Índice TG/HDL-c y riesgo cardiometabólico en docentes que asisten al Centro Médico de EsSalud, Cajabamba-Cajamarca 2023
Descripción del Articulo
Determina la relación entre el índice triglicéridos/HDL-c y riesgo cardiometabólico en docentes que asisten al Centro Médico Cajabamba EsSalud, Cajamarca- Perú. Las enfermedades cardiovasculares, en la actualidad, siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo; y en Perú, más del 40% de las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23044 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Triglicéridos Glucemia Biomarcadores Enfermedades Cardiovasculares Síndrome Metabólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Determina la relación entre el índice triglicéridos/HDL-c y riesgo cardiometabólico en docentes que asisten al Centro Médico Cajabamba EsSalud, Cajamarca- Perú. Las enfermedades cardiovasculares, en la actualidad, siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo; y en Perú, más del 40% de las personas mayores de 15 años presentan un riesgo cardiovascular muy alto. El incremento de colesterol total, colesterol de baja densidad (LDL) y triglicéridos, y una disminución del colesterol de alta densidad (HDL), concomitante a factores de riesgo como obesidad, diabetes e hipertensión tienen una fuerte asociación con el desarrollo de enfermedades cardio metabólicas. Estudio cuantitativo, con diseño no experimental, correlacional y transversal. El tamaño de la muestra fue de 152 pacientes. Se utilizó la base de datos del servicio de nutrición y laboratorio, durante los meses de enero a mayo del 2023. El modelo de riesgo de Framingham se utilizó para establecer el riesgo de desarrollar un evento cardiovascular en 10 años. Se aplicó la prueba estadística de Chi cuadrado. La muestra estuvo conformada por un total de 152 pacientes, 54% fue de sexo femenino, entre 30 a 60 años de edad, con una media de 43.7 ±12.2 años, con un IMC promedio de 25.6 ±4.4 kg/m2. El riesgo cardiometabólico y el índice Tg/c-HDL fue mayor en varones que en mujeres. Se evidenció una relación significativa (p <0.05) entre el Índice TG/HDL y riesgo cardiometabólico (RCM). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).