Determinantes clínico-epidemiológicos de los pacientes pediátricos con neumonía intrahospitalaria en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo en los años 2020-2022
Descripción del Articulo
Describe los determinantes clínico epidemiológicos de los pacientes pediátricos con Neumonía Intrahospitalaria en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo durante los años 2020-2022. La neumonía intrahospitalaria o nosocomial es definida como aquella neumonía que se produce...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21501 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21501 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neumonía intrahospitalaria Hospitales - Perú - Lima (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | Describe los determinantes clínico epidemiológicos de los pacientes pediátricos con Neumonía Intrahospitalaria en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo durante los años 2020-2022. La neumonía intrahospitalaria o nosocomial es definida como aquella neumonía que se produce 2 a 3 días después de la admisión hospitalaria. También puede producirse hasta una semana después del alta. Además puede considerarse NIH cuando se desarrolla un nuevo episodio de neumonía con clínica y cambios radiológicos al menos 48 horas después de la hospitalización Las neumonías intrahospitalarias son una causa importante de infecciones nosocomiales y están asociadas a una tasa elevada de morbimortalidad e incremento de los costos por la estancia prolongada que generan, uso de procedimientos invasivos, principalmente asociado al uso de ventilación mecánica en su mayoría. En nuestro país no existen estadísticas que indique la incidencia o prevalencia de neumonía nosocomial en niños, por lo que se ha optado tomar datos de otros estudios, donde su prevalencia es del 6% con un intervalo de confianza (IC 95%) y un valor de p<0.05 como significancia estadística. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).