos cuestiones fundamentales: caracterizar la hidrogeología del área d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Rodríguez, Raúl Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento de agua - Argentina - Santa Cruz (Provincia)
Aguas subterráneas - Argentina - Santa Cruz (Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:En la presente Tesis el tema desarrollado es el “Estudio Hidrogeológico del Proyecto Minero Manantial Espejo”, ubicado en la Provincia de Santa Cruz, República Argentina. Estudio desarrollado en base a la necesidad de responder a dos cuestiones fundamentales: caracterizar la hidrogeología del área del proyecto Manantial Espejo y emitir recomendaciones para potenciales fuentes de abastecimiento de agua para la operación minera, donde el requerimiento promedio estimado es de 50 l/s. Asimismo, este estudio se desarrolla con la finalidad de presentarlo para obtener el Título Profesional de Ingeniero Geólogo. La Tesis inicia con una breve descripción de generalidades presentando de una manera comprensible los alcances del estudio y la metodología que se siguió en el desarrollo del mismo. Luego se describe el medio físico de la zona del proyecto, aspecto fundamental para lograr una mejor comprensión del área en la que se desarrolla la investigación. A continuación se presentan las investigaciones realizadas en campo, como: perforaciones, instalación de piezómetros, monitoreo de niveles de agua, pruebas hidráulicas y muestreo del agua subterránea y superficial. En base a los datos obtenidos se preparó el modelo hidrogeológico conceptual de la zona, y se emiten conclusiones y recomendaciones para continuar con investigaciones hidrogeológicas en el acuífero de la pampa aluvial, formación geológica con mayor potencial para extraer agua subterránea, y en el área del tajo principal, donde se requiere mayor información para evaluar el futuro drenaje del tajo minero que se establecerá en el área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).