Valor diagnóstico del test de ADA asociado a derrame pleural tuberculoso en el Hospital Nacional Dos de Mayo- 2019

Descripción del Articulo

El derrame pleural tuberculoso suele representar un desafío a la hora de realizar su correcta identificación, debido a la ausencia de pruebas no invasivas que presenten una elevada sensibilidad, por ello el examen de Adenosín Desaminasa suele ser una muy buena alternativa en el apoyo diagnóstico, au...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Artiaga, José Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pleura - Tuberculosis
Pleuresía
Adenosina desaminasa - Pruebas
Pleura - Enfermedades
Efusiones pleurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:El derrame pleural tuberculoso suele representar un desafío a la hora de realizar su correcta identificación, debido a la ausencia de pruebas no invasivas que presenten una elevada sensibilidad, por ello el examen de Adenosín Desaminasa suele ser una muy buena alternativa en el apoyo diagnóstico, aunque es una prueba que sigue causando controversia debido a las diferentes conclusiones que han reportado los diversos estudios realizados a nivel nacional e internacional. Objetivo: Establecer el valor diagnóstico que presenta el examen de Adenosín Desaminasa en relación a un derrame pleural tuberculoso evaluado en el HNDM en el año 2019. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, retrospectivo, observacional y de corte transversal. Se evaluaron los datos de un total de 208 pacientes con presencia de derrame pleural, a partir de la data proporcionada por el HNDM. Se empleó el programa estadístico IBMSPSS 25.0 así como el programa STATA-16, para analizar la tendencia central, medidas de dispersión, curva ROC con su respectiva AUC y tablas de contingencia. También se hizo uso del programa Microsoft Excel 2016 y el normograma de fagan en la aplicación araw. Resultados: De acuerdo al valor de corte usado en el HNDM (30 U/L), se obtuvo una sensibilidad, especificidad, porcentaje de correctamente clasificados, VP positivo y negativo, LR positivo y negativo del examen de Adenosín Desaminasa de: 92.20%, 79.38%, 84.13%, 72.40%, 94.5%, 4.48 y 0.10 respectivamente. Además, el área bajo la curva ROC para la Adenosín Desaminasa presentó un valor de 0.897 (IC 95%: 0.852-0.943; p<0.05). Se busco determinar el mejor valor de corte mediante el empleo del porcentaje de correctamente clasificados, la mejor sensibilidad posible y los valores de LR, obteniéndose un valor de corte de 35.68 U/L del cual se obtuvo una sensibilidad, especificidad, porcentaje de correctamente clasificados, VP positivo y negativo, LR positivo y negativo de 89.60%, 83.90%, 86.06%, 76.70%, 93.20%, 5.56 y 0.12 respectivamente. Conclusiones: En el HNDM en el año 2019 se encontró una óptima sensibilidad y VP negativo del examen de Adenosín Desaminasa por ende su valor diagnóstico radicaría a la hora de descartar la enfermedad, puesto que un reporte negativo tendría muchas probabilidades de descartar una etiología tuberculosa, no obstante, un reporte positivo no asevera el diagnóstico a pesar de existir una prevalencia considerable de la enfermedad en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).