Satisfacción de los pacientes con la atención de enfermería postoperatoria en el Servicio de Cirugía del Hospital “Santa María del Socorro“ de Ica, 2006

Descripción del Articulo

Tesis de investigación: Satisfacción de los Pacientes con la Atención de Enfermería Postoperatoria en el Servicio de Cirugía del Hospital Santa María del Socorro de Ica 2006. Considera que la satisfacción es un indicador importante de la calidad de atención y base fundamental para replantear aspecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urure Velazco, Isabel Natividad
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermera y paciente
Servicios de enfermería
Satisfacción del paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_4c96c9a4c408818e08c3785582436f5d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1345
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Satisfacción de los pacientes con la atención de enfermería postoperatoria en el Servicio de Cirugía del Hospital “Santa María del Socorro“ de Ica, 2006
title Satisfacción de los pacientes con la atención de enfermería postoperatoria en el Servicio de Cirugía del Hospital “Santa María del Socorro“ de Ica, 2006
spellingShingle Satisfacción de los pacientes con la atención de enfermería postoperatoria en el Servicio de Cirugía del Hospital “Santa María del Socorro“ de Ica, 2006
Urure Velazco, Isabel Natividad
Enfermera y paciente
Servicios de enfermería
Satisfacción del paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Satisfacción de los pacientes con la atención de enfermería postoperatoria en el Servicio de Cirugía del Hospital “Santa María del Socorro“ de Ica, 2006
title_full Satisfacción de los pacientes con la atención de enfermería postoperatoria en el Servicio de Cirugía del Hospital “Santa María del Socorro“ de Ica, 2006
title_fullStr Satisfacción de los pacientes con la atención de enfermería postoperatoria en el Servicio de Cirugía del Hospital “Santa María del Socorro“ de Ica, 2006
title_full_unstemmed Satisfacción de los pacientes con la atención de enfermería postoperatoria en el Servicio de Cirugía del Hospital “Santa María del Socorro“ de Ica, 2006
title_sort Satisfacción de los pacientes con la atención de enfermería postoperatoria en el Servicio de Cirugía del Hospital “Santa María del Socorro“ de Ica, 2006
author Urure Velazco, Isabel Natividad
author_facet Urure Velazco, Isabel Natividad
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Urure Velazco, Isabel Natividad
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermera y paciente
Servicios de enfermería
Satisfacción del paciente
topic Enfermera y paciente
Servicios de enfermería
Satisfacción del paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Tesis de investigación: Satisfacción de los Pacientes con la Atención de Enfermería Postoperatoria en el Servicio de Cirugía del Hospital Santa María del Socorro de Ica 2006. Considera que la satisfacción es un indicador importante de la calidad de atención y base fundamental para replantear aspectos a la mayor satisfacción del paciente postoperado. Objetivo: determinar el nivel de satisfacción de los pacientes con la atención de enfermería postoperatoria en el servicio de cirugía del hospital “Santa María del socorro” de Ica. Material y métodos: el estudio fue descriptivo transversal. La muestra constituida por 145 pacientes postoperado de 2 a 4 días. En la recolección de datos se utilizó un cuestionario tipo escala Likert con 30 reactivos y otra escala para determinar la atención de enfermería postoperatoria. Resultados: los pacientes postoperados en su mayoría fueron mujeres y casadas, con un nivel educativo aceptable. La permanencia postoperatoria mayoritariamente fue de 4 días (60.6%). El nivel de satisfacción en relación a necesidades y expectativas fue parcialmente satisfecho con un promedio de 3.60 y 3.70 y en relación a percepciones resultó satisfecho con 4.12 de promedio.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:56:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:56:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1345
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1345
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31014b41-e592-425a-bd9c-85a4109bd5f3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd36d606-40f0-48e8-a21d-585d52f7274c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/04730c08-ca17-4aba-ab22-af78220f2d5c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c65eb6cae08ed1b0282ce5bf9d52b991
90980aca1dd9fa8ec1e47d7aeed57cf6
ad9fabd1012c521a305568c13d793209
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716354810150912
spelling Urure Velazco, Isabel Natividad2013-08-20T20:56:24Z2013-08-20T20:56:24Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/1345Tesis de investigación: Satisfacción de los Pacientes con la Atención de Enfermería Postoperatoria en el Servicio de Cirugía del Hospital Santa María del Socorro de Ica 2006. Considera que la satisfacción es un indicador importante de la calidad de atención y base fundamental para replantear aspectos a la mayor satisfacción del paciente postoperado. Objetivo: determinar el nivel de satisfacción de los pacientes con la atención de enfermería postoperatoria en el servicio de cirugía del hospital “Santa María del socorro” de Ica. Material y métodos: el estudio fue descriptivo transversal. La muestra constituida por 145 pacientes postoperado de 2 a 4 días. En la recolección de datos se utilizó un cuestionario tipo escala Likert con 30 reactivos y otra escala para determinar la atención de enfermería postoperatoria. Resultados: los pacientes postoperados en su mayoría fueron mujeres y casadas, con un nivel educativo aceptable. La permanencia postoperatoria mayoritariamente fue de 4 días (60.6%). El nivel de satisfacción en relación a necesidades y expectativas fue parcialmente satisfecho con un promedio de 3.60 y 3.70 y en relación a percepciones resultó satisfecho con 4.12 de promedio.Investigation thesis: Satisfaction of the Patients with the Post-surgical Infirmary Attention in the Surgery Service of the “Santa María del Socorro” Hospital in Ica, 2006. It considers satisfaction as an important indicator of attention quality and fundamental basis to restate aspects for the better satisfaction in the post-surgical patient. Objective: to determine the satisfaction level of the patient with post-surgical attention in the surgery service of the “Santa María del Socorro” hospital in Ica. Material and Methods: The study was transversal descriptive. The sample was constituted by 145 post-surgical patients from 2 to 4 days. In the gothering of data a lickert scale questionnaire was used with 30 reagents and another scale to determine the attention of post-surgical infirmary. Results: The post-surgical patient in their majority was married women with an acceptable educational level. The post-surgical permanency for the most part was of 4 days (60.6%). The level of satisfaction in relation to necessities and expectations was partially satisfied with an average of 3.60 and 3.70 and in relation to perceptions it was satisfied with 4.12% of average.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermera y pacienteServicios de enfermeríaSatisfacción del pacientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Satisfacción de los pacientes con la atención de enfermería postoperatoria en el Servicio de Cirugía del Hospital “Santa María del Socorro“ de Ica, 2006info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias de la SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoDoctoradoCiencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUrure_vi.pdfapplication/pdf2193562https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31014b41-e592-425a-bd9c-85a4109bd5f3/downloadc65eb6cae08ed1b0282ce5bf9d52b991MD51TEXTUrure_vi.pdf.txtUrure_vi.pdf.txtExtracted texttext/plain229557https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd36d606-40f0-48e8-a21d-585d52f7274c/download90980aca1dd9fa8ec1e47d7aeed57cf6MD52THUMBNAILUrure_vi.pdf.jpgUrure_vi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11307https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/04730c08-ca17-4aba-ab22-af78220f2d5c/downloadad9fabd1012c521a305568c13d793209MD5320.500.12672/1345oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13452021-09-25 12:15:11.304https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.277489
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).