Modelo de gestión de las relaciones con los clientes para clusters de PYMES peruanas del sector de confecciones para la exportación

Descripción del Articulo

Los resultados de la investigación revelan que el Modelo de Gestión de las Relaciones con los Clientes para Clusters de PYMES Peruanas del Sector de Confecciones para la Exportación benefició notablemente a las PYMES en estudio considerando que después de su aplicación se ha logrado captar más del 5...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acevedo Flores, Amparito Gianina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones - Perú
Microempresas - Perú - Administración
Mercado de exportación - Perú
Industria del vestido - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMS_4898972ad147b1231896be0f1ce6c7cb
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2703
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de gestión de las relaciones con los clientes para clusters de PYMES peruanas del sector de confecciones para la exportación
title Modelo de gestión de las relaciones con los clientes para clusters de PYMES peruanas del sector de confecciones para la exportación
spellingShingle Modelo de gestión de las relaciones con los clientes para clusters de PYMES peruanas del sector de confecciones para la exportación
Acevedo Flores, Amparito Gianina
Exportaciones - Perú
Microempresas - Perú - Administración
Mercado de exportación - Perú
Industria del vestido - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo de gestión de las relaciones con los clientes para clusters de PYMES peruanas del sector de confecciones para la exportación
title_full Modelo de gestión de las relaciones con los clientes para clusters de PYMES peruanas del sector de confecciones para la exportación
title_fullStr Modelo de gestión de las relaciones con los clientes para clusters de PYMES peruanas del sector de confecciones para la exportación
title_full_unstemmed Modelo de gestión de las relaciones con los clientes para clusters de PYMES peruanas del sector de confecciones para la exportación
title_sort Modelo de gestión de las relaciones con los clientes para clusters de PYMES peruanas del sector de confecciones para la exportación
author Acevedo Flores, Amparito Gianina
author_facet Acevedo Flores, Amparito Gianina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Mas, Johans Julio Edmundo Vladimir
dc.contributor.author.fl_str_mv Acevedo Flores, Amparito Gianina
dc.subject.none.fl_str_mv Exportaciones - Perú
Microempresas - Perú - Administración
Mercado de exportación - Perú
Industria del vestido - Administración
topic Exportaciones - Perú
Microempresas - Perú - Administración
Mercado de exportación - Perú
Industria del vestido - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Los resultados de la investigación revelan que el Modelo de Gestión de las Relaciones con los Clientes para Clusters de PYMES Peruanas del Sector de Confecciones para la Exportación benefició notablemente a las PYMES en estudio considerando que después de su aplicación se ha logrado captar más del 50% de clientes, proveedores y distribuidores identificados inicialmente como clientes, proveedores y distribuidores potenciales; traduciéndose para las PYMES en mayores beneficios económicos a través de un incremento del 50% en sus ventas anuales debido al desarrollo de un marketing más efectivo e innovador (información compartida con los clientes y gestión rápida y efectiva de las peticiones de los clientes) considerando que el costo de inversión que demandó la aplicación del modelo ascendió a US$ 800.000,00 lo que permitió alcanzar una rentabilidad de US$ 5.787.869,96. Los resultados también revelan que en la última década se observó mayor dinamismo en las exportaciones de prendas de vestir hacia el Mercado Latinoamericano, principalmente por la cercanía geográfica, el tamaño del mercado, la solidez de las relaciones comerciales con clientes y las facilidades arancelarias. En ese sentido, los Clusters de PYMES Peruanas del Sector de Confecciones para la Exportación aprovecharían las oportunidades que brindan la economía internacional, para competir en un primer momento en el Mercado Latinoamericano, para finalmente orientarse a mercados como Estados Unidos, Unión Europea y Asia. Por otro lado, se recomienda que los Clusters de PYMES Peruanas del Sector de Confecciones para la Exportación consideren una buena oportunidad establecer nuevos vínculos comerciales con países latinoamericanos miembros de la CAN y ALADI, introduciendo productos peruanos libre de aranceles llegando a generar una serie de ingresos adicionales iguales a los del ATPDEA. Asimismo ello ayudaría a que muchas de las PYMES peruanas que no se han animado a exportar, lo hagan, considerando que es un mercado potencial al que se espera llegar con fuerza, significando para el país ingresos adicionales por nuevas ventas al exterior, generando un gran número de empleos directos, con lo cual se mejorará el mercado de capitales y se reactivarán todos los sectores del país, entre muchos otros beneficios. De la misma forma, al implementar el Modelo de Gestión de las Relaciones con los Clientes se deberá aplicar 7 estrategias centrales:1) Profundización de la comercialización de confecciones en mercados consolidados y potenciales. 2) Desarrollar los canales de distribución y comercialización en mercados consolidados y potenciales. 3) Desarrollo de un sistema de inteligencia comercial eficiente. 4) Desarrollo de la capacidad de gestión de las relaciones con los clientes apoyado en la base de datos de clientes. 5) Desarrollo de las habilidades de manufactura de textiles y confecciones. 6) Ampliación de la capacidad de respuesta rápida de la cadena productiva y 7) Desarrollo de nuevas líneas y adaptación continua de las prendas de vestir a los estándares, costumbres, moda y tendencias de los principales mercados. Finalmente la investigación constituye un aporte trascendental para las PYMES Peruanas del Sector de Confecciones para la Exportación asociadas como un Cluster, las cuales pueden encontrar en el Modelo de Gestión de las Relaciones con los Clientes una alternativa para enfrentar retos más exigentes en un mercado globalizado y competitivo, contribuyendo al desarrollo y crecimiento económico del país por la generación de nuevos puestos de trabajo.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:16:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:16:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2703
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2703
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc13b2cd-0147-40cb-978b-f94b77037835/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b72a624c-e608-4400-876d-740c45defbf4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95fb1b3d-f3c9-4b70-aa60-55cf9d1073c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 89426c0b3f7eb0b16ad9e2cbdbdcec2e
5449d9a585d3b4af02389bfa83d782fa
5cf934d7c528fad0e3276f1080429edd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617919484592128
spelling López Mas, Johans Julio Edmundo VladimirAcevedo Flores, Amparito Gianina2013-08-20T21:16:50Z2013-08-20T21:16:50Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/2703Los resultados de la investigación revelan que el Modelo de Gestión de las Relaciones con los Clientes para Clusters de PYMES Peruanas del Sector de Confecciones para la Exportación benefició notablemente a las PYMES en estudio considerando que después de su aplicación se ha logrado captar más del 50% de clientes, proveedores y distribuidores identificados inicialmente como clientes, proveedores y distribuidores potenciales; traduciéndose para las PYMES en mayores beneficios económicos a través de un incremento del 50% en sus ventas anuales debido al desarrollo de un marketing más efectivo e innovador (información compartida con los clientes y gestión rápida y efectiva de las peticiones de los clientes) considerando que el costo de inversión que demandó la aplicación del modelo ascendió a US$ 800.000,00 lo que permitió alcanzar una rentabilidad de US$ 5.787.869,96. Los resultados también revelan que en la última década se observó mayor dinamismo en las exportaciones de prendas de vestir hacia el Mercado Latinoamericano, principalmente por la cercanía geográfica, el tamaño del mercado, la solidez de las relaciones comerciales con clientes y las facilidades arancelarias. En ese sentido, los Clusters de PYMES Peruanas del Sector de Confecciones para la Exportación aprovecharían las oportunidades que brindan la economía internacional, para competir en un primer momento en el Mercado Latinoamericano, para finalmente orientarse a mercados como Estados Unidos, Unión Europea y Asia. Por otro lado, se recomienda que los Clusters de PYMES Peruanas del Sector de Confecciones para la Exportación consideren una buena oportunidad establecer nuevos vínculos comerciales con países latinoamericanos miembros de la CAN y ALADI, introduciendo productos peruanos libre de aranceles llegando a generar una serie de ingresos adicionales iguales a los del ATPDEA. Asimismo ello ayudaría a que muchas de las PYMES peruanas que no se han animado a exportar, lo hagan, considerando que es un mercado potencial al que se espera llegar con fuerza, significando para el país ingresos adicionales por nuevas ventas al exterior, generando un gran número de empleos directos, con lo cual se mejorará el mercado de capitales y se reactivarán todos los sectores del país, entre muchos otros beneficios. De la misma forma, al implementar el Modelo de Gestión de las Relaciones con los Clientes se deberá aplicar 7 estrategias centrales:1) Profundización de la comercialización de confecciones en mercados consolidados y potenciales. 2) Desarrollar los canales de distribución y comercialización en mercados consolidados y potenciales. 3) Desarrollo de un sistema de inteligencia comercial eficiente. 4) Desarrollo de la capacidad de gestión de las relaciones con los clientes apoyado en la base de datos de clientes. 5) Desarrollo de las habilidades de manufactura de textiles y confecciones. 6) Ampliación de la capacidad de respuesta rápida de la cadena productiva y 7) Desarrollo de nuevas líneas y adaptación continua de las prendas de vestir a los estándares, costumbres, moda y tendencias de los principales mercados. Finalmente la investigación constituye un aporte trascendental para las PYMES Peruanas del Sector de Confecciones para la Exportación asociadas como un Cluster, las cuales pueden encontrar en el Modelo de Gestión de las Relaciones con los Clientes una alternativa para enfrentar retos más exigentes en un mercado globalizado y competitivo, contribuyendo al desarrollo y crecimiento económico del país por la generación de nuevos puestos de trabajo.-- The result of the investigation reveals that the Model of Management of Relations with the Customers for Clusters of Peruvians PYMES in the Sector of Clothing for Exportation have given a great benefit to the PYMES in study considering that after its application was captured more than 50% of the customers, providers and distributors initially identified as potential customers; being translated for the PYMES in great economic benefits by increasing 50% in their annuals sales due to the application of an efficient and innovative marketing (information shared with the customers and rapid and effective management of the orders received) considering that the cost of investment that demanded the application of the model was US$ 800.000,00 what allowed to reach profitability of US$ 5.787.869,96. The results also reveals that in the past decade was detected more dynamism in the exportation of clothing to the Latin American Market, basically for the nearest, the volume of the market, the solid commercial relationship with customers and also custom duties facilities. In this sense, the Clusters of Peruvians PYMES in the Sector of Clothing for Exportation will take advantage of the opportunities given by the international economy to compete in first instance in the Latin American Market and finally focus in The United States, European Union and Asia. On the other side it is recommended that the Clusters of Peruvians PYMES in the Sector of Clothing for Exportation should established commercial relationship with Latin American countries members of the CAN and ALADI introducing Peruvian products free of duties managing to generate a series of additional income similar to the ATPDEA. Likewise it would helps to other Peruvians PYMES that are not still exporting to make exportations considering that it is big potential market that can be reached, meaning for the country additional income for new sales on the outside, generating a great number of employments improving the market of capitals and all sectors of the country, furthermore many other benefits. In the same way, by implementing this Model of Management of Relations with the Customers, we should consider the following 7 strategies: 1) A further enhance to the commercialization of clothing in the consolidate and potential markets. 2) Develop the distribution and commercialization channel in the consolidated and potential markets. 3) Development of an intelligent and efficient commercial system. 4) Development of management capacity to handle the relationship with the customers supported by the customer’s database. 5) Development of skills in the manufacture of clothing and textile. 6) Enhance the time of reply capacity in the production chain. 7) Development of new lines and continued transformation of the clothing to the standards, customs, fashions and tendency in the main markets. Finally the investigation on study constitutes a great support to the Peruvians PYMES in the Sector of Clothing for Exportation associated as a cluster, which they can find the Model of Management of Relations with the Customers an efficient alternative to compete in a global market, helping to the development and economic growth of the country for the generation of new positions of work.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMExportaciones - PerúMicroempresas - Perú - AdministraciónMercado de exportación - PerúIndustria del vestido - Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo de gestión de las relaciones con los clientes para clusters de PYMES peruanas del sector de confecciones para la exportacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoAdministración08270306https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALacevedo_fa.pdfapplication/pdf6436467https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc13b2cd-0147-40cb-978b-f94b77037835/download89426c0b3f7eb0b16ad9e2cbdbdcec2eMD51TEXTacevedo_fa.pdf.txtacevedo_fa.pdf.txtExtracted texttext/plain101415https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b72a624c-e608-4400-876d-740c45defbf4/download5449d9a585d3b4af02389bfa83d782faMD54THUMBNAILacevedo_fa.pdf.jpgacevedo_fa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20418https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95fb1b3d-f3c9-4b70-aa60-55cf9d1073c5/download5cf934d7c528fad0e3276f1080429eddMD5520.500.12672/2703oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27032025-06-05 10:40:37.1https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).