Evaluación de una técnica para el diagnóstico presuntivo de Mycobacterium tuberculosis

Descripción del Articulo

La tuberculosis en cualquiera de sus manifestaciones, en la actualidad, es sin duda uno de los problemas de salud pública más importantes y la búsqueda de un método de diagnóstico rápido ha sido y es, uno de los principales objetivos en muchas partes del mundo, sobre todo en países como el nuestro q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pandia Fajardo, Elma Alcira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Tuberculosis - Diagnóstico
Mycobacterium tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:La tuberculosis en cualquiera de sus manifestaciones, en la actualidad, es sin duda uno de los problemas de salud pública más importantes y la búsqueda de un método de diagnóstico rápido ha sido y es, uno de los principales objetivos en muchas partes del mundo, sobre todo en países como el nuestro que presenta altas tasas de incidencia y cuya población más afectada no cuenta con los medios económicos para acceder a cualquiera de los métodos de diagnóstico rápido existentes. La finalidad del presente estudio fue evaluar el medio de cultivo Löwenstein - Jensen modificado con nitrato de potasio (KNO3) para el diagnóstico de Mycobacterium tuberculosis, compararando la sensibilidad y especificidad de este medio modificado con el medio Löwenstein - Jensen convencional y evaluando los factores importantes que influyen en el proceso como por ejemplo el tiempo. En el presente estudio, se evaluó un total de 120 muestras provenientes de pacientes diagnosticados con tuberculosis pulmonar por baciloscopía, las muestras (esputo, lavado bronquial, aspirado bronquial, aspirado gástrico) se trataron por el método Petroff modificado para su descontaminación y homogenización y se sembraron en los medios Löwenstein - Jensen convencional y modificado con nitrato de potasio al 35%. Luego estos cultivos fueron incubados a 37°C durante 7,10, 14 días, después de los cuales se determinó la reducción de nitratos a nitritos. El nitrito producido por Mycobacterium tuberculosis permitió identificar la presencia de la bacteria empleando el reactivo de Peter Griess, detectado por medio de un viraje de color del medio de cultivo. En el medio Löwenstein - Jensen modificado, se determinó que la sensibilidad era del 41% y la especificidad del 100%, con un valor predictivo positivo de 100%, y valor predictivo negativo de 34%. Al comparar estadísticamente la sensibilidad y especificidad de la prueba en el medio modificado y el cultivo convencional o Estándar de oro, se observó que los factores predominantes en el proceso de evaluación son: tipo (esputo, lavado bronquial, aspirado bronquial, aspirado gástrico) y calidad de la muestra (Carga Bacilar), obtenidas adecuadamente. Los resultados fueron obtenidos en su mayoría a los 10 días, con un promedio ponderado de 12 días para el diagnóstico de Mycobacterium tuberculosis. El estudio realizado justifica el empleo del medio Löwenstein - Jensen modificado conteniendo nitrato de potasio (KNO3), presentándose como una alternativa para el diagnóstico presuntivo de Mycobacterium tuberculosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).