Exportación Completada — 

Implicancias de la reforma agraria en el campesinado y la desarticulación conflictiva de la cooperativa agraria de producción: El caso de Antapampa

Descripción del Articulo

Desde el primer año de la Universidad me ha apasionado como tema de estudio el Gobierno de Velasco y principalmente la Reforma Agraria en Cusco. La producción de investigaciones, tesis universitarias, artículos, ensayos y balances sobre este tema ha proliferado durante la década de 1970 y 1980, de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Sicos, Jorge Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforma Agraria
Antampampa
Desarticulación conflictiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Desde el primer año de la Universidad me ha apasionado como tema de estudio el Gobierno de Velasco y principalmente la Reforma Agraria en Cusco. La producción de investigaciones, tesis universitarias, artículos, ensayos y balances sobre este tema ha proliferado durante la década de 1970 y 1980, de tal forma que hay una opinión común que considera que en la actualidad la Reforma Agraria es un tema agotado, del cual no queda nada por «descubrir», ni mucho menos por aportar y vincular con problemáticas recientes. En efecto, cuando nos abrumamos en la vasta bibliografía y nos dejamos impresionar, perdemos de vista lo que afirmaba acertadamente Prost: «el abanico de hechos potencialmente históricos es ilimitado». Es decir, podemos investigar la historia de todo por más investigado que esté el tema, ya que «son las preguntas las que construyen el objeto histórico». En nuestro caso, el objeto de investigación apunta a aristas casi inexploradas de la Reforma Agraria: Pretendemos estudiar las peticiones como una forma de resistencia indígena-campesina frente a la implementación de la Reforma Agraria de Velasco, en particular, el caso de las comunidades campesinas de la provincia de Anta perteneciente a la región Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).