Pensamiento andino y crítica postcolonial. Un estudio de Rosa Cuchillo de Óscar Colchado

Descripción del Articulo

Mi primer acercamiento a Rosa Cuchillo (1997), novela de Óscar Colchado Lucio (Huallanca, Ancash 1947), estuvo motivado por el deseo de participar, desde el campo de los estudios literarios, en el debate sobre la violencia política que azotó nuestro país durante el conflicto armado interno producido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Ciriaco, Victor Felipe Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Novela peruana - Siglo XX - Historia y crítica
Andes - En la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
id UNMS_4887031b3719ec376d8f2438d2c32260
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/440
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Pensamiento andino y crítica postcolonial. Un estudio de Rosa Cuchillo de Óscar Colchado
title Pensamiento andino y crítica postcolonial. Un estudio de Rosa Cuchillo de Óscar Colchado
spellingShingle Pensamiento andino y crítica postcolonial. Un estudio de Rosa Cuchillo de Óscar Colchado
Quiroz Ciriaco, Victor Felipe Segundo
Novela peruana - Siglo XX - Historia y crítica
Andes - En la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
title_short Pensamiento andino y crítica postcolonial. Un estudio de Rosa Cuchillo de Óscar Colchado
title_full Pensamiento andino y crítica postcolonial. Un estudio de Rosa Cuchillo de Óscar Colchado
title_fullStr Pensamiento andino y crítica postcolonial. Un estudio de Rosa Cuchillo de Óscar Colchado
title_full_unstemmed Pensamiento andino y crítica postcolonial. Un estudio de Rosa Cuchillo de Óscar Colchado
title_sort Pensamiento andino y crítica postcolonial. Un estudio de Rosa Cuchillo de Óscar Colchado
author Quiroz Ciriaco, Victor Felipe Segundo
author_facet Quiroz Ciriaco, Victor Felipe Segundo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiroz Ciriaco, Victor Felipe Segundo
dc.subject.none.fl_str_mv Novela peruana - Siglo XX - Historia y crítica
Andes - En la literatura
topic Novela peruana - Siglo XX - Historia y crítica
Andes - En la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
description Mi primer acercamiento a Rosa Cuchillo (1997), novela de Óscar Colchado Lucio (Huallanca, Ancash 1947), estuvo motivado por el deseo de participar, desde el campo de los estudios literarios, en el debate sobre la violencia política que azotó nuestro país durante el conflicto armado interno producido en las dos últimas décadas del siglo XX. En efecto, mis primeras lecturas de esta importante obra se circunscribían a los aspectos que me permitieran atender esta urgente e ineludible agenda re/instalada a raíz de la publicación del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en agosto de 2003. Así, mientras cursaba el último año del pregrado en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el 2004, me dediqué a discutir mis reflexiones en torno a esta novela con algunos compañeros y profesores. Sin embargo, con el transcurrir de los meses, y luego de incesantes lecturas, surgieron otras interrogantes que me llevaron a profundizar mi interés en Rosa Cuchillo y a ampliar mi inicial campo de investigación. En ese momento comencé a reunir el escaso material crítico sobre esta trascendental obra con el objetivo de encontrar algunas respuestas a mis nuevas inquietudes, labor que, en gran medida, resultó infructuosa. Las diversas problemáticas que presenta Rosa Cuchillo giran en función a la interconexión de dos aspectos fundamentales. En primer lugar, su condición de novela bicultural, es decir, de obra literaria que se inserta en las fronteras de dos sistemas socioculturales (o semiósferas) que interactúan y se conjugan tensionalmente en nuestro territorio nacional: el andino y el occidental. En segundo lugar, como ya hemos adelantado, la representación del tema del conflicto armado interno (1980-2000) acrecienta la necesidad del análisis de la novela ya que inscribe los principales problemas de nuestra sociedad (las herencias coloniales, la violencia y la exclusión social) en el momento más dramático de nuestra historia republicana. La compleja representación discursiva de estas dos grandes problemáticas, centrales para repensar nuestro futuro como nación, genera que Rosa Cuchillo ocupe un lugar privilegiado dentro de la narrativa peruana de finales del siglo XX. Me interesa investigar la presencia activa del pensamiento andino en Rosa Cuchillo en sus diferentes manifestaciones. Entiendo por pensamiento andino el modo particular de la sociedad andina de racionalizar y conceptualizar la realidad, el cual hunde sus raíces en la era prehispánica. Sin embargo, es necesario precisar que este modo de pensamiento no se ha mantenido como un núcleo “esencial” o “incontaminado” desde la antigüedad hasta la época contemporánea. Por el contrario, a través de disyunciones, fusiones y sincretismos, ha permanecido en forma de principios cognoscitivos que se actualizan en las distintas prácticas socioculturales de la comunidad andina.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:42:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:42:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/440
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/440
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d011979-f4f7-4981-bd78-b7fb0892bb76/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c17f2d05-440a-41dd-a655-a136fbee7f09/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/68ccf8ce-d299-410e-abd3-b285eb021e5f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b20dd2fdefe818219345ba0655c4d3b1
f60febc248b542b1ba9a7d2e08e9578b
36cc01e3ffe2dfea8cdcb4732e3a73ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844079978166091776
spelling Quiroz Ciriaco, Victor Felipe Segundo2013-08-20T20:42:22Z2013-08-20T20:42:22Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/440Mi primer acercamiento a Rosa Cuchillo (1997), novela de Óscar Colchado Lucio (Huallanca, Ancash 1947), estuvo motivado por el deseo de participar, desde el campo de los estudios literarios, en el debate sobre la violencia política que azotó nuestro país durante el conflicto armado interno producido en las dos últimas décadas del siglo XX. En efecto, mis primeras lecturas de esta importante obra se circunscribían a los aspectos que me permitieran atender esta urgente e ineludible agenda re/instalada a raíz de la publicación del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en agosto de 2003. Así, mientras cursaba el último año del pregrado en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el 2004, me dediqué a discutir mis reflexiones en torno a esta novela con algunos compañeros y profesores. Sin embargo, con el transcurrir de los meses, y luego de incesantes lecturas, surgieron otras interrogantes que me llevaron a profundizar mi interés en Rosa Cuchillo y a ampliar mi inicial campo de investigación. En ese momento comencé a reunir el escaso material crítico sobre esta trascendental obra con el objetivo de encontrar algunas respuestas a mis nuevas inquietudes, labor que, en gran medida, resultó infructuosa. Las diversas problemáticas que presenta Rosa Cuchillo giran en función a la interconexión de dos aspectos fundamentales. En primer lugar, su condición de novela bicultural, es decir, de obra literaria que se inserta en las fronteras de dos sistemas socioculturales (o semiósferas) que interactúan y se conjugan tensionalmente en nuestro territorio nacional: el andino y el occidental. En segundo lugar, como ya hemos adelantado, la representación del tema del conflicto armado interno (1980-2000) acrecienta la necesidad del análisis de la novela ya que inscribe los principales problemas de nuestra sociedad (las herencias coloniales, la violencia y la exclusión social) en el momento más dramático de nuestra historia republicana. La compleja representación discursiva de estas dos grandes problemáticas, centrales para repensar nuestro futuro como nación, genera que Rosa Cuchillo ocupe un lugar privilegiado dentro de la narrativa peruana de finales del siglo XX. Me interesa investigar la presencia activa del pensamiento andino en Rosa Cuchillo en sus diferentes manifestaciones. Entiendo por pensamiento andino el modo particular de la sociedad andina de racionalizar y conceptualizar la realidad, el cual hunde sus raíces en la era prehispánica. Sin embargo, es necesario precisar que este modo de pensamiento no se ha mantenido como un núcleo “esencial” o “incontaminado” desde la antigüedad hasta la época contemporánea. Por el contrario, a través de disyunciones, fusiones y sincretismos, ha permanecido en forma de principios cognoscitivos que se actualizan en las distintas prácticas socioculturales de la comunidad andina.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMNovela peruana - Siglo XX - Historia y críticaAndes - En la literaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05Pensamiento andino y crítica postcolonial. Un estudio de Rosa Cuchillo de Óscar Colchadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en LiteraturaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de LiteraturaLiteraturahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuiroz_cv.pdfapplication/pdf539201https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d011979-f4f7-4981-bd78-b7fb0892bb76/downloadb20dd2fdefe818219345ba0655c4d3b1MD51TEXTQuiroz_cv.pdf.txtQuiroz_cv.pdf.txtExtracted texttext/plain102490https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c17f2d05-440a-41dd-a655-a136fbee7f09/downloadf60febc248b542b1ba9a7d2e08e9578bMD54THUMBNAILQuiroz_cv.pdf.jpgQuiroz_cv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11969https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/68ccf8ce-d299-410e-abd3-b285eb021e5f/download36cc01e3ffe2dfea8cdcb4732e3a73efMD5520.500.12672/440oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4402024-08-16 02:06:16.358https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.779694
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).