Características clínicas y laboratoriales de pacientes pediátricos con neutropenia febril hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, 2020-2023

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad establecer la relación entre las características clínicas y laboratoriales de pacientes pediátricos con neutropenia febril hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña. A través de un estudio de enfoque cuantitativo, di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Cairampoma, Alwin Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neutropenia febril
Pediatría
Técnicas de Laboratorio Clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como finalidad establecer la relación entre las características clínicas y laboratoriales de pacientes pediátricos con neutropenia febril hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña. A través de un estudio de enfoque cuantitativo, diseño de investigación observacional y analítico adoptando un enfoque transversal y retrospectivo. Los datos recolectados mediante las fichas y cuestionarios serán codificados y digitalizados utilizando software estadístico. Se asignarán códigos numéricos a las variables cualitativas para facilitar su análisis. Se llevará a cabo un proceso de depuración para identificar y corregir posibles errores en la entrada de datos. Se verificará la consistencia y completitud de los datos antes de proceder al análisis descriptivo y bivariado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).