Determinación de la actividad cicatrizante de geles a base del extracto hidroalcohólico de Chamaesyce hyssopifolia (L.) Small “leche leche” en ratones albinos
Descripción del Articulo
El tratamiento de heridas es un proceso complejo en el cual intervienen diversos componentes celulares, células sanguíneas, células de la matriz tisular, entre otros. Asimismo, se pueden hacer uso de diversos tratamientos entre los que destacan el uso de fármacos antiinflamatorios, antimicrobianos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chamaesyce hyssopifolia Cicatrización Flavonoides https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El tratamiento de heridas es un proceso complejo en el cual intervienen diversos componentes celulares, células sanguíneas, células de la matriz tisular, entre otros. Asimismo, se pueden hacer uso de diversos tratamientos entre los que destacan el uso de fármacos antiinflamatorios, antimicrobianos, terapia láser, etc. El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la actividad cicatrizante de geles a base del extracto hidroalcohólico de Chamaesyce hyssopifolia (L.) Small. Se preparó un extracto hidroalcohólico de la planta completa de Chamaesyce hyssopifolia (L.) Small, al cual se realizó la marcha fitoquímica. Posteriormente, se realizaron formulaciones y seleccionaron los excipientes a utilizar para la elaboración de los geles, a los que se incorporaron concentraciones de 0,5%, 1,5% y 2,5% del extracto hidroalcohólico. La evaluación de la actividad cicatrizante se realizó en ratones albinos machos, mediante el método de resistencia a la tensión, en el cual se hizo una incisión de 1 cm en el lomo del animal previamente depilado y una posterior sutura. Se administraron los geles con concentraciones al 0,5%, 1,5% y 2,5%, así como un grupo placebo (gel base) y control cada 12 horas por 3 días. Los resultados mostraron que el extracto hidroalcohólico tuvo un rendimiento de 9,17%. La marcha fitoquímica muestra presencia de flavonoides, taninos, aminoácidos, alcaloides, azúcares, triterpenos y esteroides. Los geles farmacéuticos con extracto al 0,5%, 1,5% y 2,5% presentan actividad cicatrizante. El gel con extracto al 1,5% presentó mayor actividad cicatrizante (54,0%), respecto a las demás concentraciones, solo siendo superada por el control positivo (56,5%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).