Actividad física y estado nutricional en personal de patrullaje de una comisaría San Isidro, Lima

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la actividad física y el estado nutricional del personal de patrullaje de la comisaría San Isidro, en Lima. Se trató de una investigación de tipo descriptivo y observacional, cuya población estuvo conformada por 26 policías varones de patrullaje. Para la eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Quevedo, Heyner Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad Física
Estado nutricional
Policía - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la actividad física y el estado nutricional del personal de patrullaje de la comisaría San Isidro, en Lima. Se trató de una investigación de tipo descriptivo y observacional, cuya población estuvo conformada por 26 policías varones de patrullaje. Para la evaluación de la actividad física se utilizó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), y se realizaron mediciones antropométricas para determinar el porcentaje de grasa corporal, el índice de masa corporal (IMC), el índice cintura/talla (ICT) y la circunferencia de cintura. Los datos recolectados fueron ingresados en una base de datos de Microsoft Excel 2016, donde se analizaron frecuencias, promedios, porcentajes y desviaciones estándar. Los resultados mostraron que 17 policías presentaron un nivel de actividad física bajo, mientras que 6 registraron una actividad moderada y 3 una actividad alta. En cuanto al IMC, 4 policías se encontraban en la categoría normal, mientras que 11 presentaron sobrepeso y obesidad. Según la circunferencia de cintura, 6 policías estaban en bajo riesgo y 20 en alto riesgo. Respecto al índice cintura/talla, 3 policías tenían bajo riesgo cardiovascular y 23 alto riesgo cardiovascular. Finalmente, el análisis del porcentaje de grasa reveló que 5 policías tenían un porcentaje normal, 18 un porcentaje alto y 3 un porcentaje muy alto. En conclusión, la mayoría de los policías evaluados presentaron un nivel de actividad física bajo y un estado nutricional caracterizado por sobrepeso y obesidad, condiciones que pueden afectar negativamente su rendimiento laboral y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).