Exportación Completada — 

Método para elección de una metodología ágil híbrida en una MYPE desarrolladora de software, caso práctico: elección de SCRUM y XP en la empresa AQSOFT

Descripción del Articulo

Propone un método para una correcta elección de una metodología para la gestión de proyectos y desarrollo de software, considerando la forma de trabajo de la empresa. Este método nace ante la necesidad de elegir una metodología y no saber por donde empezar para su elección. Se muestra también un cas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Salazar, Diana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microempresas - Programas para computadora
Software para computadora - Desarrollo
Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Propone un método para una correcta elección de una metodología para la gestión de proyectos y desarrollo de software, considerando la forma de trabajo de la empresa. Este método nace ante la necesidad de elegir una metodología y no saber por donde empezar para su elección. Se muestra también un caso de estudio realizado a la empresa AQSOFT, y su aplicación de este método que demuestra su orientación a las metodologías ágiles, preferentemente a SCRUM Y XP, cubriendo así dos aspectos importantes en las empresas de este rubro, que son: la gestión de proyectos y el desarrollo de software.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).