Optimización del monitoreo de servicios de saneamiento en SUNASS en base al análisis de interrupciones del servicio de agua potable y de la calidad del agua
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) expone la experiencia laboral del bachiller en Economía, Álvaro Gerardo Huaranga Paredes, desempeñada en el cargo de Asistente Económico en Regulación en el Centro de Análisis y Monitoreo de la Información del Agua Potable (CAMI YAKU) de la Superi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27654 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27654 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del agua Monitoreo Saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) expone la experiencia laboral del bachiller en Economía, Álvaro Gerardo Huaranga Paredes, desempeñada en el cargo de Asistente Económico en Regulación en el Centro de Análisis y Monitoreo de la Información del Agua Potable (CAMI YAKU) de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), como parte del Programa de Titulación 2025-I para la obtención del título profesional de Economista. La experiencia profesional documentada en este informe se enmarca en el contexto de fortalecimiento del monitoreo y análisis de los servicios de saneamiento en el Perú. En dicho contexto, se identificaron diversas limitaciones institucionales relacionadas con el tratamiento de información técnica sobre la prestación de los servicios de saneamiento, como el uso manual y fragmentado de datos operativos, la ausencia de automatización en procesos analíticos, la falta de integración de plataformas de monitoreo y la escasa aplicación de herramientas predictivas. Estas problemáticas reducían la capacidad del regulador para generar evidencia oportuna, dificultaban la supervisión eficiente y limitaban la toma de decisiones basadas en datos. Frente a ello, el presente TSP se plantea como una contribución técnica orientada a resolver estas brechas mediante soluciones prácticas, sostenibles y replicables desde la perspectiva de la Economía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).