Estudio comparativo de la acción gastroprotectora del Plantago major y el omeprazol sobre la gastritis inducida por la administración de ketorolaco en dosis usuales en la terapia analgésica-antiinflamatoria estomatológica
Descripción del Articulo
En la práctica odontológica es necesario el hacer usos de diversos fármacos, como son antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos (AINES), corticoides, etc. Ya sea en terapia pre o posoperatoria dentro de este grupo de fármacos, los AINES son los más utilizados, esto debido a sus propiedades anal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2769 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agentes antiinflamatorios - Uso terapéutico Ketorolaco Plantago - Perú - Clasificación Llantén (Planta) - Uso terapéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNMS_474f590ebe08bced7037bf9631692fc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2769 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparativo de la acción gastroprotectora del Plantago major y el omeprazol sobre la gastritis inducida por la administración de ketorolaco en dosis usuales en la terapia analgésica-antiinflamatoria estomatológica |
title |
Estudio comparativo de la acción gastroprotectora del Plantago major y el omeprazol sobre la gastritis inducida por la administración de ketorolaco en dosis usuales en la terapia analgésica-antiinflamatoria estomatológica |
spellingShingle |
Estudio comparativo de la acción gastroprotectora del Plantago major y el omeprazol sobre la gastritis inducida por la administración de ketorolaco en dosis usuales en la terapia analgésica-antiinflamatoria estomatológica Chirri Trevejos, William Henry Agentes antiinflamatorios - Uso terapéutico Ketorolaco Plantago - Perú - Clasificación Llantén (Planta) - Uso terapéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Estudio comparativo de la acción gastroprotectora del Plantago major y el omeprazol sobre la gastritis inducida por la administración de ketorolaco en dosis usuales en la terapia analgésica-antiinflamatoria estomatológica |
title_full |
Estudio comparativo de la acción gastroprotectora del Plantago major y el omeprazol sobre la gastritis inducida por la administración de ketorolaco en dosis usuales en la terapia analgésica-antiinflamatoria estomatológica |
title_fullStr |
Estudio comparativo de la acción gastroprotectora del Plantago major y el omeprazol sobre la gastritis inducida por la administración de ketorolaco en dosis usuales en la terapia analgésica-antiinflamatoria estomatológica |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de la acción gastroprotectora del Plantago major y el omeprazol sobre la gastritis inducida por la administración de ketorolaco en dosis usuales en la terapia analgésica-antiinflamatoria estomatológica |
title_sort |
Estudio comparativo de la acción gastroprotectora del Plantago major y el omeprazol sobre la gastritis inducida por la administración de ketorolaco en dosis usuales en la terapia analgésica-antiinflamatoria estomatológica |
author |
Chirri Trevejos, William Henry |
author_facet |
Chirri Trevejos, William Henry |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chirri Trevejos, William Henry |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agentes antiinflamatorios - Uso terapéutico Ketorolaco Plantago - Perú - Clasificación Llantén (Planta) - Uso terapéutico |
topic |
Agentes antiinflamatorios - Uso terapéutico Ketorolaco Plantago - Perú - Clasificación Llantén (Planta) - Uso terapéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
En la práctica odontológica es necesario el hacer usos de diversos fármacos, como son antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos (AINES), corticoides, etc. Ya sea en terapia pre o posoperatoria dentro de este grupo de fármacos, los AINES son los más utilizados, esto debido a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias principalmente. Estos fármacos, de acuerdo al tiempo en el cual son consumidos, producen diferentes afectos adversos; algunos son gastrolesivos, hepatotóxicos o nefrotóxicos, pero principalmente la gastrolesividad es el efecto adverso predominante de estos fármacos, que puede presentarse como gastritis y posteriormente úlcera. Existen muchos reportes de casos de gastritis y úlcera gástrica causada por el uso indiscriminado de los AINES. Por esto, es necesario que el prescriptor tenga conocimiento de los efectos adversos de cada uno de los fármacos que receta y además disponga de alguna alternativa con el fin de eliminar o disminuir enormemente los efectos adversos que estos producen. Se sabe que el ketorolaco es uno de los principales AINES prescritos para paliar el dolor y la inflamación de los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica estomatológica; pero en muchas investigaciones se afirma que el ketorolaco tiene como uno de sus efectos adversos principales la gastrolesividad, lo cual es perjudicial para el paciente tratado con un esquema terapéutico basado en varios días de administración del fármaco; pero aun así, en muchos casos es necesario la administración de éste por un tiempo prolongado. En odontología los esquemas terapéuticos postoperatorios muchas veces están dentro de los 3 a 5 días postoperatorios, con la administración de estos fármacos 2 ó 3 veces al día, lo cual puede desencadenar en el paciente algún tipo de lesión gástrica ya sea de manera superficial o profunda. Debido a esto se plantea una alternativa natural para eliminar el efecto adverso gastrolesivo de los AINES. Se plantea en este trabajo, la actividad gastroprotectora del extracto alcohólico de Plantago major comparado con la actividad del Omeprazol, el cual es un gastroprotector por excelencia. Existen diversas investigaciones que le atribuyen ciertos potenciales gastroprotectores a esta planta que además se puede encontrar con facilidad en el territorio peruano. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:17:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:17:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2769 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2769 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e6c48ed9-7def-431d-8a89-aabbc25b5bcf/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/75b076d6-d0ce-4d70-bd7e-a1e0640044e6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1fbe2acc-44b0-437d-98e0-b45cf2ee484e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd4e9c0d68011e180cae7eb2e9bc14c7 fd177d3c0ed55f8ee9d70d48cd6207ef 31cca61558f5c70727819da60e4c8f6d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844079636304101376 |
spelling |
Chirri Trevejos, William Henry2013-08-20T21:17:50Z2013-08-20T21:17:50Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12672/2769En la práctica odontológica es necesario el hacer usos de diversos fármacos, como son antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos (AINES), corticoides, etc. Ya sea en terapia pre o posoperatoria dentro de este grupo de fármacos, los AINES son los más utilizados, esto debido a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias principalmente. Estos fármacos, de acuerdo al tiempo en el cual son consumidos, producen diferentes afectos adversos; algunos son gastrolesivos, hepatotóxicos o nefrotóxicos, pero principalmente la gastrolesividad es el efecto adverso predominante de estos fármacos, que puede presentarse como gastritis y posteriormente úlcera. Existen muchos reportes de casos de gastritis y úlcera gástrica causada por el uso indiscriminado de los AINES. Por esto, es necesario que el prescriptor tenga conocimiento de los efectos adversos de cada uno de los fármacos que receta y además disponga de alguna alternativa con el fin de eliminar o disminuir enormemente los efectos adversos que estos producen. Se sabe que el ketorolaco es uno de los principales AINES prescritos para paliar el dolor y la inflamación de los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica estomatológica; pero en muchas investigaciones se afirma que el ketorolaco tiene como uno de sus efectos adversos principales la gastrolesividad, lo cual es perjudicial para el paciente tratado con un esquema terapéutico basado en varios días de administración del fármaco; pero aun así, en muchos casos es necesario la administración de éste por un tiempo prolongado. En odontología los esquemas terapéuticos postoperatorios muchas veces están dentro de los 3 a 5 días postoperatorios, con la administración de estos fármacos 2 ó 3 veces al día, lo cual puede desencadenar en el paciente algún tipo de lesión gástrica ya sea de manera superficial o profunda. Debido a esto se plantea una alternativa natural para eliminar el efecto adverso gastrolesivo de los AINES. Se plantea en este trabajo, la actividad gastroprotectora del extracto alcohólico de Plantago major comparado con la actividad del Omeprazol, el cual es un gastroprotector por excelencia. Existen diversas investigaciones que le atribuyen ciertos potenciales gastroprotectores a esta planta que además se puede encontrar con facilidad en el territorio peruano.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAgentes antiinflamatorios - Uso terapéuticoKetorolacoPlantago - Perú - ClasificaciónLlantén (Planta) - Uso terapéuticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Estudio comparativo de la acción gastroprotectora del Plantago major y el omeprazol sobre la gastritis inducida por la administración de ketorolaco en dosis usuales en la terapia analgésica-antiinflamatoria estomatológicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChirri_tw.pdfapplication/pdf2079179https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e6c48ed9-7def-431d-8a89-aabbc25b5bcf/downloaddd4e9c0d68011e180cae7eb2e9bc14c7MD51TEXTChirri_tw.pdf.txtChirri_tw.pdf.txtExtracted texttext/plain97035https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/75b076d6-d0ce-4d70-bd7e-a1e0640044e6/downloadfd177d3c0ed55f8ee9d70d48cd6207efMD54THUMBNAILChirri_tw.pdf.jpgChirri_tw.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15138https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1fbe2acc-44b0-437d-98e0-b45cf2ee484e/download31cca61558f5c70727819da60e4c8f6dMD5520.500.12672/2769oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27692024-08-15 23:19:33.728https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.811179 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).