El Estudio del código métrico-rítmico en González Prada, Valdelomar y Eguren
Descripción del Articulo
La tesis se divide en cinco capítulos. En el primero de ellos, se desarrolla una descripción panorámica y general de los planteamientos acerca del fenómeno modernista y las manifestaciones de una lírica posmodernista peruanas. El capítulo ofrece una básica exposición de dichas ideas que enmarcó la p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2560 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2560 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Español - Versificación Español - Ritmo Poesía peruana - Historia y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| id |
UNMS_44767ec36b24b3f52a0d610a4c9f9a27 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2560 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Fernández Cozman, Camilo RubénLino Salvador, Luis Eduardo2013-08-20T21:13:39Z2013-08-20T21:13:39Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12672/2560La tesis se divide en cinco capítulos. En el primero de ellos, se desarrolla una descripción panorámica y general de los planteamientos acerca del fenómeno modernista y las manifestaciones de una lírica posmodernista peruanas. El capítulo ofrece una básica exposición de dichas ideas que enmarcó la práctica lírica de nuestros autores, así como sus respectivas publicaciones. El segundo capítulo se ofrece la lectura de la crítica sobre la lírica del González Prada, también se procede al estudio de su concepción rítmica en las páginas del libro Ortometría y, por último, se examinan las relaciones entre el ritmo y el sentido con el análisis respectivo de tres poemas, a saber: el triolet “Para verme con los muertos” (Minúsculas), “Los cuervos” (Exóticas) y “Canción de la india” (Baladas peruanas). En el tercer capítulo se estudia la concepción rítmica de Abraham Valdelomar. Para ello se expone las lecturas más representativas que ha realizado la crítica sobre la poesía de Valdelomar. Luego, se estudia su concepción del ritmo en el primer apartado de Belmonte, el trágico. Inmediatamente se pasa a analizar la lírica de Valdelomar estableciéndose periodos en los que se observan las tensiones entre la temática y el recipiente. Por último, el capítulo termina con el análisis rítmico semántico de los poemas “Fugaz”, “La viajera desconocida” y “Abre el pozo como vieja pupila…”. Todo el cuarto capítulo es un estudio de la concepción rítmica de José María Eguren y cómo este opera en el espacio del verso, específicamente en el libro Simbólicas.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEspañol - VersificaciónEspañol - RitmoPoesía peruana - Historia y críticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05El Estudio del código métrico-rítmico en González Prada, Valdelomar y Egureninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Literatura con mención en Literatura Peruana y LatinoamericanaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoLiteratura con mención en Literatura Peruana y Latinoamericana06637021https://orcid.org/0000-0002-7474-8666https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLino_sl.pdfapplication/pdf1926824https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/530ecc40-aa2d-448e-82b1-6bd68b30b0a8/downloadb490052ac16a4dafa535db622c16951dMD51TEXTLino_sl.pdf.txtLino_sl.pdf.txtExtracted texttext/plain526649https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4c9e0fa-78eb-48fb-a0f6-8f886f68ee36/downloade20a05492ebdec1ff82c09fa810366d8MD52THUMBNAILLino_sl.pdf.jpgLino_sl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11591https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5cdf470b-b4c7-4a71-a5b4-3d91d4b74bf6/download2b73c38fe8e3c9b3467ad09b61101366MD5320.500.12672/2560oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25602021-09-25 12:55:04.519https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El Estudio del código métrico-rítmico en González Prada, Valdelomar y Eguren |
| title |
El Estudio del código métrico-rítmico en González Prada, Valdelomar y Eguren |
| spellingShingle |
El Estudio del código métrico-rítmico en González Prada, Valdelomar y Eguren Lino Salvador, Luis Eduardo Español - Versificación Español - Ritmo Poesía peruana - Historia y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| title_short |
El Estudio del código métrico-rítmico en González Prada, Valdelomar y Eguren |
| title_full |
El Estudio del código métrico-rítmico en González Prada, Valdelomar y Eguren |
| title_fullStr |
El Estudio del código métrico-rítmico en González Prada, Valdelomar y Eguren |
| title_full_unstemmed |
El Estudio del código métrico-rítmico en González Prada, Valdelomar y Eguren |
| title_sort |
El Estudio del código métrico-rítmico en González Prada, Valdelomar y Eguren |
| author |
Lino Salvador, Luis Eduardo |
| author_facet |
Lino Salvador, Luis Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Cozman, Camilo Rubén |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lino Salvador, Luis Eduardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Español - Versificación Español - Ritmo Poesía peruana - Historia y crítica |
| topic |
Español - Versificación Español - Ritmo Poesía peruana - Historia y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
| description |
La tesis se divide en cinco capítulos. En el primero de ellos, se desarrolla una descripción panorámica y general de los planteamientos acerca del fenómeno modernista y las manifestaciones de una lírica posmodernista peruanas. El capítulo ofrece una básica exposición de dichas ideas que enmarcó la práctica lírica de nuestros autores, así como sus respectivas publicaciones. El segundo capítulo se ofrece la lectura de la crítica sobre la lírica del González Prada, también se procede al estudio de su concepción rítmica en las páginas del libro Ortometría y, por último, se examinan las relaciones entre el ritmo y el sentido con el análisis respectivo de tres poemas, a saber: el triolet “Para verme con los muertos” (Minúsculas), “Los cuervos” (Exóticas) y “Canción de la india” (Baladas peruanas). En el tercer capítulo se estudia la concepción rítmica de Abraham Valdelomar. Para ello se expone las lecturas más representativas que ha realizado la crítica sobre la poesía de Valdelomar. Luego, se estudia su concepción del ritmo en el primer apartado de Belmonte, el trágico. Inmediatamente se pasa a analizar la lírica de Valdelomar estableciéndose periodos en los que se observan las tensiones entre la temática y el recipiente. Por último, el capítulo termina con el análisis rítmico semántico de los poemas “Fugaz”, “La viajera desconocida” y “Abre el pozo como vieja pupila…”. Todo el cuarto capítulo es un estudio de la concepción rítmica de José María Eguren y cómo este opera en el espacio del verso, específicamente en el libro Simbólicas. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:13:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:13:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2560 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2560 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/530ecc40-aa2d-448e-82b1-6bd68b30b0a8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4c9e0fa-78eb-48fb-a0f6-8f886f68ee36/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5cdf470b-b4c7-4a71-a5b4-3d91d4b74bf6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b490052ac16a4dafa535db622c16951d e20a05492ebdec1ff82c09fa810366d8 2b73c38fe8e3c9b3467ad09b61101366 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618207132057600 |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).