Existencia y unicidad de la solución global positiva de un sistema tipo SIR clásico con incorporación de dinámicas vitales

Descripción del Articulo

El modelo SIR con dinámica vital incluye los procesos de natalidad y mortalidad, además de las transiciones estándar entre susceptibles S, infectados I y recuperados R. Este modelo permite analizar cómo la inclusión de estas dinámicas afecta la propagación de una enfermedad en una población. Este co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Fernández, María del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo SIR
Unicidad de solución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El modelo SIR con dinámica vital incluye los procesos de natalidad y mortalidad, además de las transiciones estándar entre susceptibles S, infectados I y recuperados R. Este modelo permite analizar cómo la inclusión de estas dinámicas afecta la propagación de una enfermedad en una población. Este conjunto de ecuaciones describe un sistema dinámico donde se considera que la población total N = S +I +R cambia únicamente debido a los nacimientos y muertes naturales, manteniendo un equilibrio dinámico en el contexto de una enfermedad infecciosa. Esta tesis aborda el estudio de la existencia y unicidad de soluciones globales positivas en un sistema epidemiológico SIR clásico modificado para incluir dinámicas vitales como la natalidad y la mortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).