La evolución de la paradoja de las clases propuesta por Bertrand Russell
Descripción del Articulo
Rastrea las posibles fuentes de las que se nutrió Russell para poder elaborar su conocida paradoja: la teoría conjuntista de Georg Cantor, la fundamentación lógica de la aritmética de Gottlob Frege y el desarrollo histórico de la paradoja de El Mentiroso. Explica el hallazgo de la paradoja de Russel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5197 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/5197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paradoja Lógica Russell, Bertrand 1872-1970 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | Rastrea las posibles fuentes de las que se nutrió Russell para poder elaborar su conocida paradoja: la teoría conjuntista de Georg Cantor, la fundamentación lógica de la aritmética de Gottlob Frege y el desarrollo histórico de la paradoja de El Mentiroso. Explica el hallazgo de la paradoja de Russell por lo que da cuenta las actividades este filósofo realizaba al formularla. Así, constatamos que Russell estaba intentando solucionar la paradoja de Cantor sobre la cardinalidad del conjunto potencia del conjunto universal. Asimismo, también le hacía frente a la paradoja de Burali-Forti sobre el mayor número ordinal. Sin embargo, a pesar de que Russell no tuvo éxito intentando solucionar estas paradojas matemáticas, consiguió diseñar una paradoja más simple y preocupante: la paradoja de las clases. Da a conocer también las tesis planteadas por Kleene y Kilmister acerca de cómo probablemente Russell procedió a descubrir su paradoja. Expone el impacto que esta paradoja causó en la discusión acerca de los fundamentos de la matemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).