Factores asociados al uso de condón en mujeres de edad fértil según ENDES 2022
Descripción del Articulo
El condón evita contraer infecciones de transmisión sexual (ITS). En América se producen miles de transmisiones de ITS a causa de la baja incidencia de uso adecuado de condón y pobreza que limita el acceso a preservativos, revelando una necesidad de herramientas de prevención de ITS. El presente est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21426 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21426 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preservativos Edad madura Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El condón evita contraer infecciones de transmisión sexual (ITS). En América se producen miles de transmisiones de ITS a causa de la baja incidencia de uso adecuado de condón y pobreza que limita el acceso a preservativos, revelando una necesidad de herramientas de prevención de ITS. El presente estudio determina asociación entre factores sociodemográficos y uso de condón en mujeres de edad fértil según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). Se realiza una investigación de tipo transversal, observacional y correlacional con datos de ENDES. Se obtiene que la prevalencia de uso de condón en la última relación sexual (URS) es 20%. Mujeres de 45 a 49 años, tuvieron 78% menos prevalencia de uso de condón en la URS comparado con las de 15 a 19 años. La prevalencia de uso de condón en la URS en mujeres de área rural fue 54% menos de las de área urbana. Además, las mujeres con grado de instrucción mayor tuvieron 19 veces la prevalencia de uso de condón en la URS comparado con aquellas que no tuvieron educación. También las mujeres muy ricas, tuvieron 2.96 veces la prevalencia de uso de condón en la URS comparado con las muy pobres. Finalmente, las prevalencias de uso de condón fueron más bajas en la URS en casados/convivientes. Se concluye que el uso de condón se asoció positivamente con mayores grados de instrucción, quintil de riqueza altos y residentes de zonas urbanas. Su asociación fue negativa con mujeres de edades mayores y en quienes la relación con la última pareja sexual(UPS) fue de casados/ convivientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).