Determinación de la categoría BIRADS según factores sociodemográficos en pacientes del servicio de mamografía. Instituto especializado en cáncer: enero – julio 2020
Descripción del Articulo
Determina las categorías BIRADS más frecuentes en pacientes del servicio de mamografía del departamento de radiodiagnóstico de un instituto especializado en cáncer, ubicado en la ciudad de Lima entre los meses de enero a julio del año 2020. Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo en el tiempo tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mamas - Radiografía Mamas - Cáncer - Diagnóstico Seguros de salud - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Determina las categorías BIRADS más frecuentes en pacientes del servicio de mamografía del departamento de radiodiagnóstico de un instituto especializado en cáncer, ubicado en la ciudad de Lima entre los meses de enero a julio del año 2020. Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo en el tiempo transversal al momento de la recolección de datos y con una población conformada por 1056 pacientes, de los cuales se extrajo una muestra de 282 pacientes mediante el muestreo aleatorio simple, Para el análisis de los datos se utilizaron tablas de frecuencia y gráficos , y como instrumento se utilizó la ficha de recolección de datos. Se obtuvo que las categorías BIRADS más frecuentes fueron las BIRADS 4B (23,4%), seguido de la BIRADS 4A (19,3%) y la BIRADS 5 (18,6%), la edad media de la población fue de 53,89 años con una desviación estándar de 9,819. El 39% de los pacientes que formaron parte del estudio eran procedentes de Lima, cuyos valores BIRADS más frecuentes fueron los BIRADS 4B y 4A, con 9,7% y 7,2% respectivamente; el segundo lugar de procedencia con mayor presencia en los sujetos de estudio fue Lambayeque (8,6%), de los cuales las categorías BIRADS más frecuente fueron 4A y 4 B con 2,1% y 1,7% respectivamente, asimismo, se evidenció que el 76,6% de pacientes que formaron parte del estudio contaban con el Seguro Integral de Salud (SIS), el 7,6% con el Seguro Social de Salud (Essalud), mientras que el 15,9% no contaba con ningún seguro. Se concluyó que la categoría BIRADS más frecuente es la 4B (23,4%), en su mayoría los pacientes provenían de Lima y al menos 84,1% de pacientes contaban con algún seguro de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).