Comparación foliar morfológica y anatómica entre ejes producidos por semilla y ejes producidos por ramificación basal de Astrocaryum carnosum (Arecaceae)
Descripción del Articulo
        Describe y compara la morfología y anatomía foliar entre ejes producidos por semilla y ejes producidos por ramificación basal en las fases de desarrollo 1, 2 y 3 de la palmera Astrocaryum carnosum, con la finalidad de conocer como el tipo de crecimiento de los ejes, a partir de semilla o ramificació...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4907 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4907 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Palmeras - Anatomía Hojas (Botánica) - Anatomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 | 
| Sumario: | Describe y compara la morfología y anatomía foliar entre ejes producidos por semilla y ejes producidos por ramificación basal en las fases de desarrollo 1, 2 y 3 de la palmera Astrocaryum carnosum, con la finalidad de conocer como el tipo de crecimiento de los ejes, a partir de semilla o ramificación basal, influye en la expresión de los caracteres anatómicos y morfológicos. La evaluación y colecta de las muestras se realiza en cuatro localidades ubicadas en el valle del Alto Huallaga. En cada tipo de crecimiento se miden cuatro parámetros morfológicos y 14 parámetros anatómicos para la fase 1; y 12 parámetros morfológicos y 14 parámetros anatómicos para las fases 2 y 3. Los resultados indican que en Astrocaryum carnosum, el tipo de crecimiento de los ejes, a partir de semilla o ramificación basal, no influye en la expresión de caracteres cualitativos morfológicos y anatómicos en las tres fases de desarrollo, pero si en la expresión de caracteres cuantitativos morfológicos y anatómicos, de los cuales el número de hojas, la longitud del pecíolo y el espesor del parénquima en empalizada muestran que cada forma de crecimiento produce ejes con adaptaciones propias que les permiten desarrollarse. Se discuten estas y otras diferencias en relación a su significancia ecológica y taxonómica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            