Estudio comparativo de las medidas antropométricas, al nacimiento y a los 7-8 años de edad; en relación a sus funciones intelectuales; en alumnos del segundo grado, nivel primario del C.P. “Pedro Ruiz Gallo“. Chorrillos Perú - 2001

Descripción del Articulo

La promoción de salud mental de las personas, depende de todos los esfuerzos dirigidos hacia su bienestar social, emocional y físico; al proporcionarle situaciones de vida necesarias para la satisfacción de las necesidades básicas. Hay episodios de “Tensión” en cada persona, que necesitan ser recono...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Paz, Jesús C.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños - Antropometría - Perú
Niños - Perú - Chorrillos (Lima : Distrito) - Nutrición
Niños - Niveles de inteligencia
Intelecto - Aspectos nutricionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_4112468eb5f93f4ce2db8633967d5c0f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1910
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de las medidas antropométricas, al nacimiento y a los 7-8 años de edad; en relación a sus funciones intelectuales; en alumnos del segundo grado, nivel primario del C.P. “Pedro Ruiz Gallo“. Chorrillos Perú - 2001
title Estudio comparativo de las medidas antropométricas, al nacimiento y a los 7-8 años de edad; en relación a sus funciones intelectuales; en alumnos del segundo grado, nivel primario del C.P. “Pedro Ruiz Gallo“. Chorrillos Perú - 2001
spellingShingle Estudio comparativo de las medidas antropométricas, al nacimiento y a los 7-8 años de edad; en relación a sus funciones intelectuales; en alumnos del segundo grado, nivel primario del C.P. “Pedro Ruiz Gallo“. Chorrillos Perú - 2001
Ventura Paz, Jesús C.
Niños - Antropometría - Perú
Niños - Perú - Chorrillos (Lima : Distrito) - Nutrición
Niños - Niveles de inteligencia
Intelecto - Aspectos nutricionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Estudio comparativo de las medidas antropométricas, al nacimiento y a los 7-8 años de edad; en relación a sus funciones intelectuales; en alumnos del segundo grado, nivel primario del C.P. “Pedro Ruiz Gallo“. Chorrillos Perú - 2001
title_full Estudio comparativo de las medidas antropométricas, al nacimiento y a los 7-8 años de edad; en relación a sus funciones intelectuales; en alumnos del segundo grado, nivel primario del C.P. “Pedro Ruiz Gallo“. Chorrillos Perú - 2001
title_fullStr Estudio comparativo de las medidas antropométricas, al nacimiento y a los 7-8 años de edad; en relación a sus funciones intelectuales; en alumnos del segundo grado, nivel primario del C.P. “Pedro Ruiz Gallo“. Chorrillos Perú - 2001
title_full_unstemmed Estudio comparativo de las medidas antropométricas, al nacimiento y a los 7-8 años de edad; en relación a sus funciones intelectuales; en alumnos del segundo grado, nivel primario del C.P. “Pedro Ruiz Gallo“. Chorrillos Perú - 2001
title_sort Estudio comparativo de las medidas antropométricas, al nacimiento y a los 7-8 años de edad; en relación a sus funciones intelectuales; en alumnos del segundo grado, nivel primario del C.P. “Pedro Ruiz Gallo“. Chorrillos Perú - 2001
author Ventura Paz, Jesús C.
author_facet Ventura Paz, Jesús C.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ventura Paz, Jesús C.
dc.subject.none.fl_str_mv Niños - Antropometría - Perú
Niños - Perú - Chorrillos (Lima : Distrito) - Nutrición
Niños - Niveles de inteligencia
Intelecto - Aspectos nutricionales
topic Niños - Antropometría - Perú
Niños - Perú - Chorrillos (Lima : Distrito) - Nutrición
Niños - Niveles de inteligencia
Intelecto - Aspectos nutricionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La promoción de salud mental de las personas, depende de todos los esfuerzos dirigidos hacia su bienestar social, emocional y físico; al proporcionarle situaciones de vida necesarias para la satisfacción de las necesidades básicas. Hay episodios de “Tensión” en cada persona, que necesitan ser reconocidos y ayudados para prevenir futuros deterioros, en una situación mental no saludables. Una comprensión clara de las soluciones saludables, disponibles en períodos de tensión, puede hacer posible la ayuda constructiva. La opinión que muchos expertos sostienen, es que un tratamiento realizado a tiempo, sin una prolongada perturbación de la rutina normal del paciente, puede reducir la duración de muchos desórdenes psiquiátricos, detener su avance, o suprimir manifestaciones clínicas no deseables. La salud mental escapa al campo exclusivamente clínico y se proyecta cada vez más hacia la prevención y rehabilitación social; es por eso que se ha realizado este trabajo de investigación, en el que expondré una serie de conceptos sobre el crecimiento fetal, para que podamos comprender mejor sus consecuencias y planificar conductas con el propósito de mejorarlo. Demostrar que el estado nutricional expresado por el peso, talla y perímetro cefálico al nacimiento y en los primeros años de la infancia, tienen repercusión en el desarrollo físico y mental del niño. En primer lugar se incluirán los nacidos pre-término, término y postérmino con el peso, talla y perímetro cefálico; pequeño para su edad gestacional (PEG), adecuado para su edad gestacional (AEG) y grande para su edad gestacional (GEG). En segundo lugar la interpretación del bajo peso al nacer será consecuencia del retardo del crecimiento intrauterino (RCIU) se incluirá los RCIU armónicos y los RCIU desarmónicos. Por último se determinará el peso, talla y perímetro cefálico a los 7 – 8 años de edad para compararlos con los registrados en la historia clínica al nacimiento y determinar su relación con las funciones intelectuales, al momento de su evaluación actual. Lima, Diciembre 2001 PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA: Descripción De La Realidad.- La experiencia como médico especialista en Psiquiatría, Pediatría y Psiquiatría Infantil, me han permitido hacer un diagnóstico de la problemática que viven los padres, que consultan al departamento de Pediatría del HMC; el rendimiento académico de sus hijos en el C.P “Pedro Ruíz Gallo” evaluando sus funciones intelectuales y realizando un tratamiento integral de la familia, en la que se desarrolla el niño, y solucionar las enfermedades tanto somáticas como mentales, que en la mayor parte de ellas, son reactivas a situaciones de la dinámica familiar de padres e hijos y otras secundarias a trauma perinatal y/o retardo en el desarrollo neurológico. Son éstas razones las que me han llevado a culminar éste trabajo de investigación, porque está demostrado que un trastorno del desarrollo Psicomotor y/o mental tratado en sus primeras etapas en forma oportuna, antes de que se haya transformado en una parte consolidada de la vida Psicológica y social del paciente, responde a la terapia de un grado mayor, y más rápidamente que si el tratamiento se demora hasta que la perturbación se haya afianzado a toda una situación vital y el niño haya aprendido a sacar partido de las gratificaciones secundarias y dispensas que el papel del paciente le procura.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1910
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1910
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d88f363-3257-4da9-8b7e-4dde3ce208e4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42fa56d0-d0b7-420a-89e1-56e9bbbe1412/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1e5e354-94cb-460f-8f34-7be871d7fedc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 049f6ef38b4cbf89d3445151c6ec366e
77dcc6566d7040559db147b87a5991ef
bb7ce898ff89fabe708e685bfe59e646
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716319313756160
spelling Ventura Paz, Jesús C.2013-08-20T21:04:04Z2013-08-20T21:04:04Z2001https://hdl.handle.net/20.500.12672/1910La promoción de salud mental de las personas, depende de todos los esfuerzos dirigidos hacia su bienestar social, emocional y físico; al proporcionarle situaciones de vida necesarias para la satisfacción de las necesidades básicas. Hay episodios de “Tensión” en cada persona, que necesitan ser reconocidos y ayudados para prevenir futuros deterioros, en una situación mental no saludables. Una comprensión clara de las soluciones saludables, disponibles en períodos de tensión, puede hacer posible la ayuda constructiva. La opinión que muchos expertos sostienen, es que un tratamiento realizado a tiempo, sin una prolongada perturbación de la rutina normal del paciente, puede reducir la duración de muchos desórdenes psiquiátricos, detener su avance, o suprimir manifestaciones clínicas no deseables. La salud mental escapa al campo exclusivamente clínico y se proyecta cada vez más hacia la prevención y rehabilitación social; es por eso que se ha realizado este trabajo de investigación, en el que expondré una serie de conceptos sobre el crecimiento fetal, para que podamos comprender mejor sus consecuencias y planificar conductas con el propósito de mejorarlo. Demostrar que el estado nutricional expresado por el peso, talla y perímetro cefálico al nacimiento y en los primeros años de la infancia, tienen repercusión en el desarrollo físico y mental del niño. En primer lugar se incluirán los nacidos pre-término, término y postérmino con el peso, talla y perímetro cefálico; pequeño para su edad gestacional (PEG), adecuado para su edad gestacional (AEG) y grande para su edad gestacional (GEG). En segundo lugar la interpretación del bajo peso al nacer será consecuencia del retardo del crecimiento intrauterino (RCIU) se incluirá los RCIU armónicos y los RCIU desarmónicos. Por último se determinará el peso, talla y perímetro cefálico a los 7 – 8 años de edad para compararlos con los registrados en la historia clínica al nacimiento y determinar su relación con las funciones intelectuales, al momento de su evaluación actual. Lima, Diciembre 2001 PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA: Descripción De La Realidad.- La experiencia como médico especialista en Psiquiatría, Pediatría y Psiquiatría Infantil, me han permitido hacer un diagnóstico de la problemática que viven los padres, que consultan al departamento de Pediatría del HMC; el rendimiento académico de sus hijos en el C.P “Pedro Ruíz Gallo” evaluando sus funciones intelectuales y realizando un tratamiento integral de la familia, en la que se desarrolla el niño, y solucionar las enfermedades tanto somáticas como mentales, que en la mayor parte de ellas, son reactivas a situaciones de la dinámica familiar de padres e hijos y otras secundarias a trauma perinatal y/o retardo en el desarrollo neurológico. Son éstas razones las que me han llevado a culminar éste trabajo de investigación, porque está demostrado que un trastorno del desarrollo Psicomotor y/o mental tratado en sus primeras etapas en forma oportuna, antes de que se haya transformado en una parte consolidada de la vida Psicológica y social del paciente, responde a la terapia de un grado mayor, y más rápidamente que si el tratamiento se demora hasta que la perturbación se haya afianzado a toda una situación vital y el niño haya aprendido a sacar partido de las gratificaciones secundarias y dispensas que el papel del paciente le procura.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMNiños - Antropometría - PerúNiños - Perú - Chorrillos (Lima : Distrito) - NutriciónNiños - Niveles de inteligenciaIntelecto - Aspectos nutricionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Estudio comparativo de las medidas antropométricas, al nacimiento y a los 7-8 años de edad; en relación a sus funciones intelectuales; en alumnos del segundo grado, nivel primario del C.P. “Pedro Ruiz Gallo“. Chorrillos Perú - 2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoPediatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVentura_pj.pdfapplication/pdf300147https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d88f363-3257-4da9-8b7e-4dde3ce208e4/download049f6ef38b4cbf89d3445151c6ec366eMD51TEXTVentura_pj.pdf.txtVentura_pj.pdf.txtExtracted texttext/plain2894https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42fa56d0-d0b7-420a-89e1-56e9bbbe1412/download77dcc6566d7040559db147b87a5991efMD54THUMBNAILVentura_pj.pdf.jpgVentura_pj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15715https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1e5e354-94cb-460f-8f34-7be871d7fedc/downloadbb7ce898ff89fabe708e685bfe59e646MD5520.500.12672/1910oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19102024-08-16 02:55:05.605https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).