Implementación del programa 5S´s para la mejora de la capacitación en centros de entrenamiento industrial

Descripción del Articulo

Mejora la capacitación a través de la optimización del área de trabajo con el uso eficiente de la técnica 5S´s. Para tal fin se implementó la técnica 5S´s en el Laboratorio de máquinas y herramientas de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional mayor de San Marcos - UNMSM. La t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Urbano, Victor Genaro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Administración de personal
Productividad laboral
Calidad total en administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Mejora la capacitación a través de la optimización del área de trabajo con el uso eficiente de la técnica 5S´s. Para tal fin se implementó la técnica 5S´s en el Laboratorio de máquinas y herramientas de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional mayor de San Marcos - UNMSM. La técnica 5S´s es una técnica operativa de gestión de operaciones. Tiene una estructura metodológica y sistémica, aplica la estrategia de mejora continua. Aborda el aspecto referido a la organización del área de trabajo. La fortaleza de técnica 5S´s radica en la sencillez y efectividad de su aplicación. El impacto de la organización de las áreas de trabajo se mide mediante el nivel alcanzado en la auditoria final: 73%, que registra 31% de mejora respecto a la calificación inicial. El laboratorio de máquinas y herramientas de la FII establece reglas comunes que sostienen la organización de las estaciones de trabajo mediante la aplicación de la técnica 5S´s. El trabajo en equipo es fundamento de las actividades desarrolladas en el plan director de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).