Simulación de la hidrodinámica en la Bahía de Paracas, Pisco-Perú; utilizando forzantes físicos

Descripción del Articulo

Determina la hidrodinámica de la Bahía de Paracas mediante mediciones de campo y simulaciones numéricas. Analiza perfiles datos de temperatura, salinidad y velocidad de las corrientes obtenidos durante la campaña de mediciones oceanográficas, son complementados con datos meteorológicos y de nivel de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Sánchez, Jorge Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costas - Cambios - Modelos matemáticos
Hidrodinámica - Modelos matemáticos
Hidrodinámica - Simulación por computadoras
Costas - Cambios - Perú - Paracas, Bahía de - Simulación por computadoras
Calidad del agua - Perú - Paracas, Bahía de - Simulación por computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
id UNMS_4cc8a5e725c166390ec6e71341346cc3
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2537
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Simulación de la hidrodinámica en la Bahía de Paracas, Pisco-Perú; utilizando forzantes físicos
title Simulación de la hidrodinámica en la Bahía de Paracas, Pisco-Perú; utilizando forzantes físicos
spellingShingle Simulación de la hidrodinámica en la Bahía de Paracas, Pisco-Perú; utilizando forzantes físicos
Quispe Sánchez, Jorge Martín
Costas - Cambios - Modelos matemáticos
Hidrodinámica - Modelos matemáticos
Hidrodinámica - Simulación por computadoras
Costas - Cambios - Perú - Paracas, Bahía de - Simulación por computadoras
Calidad del agua - Perú - Paracas, Bahía de - Simulación por computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
title_short Simulación de la hidrodinámica en la Bahía de Paracas, Pisco-Perú; utilizando forzantes físicos
title_full Simulación de la hidrodinámica en la Bahía de Paracas, Pisco-Perú; utilizando forzantes físicos
title_fullStr Simulación de la hidrodinámica en la Bahía de Paracas, Pisco-Perú; utilizando forzantes físicos
title_full_unstemmed Simulación de la hidrodinámica en la Bahía de Paracas, Pisco-Perú; utilizando forzantes físicos
title_sort Simulación de la hidrodinámica en la Bahía de Paracas, Pisco-Perú; utilizando forzantes físicos
author Quispe Sánchez, Jorge Martín
author_facet Quispe Sánchez, Jorge Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Aguilar, Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Sánchez, Jorge Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Costas - Cambios - Modelos matemáticos
Hidrodinámica - Modelos matemáticos
Hidrodinámica - Simulación por computadoras
Costas - Cambios - Perú - Paracas, Bahía de - Simulación por computadoras
Calidad del agua - Perú - Paracas, Bahía de - Simulación por computadoras
topic Costas - Cambios - Modelos matemáticos
Hidrodinámica - Modelos matemáticos
Hidrodinámica - Simulación por computadoras
Costas - Cambios - Perú - Paracas, Bahía de - Simulación por computadoras
Calidad del agua - Perú - Paracas, Bahía de - Simulación por computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
description Determina la hidrodinámica de la Bahía de Paracas mediante mediciones de campo y simulaciones numéricas. Analiza perfiles datos de temperatura, salinidad y velocidad de las corrientes obtenidos durante la campaña de mediciones oceanográficas, son complementados con datos meteorológicos y de nivel del mar. Realiza las simulaciones con el modelo computacional Estuary and Lake Computer Model (ELCOM 3D). Este modelo utiliza principios hidrodinámicos y termodinámicos para simular el comportamiento espacial y temporal de cuerpos de agua semicerrados y estratificados sometidos a forzamientos físicos externos. Obtiene una batimetría detallada de la Bahía (mayo 2005 y abril 2006) y datos hidrográficos para preparar el pre y postprocesamiento del modelo numérico mediante campañas de mediciones. El modelo resuelve numéricamente las ecuaciones de Navier-Stokes y el transporte de escalares para un flujo no permanente, no viscoso e incompresible utilizando la aproximación hidrostática y de Boussinesq. El modelo fue aplicado sobre una malla cartesiana rectangular con dx=dy=100 m, dz=2m, con un paso de tiempo dt=10 s. y fue forzado con series de tiempo de marea, radiación solar, velocidad y dirección del viento, temperatura del aire y humedad relativa. Se utilizó diferentes condiciones iniciales y de frontera en el modelo para analizar la capacidad de reproducir la dinámica física del sistema. Las simulaciones realizadas incluyen respuestas a flujos inducidos por cambios en la pendiente (respuestas barotrópicas), flujos inducidos por cambios en la densidad no homogéneos (respuestas baroclínicas), efectos rotacionales, esfuerzos del viento, forzamiento de marea, intercambio térmico superficial, y por transporte de sal y calor. El modelo simuló sólo la distribución de temperatura y corrientes en la Bahía, y se validó con datos de campo. Los resultados de las simulaciones muestran que la circulación superficial y la mezcla vertical responden al esfuerzo del viento para velocidades del viento superior a 4 m/s; durante la bajamar la dirección de la corriente de fondo fue hacia adentro de la Bahía por la boca de conexión y viceversa durante la pleamar; las corrientes superficiales siguieron la dirección del viento para velocidades mayores a 4 m/s. La estructura vertical de temperatura presentó gradientes pronunciados por lo que la estratificación observada se debe a la temperatura; esto se debe a que debido a la advección del sistema las temperaturas bajas entran por el fondo y parte Este, e inundan la Bahía modificando la mezcla y estratificación. La marea influye durante las pleamares y bajamares en la estratificación del fondo a la superficie. Las corrientes son del orden de 2 a 5 cm/s en la superficie y son influenciados por el viento, mientras que en el fondo son de 2 a 3 cm/s y responden al flujo y reflujo de la marea.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:13:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:13:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv QUISPE Sánchez, Jorge Martín. Simulación de la hidrodinámica en la Bahía de Paracas, Pisco - Perú; utilizando forzantes físicos. Tesis (Magíster en Física con mención en Geofísica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Unidad de Posgrado, 2007. 158 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2537
identifier_str_mv QUISPE Sánchez, Jorge Martín. Simulación de la hidrodinámica en la Bahía de Paracas, Pisco - Perú; utilizando forzantes físicos. Tesis (Magíster en Física con mención en Geofísica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Unidad de Posgrado, 2007. 158 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2537
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4641d71-bb8b-4672-b8ba-7d27925d6f5c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f61d9095-7841-4651-b2b2-624d53f39a41/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16100538-ac22-4ce1-b963-5a85342ee534/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c35d9b8420e8cbfa37f78362e2ace61e
cc19c671c1a389f54474cde0e5239789
1db19ac9e57b70e540d4f5fcf7ee32d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841551152379854848
spelling Ramírez Aguilar, IsabelQuispe Sánchez, Jorge Martín2013-08-20T21:13:00Z2013-08-20T21:13:00Z2007QUISPE Sánchez, Jorge Martín. Simulación de la hidrodinámica en la Bahía de Paracas, Pisco - Perú; utilizando forzantes físicos. Tesis (Magíster en Física con mención en Geofísica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Unidad de Posgrado, 2007. 158 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/2537Determina la hidrodinámica de la Bahía de Paracas mediante mediciones de campo y simulaciones numéricas. Analiza perfiles datos de temperatura, salinidad y velocidad de las corrientes obtenidos durante la campaña de mediciones oceanográficas, son complementados con datos meteorológicos y de nivel del mar. Realiza las simulaciones con el modelo computacional Estuary and Lake Computer Model (ELCOM 3D). Este modelo utiliza principios hidrodinámicos y termodinámicos para simular el comportamiento espacial y temporal de cuerpos de agua semicerrados y estratificados sometidos a forzamientos físicos externos. Obtiene una batimetría detallada de la Bahía (mayo 2005 y abril 2006) y datos hidrográficos para preparar el pre y postprocesamiento del modelo numérico mediante campañas de mediciones. El modelo resuelve numéricamente las ecuaciones de Navier-Stokes y el transporte de escalares para un flujo no permanente, no viscoso e incompresible utilizando la aproximación hidrostática y de Boussinesq. El modelo fue aplicado sobre una malla cartesiana rectangular con dx=dy=100 m, dz=2m, con un paso de tiempo dt=10 s. y fue forzado con series de tiempo de marea, radiación solar, velocidad y dirección del viento, temperatura del aire y humedad relativa. Se utilizó diferentes condiciones iniciales y de frontera en el modelo para analizar la capacidad de reproducir la dinámica física del sistema. Las simulaciones realizadas incluyen respuestas a flujos inducidos por cambios en la pendiente (respuestas barotrópicas), flujos inducidos por cambios en la densidad no homogéneos (respuestas baroclínicas), efectos rotacionales, esfuerzos del viento, forzamiento de marea, intercambio térmico superficial, y por transporte de sal y calor. El modelo simuló sólo la distribución de temperatura y corrientes en la Bahía, y se validó con datos de campo. Los resultados de las simulaciones muestran que la circulación superficial y la mezcla vertical responden al esfuerzo del viento para velocidades del viento superior a 4 m/s; durante la bajamar la dirección de la corriente de fondo fue hacia adentro de la Bahía por la boca de conexión y viceversa durante la pleamar; las corrientes superficiales siguieron la dirección del viento para velocidades mayores a 4 m/s. La estructura vertical de temperatura presentó gradientes pronunciados por lo que la estratificación observada se debe a la temperatura; esto se debe a que debido a la advección del sistema las temperaturas bajas entran por el fondo y parte Este, e inundan la Bahía modificando la mezcla y estratificación. La marea influye durante las pleamares y bajamares en la estratificación del fondo a la superficie. Las corrientes son del orden de 2 a 5 cm/s en la superficie y son influenciados por el viento, mientras que en el fondo son de 2 a 3 cm/s y responden al flujo y reflujo de la marea.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCostas - Cambios - Modelos matemáticosHidrodinámica - Modelos matemáticosHidrodinámica - Simulación por computadorasCostas - Cambios - Perú - Paracas, Bahía de - Simulación por computadorasCalidad del agua - Perú - Paracas, Bahía de - Simulación por computadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00Simulación de la hidrodinámica en la Bahía de Paracas, Pisco-Perú; utilizando forzantes físicosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Física con mención en GeofísicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Unidad de PosgradoFísica con mención en Geofísicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuispe_sj.pdfQuispe_sj.pdfapplication/pdf12965825https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4641d71-bb8b-4672-b8ba-7d27925d6f5c/downloadc35d9b8420e8cbfa37f78362e2ace61eMD51TEXTQuispe_sj.pdf.txtQuispe_sj.pdf.txtExtracted texttext/plain160520https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f61d9095-7841-4651-b2b2-624d53f39a41/downloadcc19c671c1a389f54474cde0e5239789MD52THUMBNAILQuispe_sj.pdf.jpgQuispe_sj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10594https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16100538-ac22-4ce1-b963-5a85342ee534/download1db19ac9e57b70e540d4f5fcf7ee32d0MD5320.500.12672/2537oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25372021-09-25 12:06:33.231https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.736429
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).