Determinación de la relación entre la magnesemia con la hiperglicemia, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en personas del Cercado de Lima que asistieron al Servicio Asistencial de Análisis Clínicos entre los meses de Diciembre del 2018 y Febrero del 2019
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación es establecer la relación entre magnesemia con la hiperglicemia, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia. De una población de 265 personas se seleccionaron mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia (que cumplieron los criterios de inclusión)...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21465 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21465 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hiperglicemia Hipercolesterinemia Magnesio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
| Sumario: | El objetivo principal de la investigación es establecer la relación entre magnesemia con la hiperglicemia, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia. De una población de 265 personas se seleccionaron mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia (que cumplieron los criterios de inclusión) 64 personas mayores de 18 años y de ambos sexos que asistieron al Servicio Asistencial de Análisis Clínicos procedentes del Cercado de Lima durante los meses de diciembre del 2018 y febrero del 2019. Se emplea muestras de suero para someterse a métodos enzimáticos con el propósito de determinar los niveles. de glucosa, colesterol y triglicéridos; Además, se aplica el método colorimétrico directo para cuantificar el magnesio, utilizando un espectrofotómetro UV-VIS con una longitud de onda de 510 nm. Se obtiene como resultado que el 67,93% (36) poseían hiperglucemia, el 45,93%(29) hipercolesterolemia y el 68,65%(44) hipertrigliceridemia; asimismo de las personas con hiperglucemia el 97.67%(33) poseían valores normales de magnesemia, el 2.78% (1) presentó hipermagnesemia y el 5.56% (2) hipomagnesemia; de las personas con hipercolesterolemia el 86.21%(25) poseían valores normales de magnesemia, 3.45% (1) hipermagnesemia y 6.90% (2) hipomagnesemia y de las personas con hipertrigliceridemia el 93.18% (41) poseían valores normales de magnesemia, 0.44% (1) hipermagnesemia y 0,88% (2) hipomagnesemia. Finalmente, al realizar los resultados de magnesemia a la prueba de compensación se concluye que no existe una correlación significativa entre las concentraciones de magnesio con los valores de hiperglicemia (p=0.179>0.05), hipercolesterolemia (p=0.460>0.05) e hipertrigliceridemia ( p=0,371>0,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).