Estudio de la geometría y estructura del subsuelo para la prospección de acuíferos en los términos municipales de Alcalá de los Gazules, San Jorge y Casas del Puerto de Villatoro, España

Descripción del Articulo

Según Juan M., 2010, reporta que cuando un lugar no tiene agua subterránea, es recomendable aplicar métodos geofísicos para la localización un acuífero potenciales. Las áreas de estudio investigadas fueron el TM Alcalá, San Jorge y Casas del Puerto de Villatoro ubicadas en las provincias de Cádiz, C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Flores, Arturo Santos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuíferos - España
Prospección - Métodos geofísicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNMS_4431e7344df4eda9f3c15cbeaa11490d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18301
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la geometría y estructura del subsuelo para la prospección de acuíferos en los términos municipales de Alcalá de los Gazules, San Jorge y Casas del Puerto de Villatoro, España
title Estudio de la geometría y estructura del subsuelo para la prospección de acuíferos en los términos municipales de Alcalá de los Gazules, San Jorge y Casas del Puerto de Villatoro, España
spellingShingle Estudio de la geometría y estructura del subsuelo para la prospección de acuíferos en los términos municipales de Alcalá de los Gazules, San Jorge y Casas del Puerto de Villatoro, España
Zevallos Flores, Arturo Santos
Acuíferos - España
Prospección - Métodos geofísicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Estudio de la geometría y estructura del subsuelo para la prospección de acuíferos en los términos municipales de Alcalá de los Gazules, San Jorge y Casas del Puerto de Villatoro, España
title_full Estudio de la geometría y estructura del subsuelo para la prospección de acuíferos en los términos municipales de Alcalá de los Gazules, San Jorge y Casas del Puerto de Villatoro, España
title_fullStr Estudio de la geometría y estructura del subsuelo para la prospección de acuíferos en los términos municipales de Alcalá de los Gazules, San Jorge y Casas del Puerto de Villatoro, España
title_full_unstemmed Estudio de la geometría y estructura del subsuelo para la prospección de acuíferos en los términos municipales de Alcalá de los Gazules, San Jorge y Casas del Puerto de Villatoro, España
title_sort Estudio de la geometría y estructura del subsuelo para la prospección de acuíferos en los términos municipales de Alcalá de los Gazules, San Jorge y Casas del Puerto de Villatoro, España
author Zevallos Flores, Arturo Santos
author_facet Zevallos Flores, Arturo Santos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fashé Raymundo, Octavio
Carrasco García, Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Flores, Arturo Santos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acuíferos - España
Prospección - Métodos geofísicos
topic Acuíferos - España
Prospección - Métodos geofísicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description Según Juan M., 2010, reporta que cuando un lugar no tiene agua subterránea, es recomendable aplicar métodos geofísicos para la localización un acuífero potenciales. Las áreas de estudio investigadas fueron el TM Alcalá, San Jorge y Casas del Puerto de Villatoro ubicadas en las provincias de Cádiz, Castellón y Ávila, respectivamente, España. La investigación parte del problema: (¿Cuál es el tratado de la Geometría y distribución del suelo en la vertical para la Prospección de Acuíferos en el TM Alcalá, San Jorge y casas del puerto de Villatoro, España?). El objetivo general es (Determinar la Geometría y Estructura del Subsuelo para la Prospección de Acuíferos en el TM Alcalá, San Jorge y casas del puerto de Villatoro, España); y la hipótesis principal: (Estudio de la Geometría y Estructura del Subsuelo servirán para determinar la Prospección de Acuíferos en el TM Alcalá, San Jorge y casas del puerto de Villatoro, España). El tratado de la Geometría y distribución del suelo en la vertical consiste en medir y calcular las características de los cuerpos a investigar, así mismo nos permite asociar un sistema físico con las características de los suelos y/o rocas en profundidad, esto depende del método a aplicar: Tomografía Eléctrica, Sondeo Electromagnético TEM y Very Low Frecuency – VLF. Como resolver el problema del déficit de agua en el TM Alcalá, San Jorge y Casas del Puerto de Villatoro ubicadas en las provincias de Cádiz, Castellón y Ávila, respectivamente, para ello se plantea realizar un estudio detallado analizando la geología, luego de ello realizar investigaciones de exploración con los métodos directos e indirectos. La exploración con los métodos directos corresponden a los diferentes Sistema de perforación, sin embargo, aplicar este método en las extensas áreas de las fincas es inviable por los costos. Para explorar las extensas áreas de investigación se plantea realizar investigaciones de exploración geofísica con los métodos indirectos y ellos a su vez se realizarán en base a la geología del área. Para la realización de esta tesis se usó los métodos eléctricos, sondeo electromagnético TEM y Very Low Frecuency – VLF (A. A. R. Zohdy, G. P. Eaton, and D. R. Mabey, 1974). La Metodología usada para resolver el problema será: una Revisión de la información disponible, Medición de Campo, Levantamiento de datos Geofísicos, Equipos Geofísicos para Tomografía Eléctrica, Sondeo Electromagnético TEM y Very Low Frecuency – VLF y Tratamientos de Datos geofísicos obtenidos in situ y gabinete. A partir de las tres áreas de estudio, se determinó en cada uno lo siguiente: ZONA DE ESTUDIO-1: del análisis de la línea de tomografía eléctrica se tiene que los espesor más grandes se encuentran en dirección Este, por lo que es adecuado para la perforación de un pozo exploratorio, el cual deberá alcanzar una profundidad de 120 m. ZONA DE ESTUDIO-2: del análisis del Perfil Geoeléctrico – SEDT, se tiene que el espesor menos profundo superficialmente se encuentra en dirección SW-NE, por lo que es adecuado para la perforación de un pozo exploratorio, el cual deberá alcanzar una profundidad de 300 m. ZONA DE ESTUDIO-3: del análisis de la sección de densidad de corriente VLF-3, se determinó la diferencia de los valores de resistividades o conductividades eléctricas del subsuelo y los características de los suelos y/o rocas del terreno. Se recomienda la perforación de un pozo exploratorio, el cual deberá alcanzar una profundidad de 100 m. Para el emplazamiento de los sondeos en las tres zonas, se recomiendan situarlos en dirección vertical del acuífero.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-07T00:52:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-07T00:52:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Zevallos, A. (2020). Estudio de la geometría y estructura del subsuelo para la prospección de acuíferos en los términos municipales de Alcalá de los Gazules, San Jorge y Casas del Puerto de Villatoro, España. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/18301
identifier_str_mv Zevallos, A. (2020). Estudio de la geometría y estructura del subsuelo para la prospección de acuíferos en los términos municipales de Alcalá de los Gazules, San Jorge y Casas del Puerto de Villatoro, España. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/18301
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4a34b34-7653-4d3d-bfbd-ee9f5f3b99bc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e0b2ae36-7a07-49bd-964a-205eb265771b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/338b65ea-f61b-4d70-9ffa-3d7650e0be7b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cfe852e4-7e88-472f-8425-a60cc766a9b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b41649ef246285fe0a7e08b07a5ef180
d36b8ad0ab45c563a090d2a7948f6492
f7bbe0f3978a1979e288a71a3da696fe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618116752146432
spelling Fashé Raymundo, OctavioCarrasco García, PedroZevallos Flores, Arturo Santos2022-07-07T00:52:16Z2022-07-07T00:52:16Z2020Zevallos, A. (2020). Estudio de la geometría y estructura del subsuelo para la prospección de acuíferos en los términos municipales de Alcalá de los Gazules, San Jorge y Casas del Puerto de Villatoro, España. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18301Según Juan M., 2010, reporta que cuando un lugar no tiene agua subterránea, es recomendable aplicar métodos geofísicos para la localización un acuífero potenciales. Las áreas de estudio investigadas fueron el TM Alcalá, San Jorge y Casas del Puerto de Villatoro ubicadas en las provincias de Cádiz, Castellón y Ávila, respectivamente, España. La investigación parte del problema: (¿Cuál es el tratado de la Geometría y distribución del suelo en la vertical para la Prospección de Acuíferos en el TM Alcalá, San Jorge y casas del puerto de Villatoro, España?). El objetivo general es (Determinar la Geometría y Estructura del Subsuelo para la Prospección de Acuíferos en el TM Alcalá, San Jorge y casas del puerto de Villatoro, España); y la hipótesis principal: (Estudio de la Geometría y Estructura del Subsuelo servirán para determinar la Prospección de Acuíferos en el TM Alcalá, San Jorge y casas del puerto de Villatoro, España). El tratado de la Geometría y distribución del suelo en la vertical consiste en medir y calcular las características de los cuerpos a investigar, así mismo nos permite asociar un sistema físico con las características de los suelos y/o rocas en profundidad, esto depende del método a aplicar: Tomografía Eléctrica, Sondeo Electromagnético TEM y Very Low Frecuency – VLF. Como resolver el problema del déficit de agua en el TM Alcalá, San Jorge y Casas del Puerto de Villatoro ubicadas en las provincias de Cádiz, Castellón y Ávila, respectivamente, para ello se plantea realizar un estudio detallado analizando la geología, luego de ello realizar investigaciones de exploración con los métodos directos e indirectos. La exploración con los métodos directos corresponden a los diferentes Sistema de perforación, sin embargo, aplicar este método en las extensas áreas de las fincas es inviable por los costos. Para explorar las extensas áreas de investigación se plantea realizar investigaciones de exploración geofísica con los métodos indirectos y ellos a su vez se realizarán en base a la geología del área. Para la realización de esta tesis se usó los métodos eléctricos, sondeo electromagnético TEM y Very Low Frecuency – VLF (A. A. R. Zohdy, G. P. Eaton, and D. R. Mabey, 1974). La Metodología usada para resolver el problema será: una Revisión de la información disponible, Medición de Campo, Levantamiento de datos Geofísicos, Equipos Geofísicos para Tomografía Eléctrica, Sondeo Electromagnético TEM y Very Low Frecuency – VLF y Tratamientos de Datos geofísicos obtenidos in situ y gabinete. A partir de las tres áreas de estudio, se determinó en cada uno lo siguiente: ZONA DE ESTUDIO-1: del análisis de la línea de tomografía eléctrica se tiene que los espesor más grandes se encuentran en dirección Este, por lo que es adecuado para la perforación de un pozo exploratorio, el cual deberá alcanzar una profundidad de 120 m. ZONA DE ESTUDIO-2: del análisis del Perfil Geoeléctrico – SEDT, se tiene que el espesor menos profundo superficialmente se encuentra en dirección SW-NE, por lo que es adecuado para la perforación de un pozo exploratorio, el cual deberá alcanzar una profundidad de 300 m. ZONA DE ESTUDIO-3: del análisis de la sección de densidad de corriente VLF-3, se determinó la diferencia de los valores de resistividades o conductividades eléctricas del subsuelo y los características de los suelos y/o rocas del terreno. Se recomienda la perforación de un pozo exploratorio, el cual deberá alcanzar una profundidad de 100 m. Para el emplazamiento de los sondeos en las tres zonas, se recomiendan situarlos en dirección vertical del acuífero.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAcuíferos - EspañaProspección - Métodos geofísicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Estudio de la geometría y estructura del subsuelo para la prospección de acuíferos en los términos municipales de Alcalá de los Gazules, San Jorge y Casas del Puerto de Villatoro, Españainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Física con mención en GeofísicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Unidad de PosgradoFísica con mención en Geofísica ES / 70808154D 10351868https://orcid.org/0000-0002-6743-7800https://orcid.org/0000-0002-0676-827842188956533077Mendoza Nolorbe, Juan NeilMoggiano Aburto, Nabilt JillMoreno Moreno, Nick Jhonatanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis257609924510322644337297ORIGINALZevallos_fa.pdfZevallos_fa.pdfapplication/pdf14458618https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4a34b34-7653-4d3d-bfbd-ee9f5f3b99bc/downloadb41649ef246285fe0a7e08b07a5ef180MD51TEXTZevallos_fa.pdf.txtZevallos_fa.pdf.txtExtracted texttext/plain104485https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e0b2ae36-7a07-49bd-964a-205eb265771b/downloadd36b8ad0ab45c563a090d2a7948f6492MD55THUMBNAILZevallos_fa.pdf.jpgZevallos_fa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17224https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/338b65ea-f61b-4d70-9ffa-3d7650e0be7b/downloadf7bbe0f3978a1979e288a71a3da696feMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cfe852e4-7e88-472f-8425-a60cc766a9b9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/18301oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/183012024-10-01 12:15:06.476https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.061426
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).