Nivel de cumplimiento de los registros de laboratorio clínico, según la norma ISO 15189:2014, en áreas de laboratorio en un Instituto Nacional de Lima, 2021
Descripción del Articulo
Determina el nivel de cumplimiento de los registros de laboratorio clínico, según la norma ISO 15189:2014, en áreas de laboratorio en un Instituto Nacional de Lima, 2021. El estudio es cuantitativo de tipo descriptivo, prospectivo de corte transversal, realizado en el servicio de laboratorio clínico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Norma ISO 15189 Laboratorio clínico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Determina el nivel de cumplimiento de los registros de laboratorio clínico, según la norma ISO 15189:2014, en áreas de laboratorio en un Instituto Nacional de Lima, 2021. El estudio es cuantitativo de tipo descriptivo, prospectivo de corte transversal, realizado en el servicio de laboratorio clínico que incluyen Bioquímica, Hematología, Microbiología, Inmunología, Emergencia, así como el servicio de Banco de Sangre del Instituto Nacional Materno Perinatal. La población corresponde a los registros en los laboratorios, según la norma ISO 15189:2014. La muestra corresponde a los registros presentes en los laboratorios clínicos y servicio de banco de sangre del INMP, que serán consultados o serán solicitados al personal responsable de los documentos (jefe de servicio, coordinador o responsable de calidad). Entre las técnicas e instrumentos de recolección de datos se presenta la lista de verificación de los registros según la norma ISO 15189, donde la revisión de los mismo (electrónico y/o impreso) fue realizado por la investigadora. A partir de todas las áreas visitadas y de los registros revisados se halló un porcentaje mínimo de cumplimiento en 59 y máximo de 95 %. de registros implementados. La mediana se ubicó en 70.5%. Se concluye que, al determinar el nivel de cumplimiento de los registros de laboratorio clínico según la norma ISO 15189:2014, en áreas de laboratorio en un Instituto Nacional de Lima, 2021 es alto. Además, se recomienda ampliar el alcance (implementación, uso y llenado) sobre los registros y otros documentos del SGC, esto a través de la capacitación del personal del laboratorio en la norma ISO 15189:2014. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).