Complicaciones postoperatorias relacionadas con la prueba de tubo en T precoz en pacientes postoperados de cirugía cardiaca en el Incor-EsSALUD, julio 2000-diciembre 2000

Descripción del Articulo

1. Objetivos: Determinar la influencia de la prueba de tubo en T precoz (dentro de las primeras 4 horas) en el riesgo de complicaciones postoperatorias en pacientes operados de cirugía cardiaca. 2. Diseño: Observacional, estudio de casos control. 3. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de 23...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno Álvarez, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corazón - Cirugía - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_3ea90eab7a163500757ee54c27848865
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1904
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Complicaciones postoperatorias relacionadas con la prueba de tubo en T precoz en pacientes postoperados de cirugía cardiaca en el Incor-EsSALUD, julio 2000-diciembre 2000
title Complicaciones postoperatorias relacionadas con la prueba de tubo en T precoz en pacientes postoperados de cirugía cardiaca en el Incor-EsSALUD, julio 2000-diciembre 2000
spellingShingle Complicaciones postoperatorias relacionadas con la prueba de tubo en T precoz en pacientes postoperados de cirugía cardiaca en el Incor-EsSALUD, julio 2000-diciembre 2000
Bueno Álvarez, Marco Antonio
Corazón - Cirugía - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Complicaciones postoperatorias relacionadas con la prueba de tubo en T precoz en pacientes postoperados de cirugía cardiaca en el Incor-EsSALUD, julio 2000-diciembre 2000
title_full Complicaciones postoperatorias relacionadas con la prueba de tubo en T precoz en pacientes postoperados de cirugía cardiaca en el Incor-EsSALUD, julio 2000-diciembre 2000
title_fullStr Complicaciones postoperatorias relacionadas con la prueba de tubo en T precoz en pacientes postoperados de cirugía cardiaca en el Incor-EsSALUD, julio 2000-diciembre 2000
title_full_unstemmed Complicaciones postoperatorias relacionadas con la prueba de tubo en T precoz en pacientes postoperados de cirugía cardiaca en el Incor-EsSALUD, julio 2000-diciembre 2000
title_sort Complicaciones postoperatorias relacionadas con la prueba de tubo en T precoz en pacientes postoperados de cirugía cardiaca en el Incor-EsSALUD, julio 2000-diciembre 2000
author Bueno Álvarez, Marco Antonio
author_facet Bueno Álvarez, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bueno Álvarez, Marco Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Corazón - Cirugía - Complicaciones
topic Corazón - Cirugía - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description 1. Objetivos: Determinar la influencia de la prueba de tubo en T precoz (dentro de las primeras 4 horas) en el riesgo de complicaciones postoperatorias en pacientes operados de cirugía cardiaca. 2. Diseño: Observacional, estudio de casos control. 3. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de 232 pacientes postoperados de diversos tipos de cirugía cardiaca. Los pacientes ingresaron a la UCI de postoperados de cirugía cardiaca y fueron apoyados con ventilación mecánica inicialmente con un modo asistido controlado. Luego en un grupo se realizó una prueba de tubo en T precoz, se evaluó el tiempo de extubación y las complicaciones que presentaron en el postoperatorio. 4. Resultados: Según el análisis univariado la prueba de tubo en T precoz no se relacionó con un incremento en el riesgo de infarto miocárdico perioperatorio, tampoco incremento el riesgo de arritmias. Luego del análisis multivariado, los principales factores de riesgo para infarto miocárdico perioperatorio fueron la presentación de angina inestable al momento del ingreso (OR: 4.7) y la cirugía de revascularización miocárdica (OR: 18.57); Para el caso de arritmias la cirugía valvular (OR: 2.6) y el antecedente de cirugía previa (OR: 2.66) fueron los principales factores de riesgo. La injuria pulmonar severa se presentó en un 26.7% y el tiempo de clampaje aórtico incrementó 4.29 veces por hora de clampaje el riesgo de presentar esta complicación. La mediastinitis tiene un riesgo 4.87 veces mayor en pacientes diabéticos en comparación con quienes no sufren este desorden metabólico. 5. Conclusiones: La realización de una prueba de tubo en T precoz en pacientes postoperados de cirugía cardiaca no incrementó el riesgo de complicaciones.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1904
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1904
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fae12d4b-8263-463d-9ffb-e2e2681e21a8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c0f5c39-082c-43ae-9f33-40a974612ea1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4271184-3548-4b28-845c-f1994137921e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c625a22dcf78a86239925757ffe7fc80
54c5dd56ede89ba450ace2da56202c40
10d45a0e48272ea8021997ec45efd2f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847890171905703936
spelling Bueno Álvarez, Marco Antonio2013-08-20T21:04:03Z2013-08-20T21:04:03Z2001https://hdl.handle.net/20.500.12672/19041. Objetivos: Determinar la influencia de la prueba de tubo en T precoz (dentro de las primeras 4 horas) en el riesgo de complicaciones postoperatorias en pacientes operados de cirugía cardiaca. 2. Diseño: Observacional, estudio de casos control. 3. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de 232 pacientes postoperados de diversos tipos de cirugía cardiaca. Los pacientes ingresaron a la UCI de postoperados de cirugía cardiaca y fueron apoyados con ventilación mecánica inicialmente con un modo asistido controlado. Luego en un grupo se realizó una prueba de tubo en T precoz, se evaluó el tiempo de extubación y las complicaciones que presentaron en el postoperatorio. 4. Resultados: Según el análisis univariado la prueba de tubo en T precoz no se relacionó con un incremento en el riesgo de infarto miocárdico perioperatorio, tampoco incremento el riesgo de arritmias. Luego del análisis multivariado, los principales factores de riesgo para infarto miocárdico perioperatorio fueron la presentación de angina inestable al momento del ingreso (OR: 4.7) y la cirugía de revascularización miocárdica (OR: 18.57); Para el caso de arritmias la cirugía valvular (OR: 2.6) y el antecedente de cirugía previa (OR: 2.66) fueron los principales factores de riesgo. La injuria pulmonar severa se presentó en un 26.7% y el tiempo de clampaje aórtico incrementó 4.29 veces por hora de clampaje el riesgo de presentar esta complicación. La mediastinitis tiene un riesgo 4.87 veces mayor en pacientes diabéticos en comparación con quienes no sufren este desorden metabólico. 5. Conclusiones: La realización de una prueba de tubo en T precoz en pacientes postoperados de cirugía cardiaca no incrementó el riesgo de complicaciones.--- 1. Objectives: To determine the T-piece trial precocious influence (between the first 4 hours) in the risk of complications rate of.postoperated patients of cardiac surgery. 2. Design: Observational, study of cases control. 3. Methods: Clinical histories of 232 postoperated patients of diverse types of cardiac surgery were reviewed. The patients to admited to the ICU after of cardiac surgery and were supported with mechanical ventilation initially with an Assisted/Control mode. Soon in a group a T-piece trial precocious was made, it evaluated the time of extubación and the complications that presented/displayed in the postoperative period. 4. Results: According to the univariado analysis the T-piece trial precocious was related neither to the increase in the risk of myocardial infarction perioperative nor of arrhythmias. After of the multivaried analysis, the main factors of risk for myocardial infarction perioperative were the presentation of unstable angina at the admission (OR: 4.7) and the coronary artery bypass graft surgery (OR: 18.57); for the case of arrhythmias the valvular surgery (OR: 2.6) and the cardiac surgery antecedent (OR: 2.66) were the main risk factors. The injury pulmonary severe appeared in 26.7% and the time of aortic clamping increased 4.29 times the risk of its presentation. The mediastinitis has a greater risk 4.87 times in diabetic patients. 5. Conclusions: The accomplishment of a T-piece trial precocious in patients postoperated of cardiac surgery did not increase the risk of complications.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCorazón - Cirugía - Complicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Complicaciones postoperatorias relacionadas con la prueba de tubo en T precoz en pacientes postoperados de cirugía cardiaca en el Incor-EsSALUD, julio 2000-diciembre 2000info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina IntensivaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadMedicina Intensivahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBueno_am.pdfapplication/pdf567936https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fae12d4b-8263-463d-9ffb-e2e2681e21a8/downloadc625a22dcf78a86239925757ffe7fc80MD51TEXTBueno_am.pdf.txtBueno_am.pdf.txtExtracted texttext/plain19472https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c0f5c39-082c-43ae-9f33-40a974612ea1/download54c5dd56ede89ba450ace2da56202c40MD54THUMBNAILBueno_am.pdf.jpgBueno_am.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14483https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4271184-3548-4b28-845c-f1994137921e/download10d45a0e48272ea8021997ec45efd2f7MD5520.500.12672/1904oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19042024-08-16 02:45:13.794https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).