Determinación del índice numérico integrado de calidad de agua marina costera para las actividades de pesca y maricultura
Descripción del Articulo
Determina un índice ambiental de calidad del agua marina (ICAM-PE) para conocer el estado de la calidad acuática marina con base en criterios de la normatividad peruana, a fin de obtener una herramienta de gestión ambiental para la planificación y conservación de la zona costera de la bahía Supe, qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22856 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22856 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del agua Ecosistemas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | Determina un índice ambiental de calidad del agua marina (ICAM-PE) para conocer el estado de la calidad acuática marina con base en criterios de la normatividad peruana, a fin de obtener una herramienta de gestión ambiental para la planificación y conservación de la zona costera de la bahía Supe, que tiene una alta productividad y soporta una gran concentración de recursos hidrobiológicos. Para la construcción del ICAM-PE se analizaron los datos de los parámetros fisicoquímicos de la calidad acuática de los años 2008 y 2015, en la zona comprendida entre los 10º 50'-10º 38' S y los 77º 54'-77º 42' O, y distribuidos en 15 estaciones de monitoreo. En cada estación se evaluaron 10 parámetros: pH, oxígeno disuelto, DBO5, nitratos, fosfatos, sólidos suspendidos totales, sulfuros, aceites y grasas, coliformes termotolerantes e hidrocarburos disueltos y dispersos. La mayoría de los parámetros evaluados estuvieron por debajo de los valores límite de los estándares de calidad acuática de la normatividad peruana para agua de mar, excepto por los sólidos suspendidos totales, con un valor máximo de 134,37 mg/L, asociado con la calidad de las aguas del río Pativilca, que descarga al centro de la bahía, y los altos valores de coliformes termotolerantes de 2,4 X105 NMP/100 ml, provenientes de descargas puntuales de las plantas pesqueras y aguas residuales ubicadas en el sur de la bahía. Los resultados mostraron que la bahía presenta valores diferenciados del índice a nivel superficial y de fondo con valores promedio de 70.1 y 61, respectivamente, lo que califica la calidad del agua como aceptable y mantiene buenas condiciones con pocas restricciones. En conclusión, el índice obtenido fue estadísticamente significativo y adecuado para el desarrollo de las actividades de pesca y maricultura en los puertos pesqueros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).