Influencia de la lactancia materna en el crecimiento cráneo - maxilar en cobayos recién nacidos

Descripción del Articulo

Hoy en día la realización de una adecuada lactancia materna en la población está disminuyendo, esto gracias al modernismo y el mundo globalizado en que viven las mujeres de hoy en día. Se presenta a continuación un estudio de tipo experimental que tuvo como objetivo demostrar la influencia positiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Quintana, Ernesto Edilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Cobayo
Crecimiento cráneo-maxilar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Hoy en día la realización de una adecuada lactancia materna en la población está disminuyendo, esto gracias al modernismo y el mundo globalizado en que viven las mujeres de hoy en día. Se presenta a continuación un estudio de tipo experimental que tuvo como objetivo demostrar la influencia positiva de la lactancia materna en el crecimiento cráneo - maxilar en cobayos recién nacidos. La población estuvo compuesta por 40 cobayos recién nacidos de la misma especie, edad y sexo, los cuales fueron asignados aleatoriamente en 2 grupos: GRUPO I: Grupo control, 20 cobayos que sirvieron como grupo control, los cuales lactaron normalmente. GRUPO II: Grupo experimental, 20 cobayos a los cuales se les aisló de sus madres evitándoles la lactancia materna. A los 21 días los cobayos fueron sacrificados con éter y luego decapitados. Se realizaron mediciones directas en cráneos y en trazados cefalométricos. Estas mediciones fueron analizadas con la prueba T de Student. Como resultados del estudio se obtuvieron diferencias significativas en las comparaciones de medias de todas las variables estudiadas del grupo control y el grupo experimental (Co – A, Co-Id, Co - A – Id, IMPA, AIA – AO, BAMMS – BAIS, BAMMI – BAII, Over Jet, Over bite), con lo que podemos concluir según el presente estudio que la lactancia materna influye positivamente en el crecimiento cráneomaxilar en cobayos recién nacidos. Palabras clave: Lactancia materna, crecimiento cráneo maxilar, cobayos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).