Características clínicas y epidemiológicas de infección respiratoria aguda baja por virus sincitial respiratorio durante la pandemia Covid 19 en el Instituto Nacional de Salud del Niño, periodo 2020 al 2022
Descripción del Articulo
Determina las características clínicas y epidemiológicas de infección respiratoria aguda baja por Virus Sincitial Respiratorio durante la pandemia COVID 19 en el Instituto Nacional de Salud del Niño. Durante la pandemia de 2021, un estudio realizado en Perú encontró que el 10,7% de los episodios res...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23254 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid-19 Infecciones respiratorias - Diagnóstico Neumonía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | Determina las características clínicas y epidemiológicas de infección respiratoria aguda baja por Virus Sincitial Respiratorio durante la pandemia COVID 19 en el Instituto Nacional de Salud del Niño. Durante la pandemia de 2021, un estudio realizado en Perú encontró que el 10,7% de los episodios respiratorios fueron causados por el Virus Respiratorio Sincitial, con mayor incidencia en niños menores de un año (16,2%). La tos fue el síntoma más prevalente, representando el 70,3% de los casos. Como nacían en desarrollo, la investigación en nuestro país está muy restringida debido a limitaciones financieras. (Chirinos, 2021) Por lo tanto, la mayor parte de nuestro conocimiento sobre el impacto de la COVID-19 en poblaciones diversas, incluidos los niños menores de cinco años, se deriva de regiones más desarrolladas como Europa, América del Norte y Asia. Utilizando estos datos, se establecen protocolos locales y los médicos en Perú determinan el tratamiento adecuado para sus pacientes. Sin embargo, debido a que existen insuficientes estudios de investigación locales y nacionales sobre las manifestaciones clínicas del virus sincitial respiratorio, es posible que se estén ignorando aspectos significativos del comportamiento del virus en nuestra población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).