Estudio de factibilidad del Yacimiento Aurífero Abigail-Estefania

Descripción del Articulo

La interpretación geológica y la evaluación económica desde el punto vista MINERO de la Concesión Abigail-Estefanía ubicado en la quebrada de Piruja, Distrito de Chaparra. Tiene un Sistemas de vetas hidrotermales de contenido aurífero, con potencia variable entre 0.10 a 1.20 m, constituyéndose la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Garnica, Efrén Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacimientos minerales - Perú - Arequipa (Dpto.)
Oro - Minas y minería - Perú - Arequipa (Dpto.)
Minerales de oro - Geología - Perú - Chaparra (Arequipa : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNMS_453f9ef1046d645f32697762c3e14afe
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/174
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Cedrón Lassus, Mario FernandoRamos Garnica, Efrén Rodolfo2013-08-20T20:37:26Z2013-08-20T20:37:26Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/174La interpretación geológica y la evaluación económica desde el punto vista MINERO de la Concesión Abigail-Estefanía ubicado en la quebrada de Piruja, Distrito de Chaparra. Tiene un Sistemas de vetas hidrotermales de contenido aurífero, con potencia variable entre 0.10 a 1.20 m, constituyéndose la principal evidencia de la mineralización. Dichas estructuras se emplazan a manera de sistemas paralelos a sub. - paralelas de dirección NO - SE a E - 0 buzando preferentemente hacia el SO. La génesis de las estructuras están asociados con la falla regional Pan de Azúcar, así como al emplazamiento del Segmento Arequipa perteneciente al Batolito de la Costa (Ks-Ti.). Con el estudio geológico y observaciones de campo se localizaron dos zonas que evidencian características adecuadas para una explotación con un mínimo de preparación y costos para la extracción. La primera de las zonas está localizada en la quebrada Puruja, con mineral probado de 5280 TM con 0.43 onzas por tonelada de oro. La segunda zona localizada al oeste de la quebrada Puruja contiene mineral probable de 5800 TM con 0.23 onzas por tonelada de oro. Sin embargo, en ambos casos es necesario desarrollar accesos para su explotación. Por consiguiente, era necesario proceder a la preparación de las labores para las estructuras mencionadas, así como él seguir prospectando hacia zonas cercanas, con la posibilidad de poder hallar estructuras que incrementen las reservas de la mina. Este resumen geológico es la base para la realización del presente estudio cuyo objetivo final es lograr la explotación del yacimiento Abigail Estefanía al menor costo posible cumpliendo todas las normas mineras en legalidad, seguridad y medio ambiente constituyendo una muestra para que pequeños mineros con limitadas inversiones puedan trabajar en sus yacimientos de manera correcta.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMYacimientos minerales - Perú - Arequipa (Dpto.)Oro - Minas y minería - Perú - Arequipa (Dpto.)Minerales de oro - Geología - Perú - Chaparra (Arequipa : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de factibilidad del Yacimiento Aurífero Abigail-Estefaniainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería de MinasIngeniería de Minas08801853https://orcid.org/0000-0002-3342-2832https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRamos_ge.pdfapplication/pdf3622731https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59646250-bdf4-448c-8804-643272531e02/download4ff4ee7d7e883d949bc26dacf7087691MD51TEXTRamos_ge.pdf.txtRamos_ge.pdf.txtExtracted texttext/plain411956https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b6596964-54de-43ad-9ff9-759361713f4c/downloadd39ef5d42eb71199e67f8f0a47e22ffbMD52THUMBNAILRamos_ge.pdf.jpgRamos_ge.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9425https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/061f7ecb-65df-4755-bd8a-cab1d912a3be/downloadf7ef589903892866cac3cda42a7f46c9MD5320.500.12672/174oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1742021-09-25 11:45:57.373https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de factibilidad del Yacimiento Aurífero Abigail-Estefania
title Estudio de factibilidad del Yacimiento Aurífero Abigail-Estefania
spellingShingle Estudio de factibilidad del Yacimiento Aurífero Abigail-Estefania
Ramos Garnica, Efrén Rodolfo
Yacimientos minerales - Perú - Arequipa (Dpto.)
Oro - Minas y minería - Perú - Arequipa (Dpto.)
Minerales de oro - Geología - Perú - Chaparra (Arequipa : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Estudio de factibilidad del Yacimiento Aurífero Abigail-Estefania
title_full Estudio de factibilidad del Yacimiento Aurífero Abigail-Estefania
title_fullStr Estudio de factibilidad del Yacimiento Aurífero Abigail-Estefania
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad del Yacimiento Aurífero Abigail-Estefania
title_sort Estudio de factibilidad del Yacimiento Aurífero Abigail-Estefania
author Ramos Garnica, Efrén Rodolfo
author_facet Ramos Garnica, Efrén Rodolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cedrón Lassus, Mario Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Garnica, Efrén Rodolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Yacimientos minerales - Perú - Arequipa (Dpto.)
Oro - Minas y minería - Perú - Arequipa (Dpto.)
Minerales de oro - Geología - Perú - Chaparra (Arequipa : Distrito)
topic Yacimientos minerales - Perú - Arequipa (Dpto.)
Oro - Minas y minería - Perú - Arequipa (Dpto.)
Minerales de oro - Geología - Perú - Chaparra (Arequipa : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La interpretación geológica y la evaluación económica desde el punto vista MINERO de la Concesión Abigail-Estefanía ubicado en la quebrada de Piruja, Distrito de Chaparra. Tiene un Sistemas de vetas hidrotermales de contenido aurífero, con potencia variable entre 0.10 a 1.20 m, constituyéndose la principal evidencia de la mineralización. Dichas estructuras se emplazan a manera de sistemas paralelos a sub. - paralelas de dirección NO - SE a E - 0 buzando preferentemente hacia el SO. La génesis de las estructuras están asociados con la falla regional Pan de Azúcar, así como al emplazamiento del Segmento Arequipa perteneciente al Batolito de la Costa (Ks-Ti.). Con el estudio geológico y observaciones de campo se localizaron dos zonas que evidencian características adecuadas para una explotación con un mínimo de preparación y costos para la extracción. La primera de las zonas está localizada en la quebrada Puruja, con mineral probado de 5280 TM con 0.43 onzas por tonelada de oro. La segunda zona localizada al oeste de la quebrada Puruja contiene mineral probable de 5800 TM con 0.23 onzas por tonelada de oro. Sin embargo, en ambos casos es necesario desarrollar accesos para su explotación. Por consiguiente, era necesario proceder a la preparación de las labores para las estructuras mencionadas, así como él seguir prospectando hacia zonas cercanas, con la posibilidad de poder hallar estructuras que incrementen las reservas de la mina. Este resumen geológico es la base para la realización del presente estudio cuyo objetivo final es lograr la explotación del yacimiento Abigail Estefanía al menor costo posible cumpliendo todas las normas mineras en legalidad, seguridad y medio ambiente constituyendo una muestra para que pequeños mineros con limitadas inversiones puedan trabajar en sus yacimientos de manera correcta.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:37:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:37:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/174
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/174
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59646250-bdf4-448c-8804-643272531e02/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b6596964-54de-43ad-9ff9-759361713f4c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/061f7ecb-65df-4755-bd8a-cab1d912a3be/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ff4ee7d7e883d949bc26dacf7087691
d39ef5d42eb71199e67f8f0a47e22ffb
f7ef589903892866cac3cda42a7f46c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716345095094272
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).