Tratamiento de abscesos cerebrales en el Hospital Nacional Dos de Mayo 2002/2005
Descripción del Articulo
Determina la prevalencia e incidencia de pacientes con absceso cerebral y el tratamiento recibido, que acudieron al Servicio de Neurocirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2003- 31 de enero del 2005. Se ha encontrado en el presente estudio un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12539 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12539 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cerebro - Abscesos Cerebro - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | Determina la prevalencia e incidencia de pacientes con absceso cerebral y el tratamiento recibido, que acudieron al Servicio de Neurocirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2003- 31 de enero del 2005. Se ha encontrado en el presente estudio una predominancia en varones con valores del 75.47 %, entre el grupo etario de 11 – 40 años de edad, la procedencia de nuestros pacientes hasta un 72 % provienen del interior del país (provincias). las causas que predomina fue la traumática con un 63.31% (accidentes de transito, agresión física, caídas y heridas por proyectil de arma de fuego). No se logra determinar la causa precisa en un 7.5%. En cuanto a la sintomatología se encontró la cefalea, el trastorno del sensorio y la fiebre. Se tomaron la TAC cerebral con y sin contraste al 100% la tinción GRAM post operatoria se tiene resultados de cocos y células polimorfas nucleares, con pequeño porcentaje del 9.43%. El cultivo resulto negativo. Según el tamaño la presencia de AC. < de 2.5 cm. de diámetro no quirúrgicos, corresponden al 64% y un porcentaje del 36% mayores de 2.5 cm. de diámetro que se trato quirúrgicamente. El tratamiento con antibióticos con tres medicamentos ceftriaxona, vancomicina y metronidazol, o cloranfenicol, en caso de hipersensibilidad o reacción adversa a la vancomicina o dicloxacilina o por penicilina G sódica hasta la remisión clínica e imaginología.3 a 6 semana de tratamiento. Pronóstico fue bueno, con mortalidad del 0%, relacionada con las condiciones neurológicas al tiempo del diagnóstico del AC y el inicio del tratamiento. Se propone un algoritmo de trabajo, procedimiento inicial se recomienda la aspiración esterotáxica del absceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).