Aplicación de la sostenibilidad ambiental en la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

Evalúa la aplicación de la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social universitaria en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2021. El estudio realiza una encuesta a los estudiantes comprobando su aprecia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arámbulo Manrique, Miguel Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible - Aspectos ambientales
Responsabilidad social en la educación
Estudiantes universitarios - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNMS_3e1803eb36ed98f13aa86bc06c772503
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19560
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la sostenibilidad ambiental en la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title Aplicación de la sostenibilidad ambiental en la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
spellingShingle Aplicación de la sostenibilidad ambiental en la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Arámbulo Manrique, Miguel Ernesto
Desarrollo sostenible - Aspectos ambientales
Responsabilidad social en la educación
Estudiantes universitarios - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Aplicación de la sostenibilidad ambiental en la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_full Aplicación de la sostenibilidad ambiental en la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_fullStr Aplicación de la sostenibilidad ambiental en la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_full_unstemmed Aplicación de la sostenibilidad ambiental en la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_sort Aplicación de la sostenibilidad ambiental en la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
author Arámbulo Manrique, Miguel Ernesto
author_facet Arámbulo Manrique, Miguel Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Kohler, José Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Arámbulo Manrique, Miguel Ernesto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo sostenible - Aspectos ambientales
Responsabilidad social en la educación
Estudiantes universitarios - Actitudes
topic Desarrollo sostenible - Aspectos ambientales
Responsabilidad social en la educación
Estudiantes universitarios - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description Evalúa la aplicación de la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social universitaria en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2021. El estudio realiza una encuesta a los estudiantes comprobando su apreciación o percepción de los temas que son responsabilidad por función o naturaleza de las universidades, como es que lo asumen y a partir de ello se trata de integrar estos hechos para analizar si verdaderamente la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se identifica con los objetivos de la Sostenibilidad Ambiental y la Responsabilidad Social Universitaria, para cavilar sobre qué acciones asumir que nos puedan llevar a despejar esta interrogante ¿La universidad realmente está identificada con la problemática ambiental? si es así el estudio lo demostraría, más por el contrario se aprecia por lo que perciben los estudiantes que la Universidad no lo considera prioritario. Se analiza y determina que esa problemática está en segundo plano para la universidad. La investigación cumple con todos los requisitos que establece la normatividad y alcanza recomendaciones que deben ser prioritarias para avanzar en el tema de alinear a las universidades con aspectos de Gestión Ambiental, de Proyección Social, de Entendimiento, de Formación profesional, de Conciencia ambiental y Social, de Compromiso y de Investigación y de la Problemática ambiental, que son concomitantes con los hechos que se aprecian en el estudio. Este estudio como referencia queda como punto de partida para nuevos retos que la universidad y la investigación deben iniciar en pro de la mejora de la Huella ambiental y de la responsabilidad que se debe asumir como institución comprometida con este tipo de valores, relacionadas con la Gestión Ambiental Responsable y Sustentable.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-10T14:37:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-10T14:37:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Arámbulo, M. (2022). Aplicación de la sostenibilidad ambiental en la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19560
identifier_str_mv Arámbulo, M. (2022). Aplicación de la sostenibilidad ambiental en la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19560
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b415c39d-af2a-4e3a-b99a-3f13d5efde9b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ecc95f16-ad23-464d-878b-2f409bb9a6a7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2bfd84d0-d752-4600-8223-fd6e6adb8fff/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31a6c007-53e6-411a-8745-eeef4a39fbf0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d343698-b262-4a07-aaa1-339a528c2bae/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7094550d-45bf-4e9d-a1f4-0587cd056b03/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd7ac963-8f93-445e-bb7a-6f7366541bdf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16164f0d-94c2-4619-be7b-275bfedfd6e9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8eaeff58-bc06-4c4e-a0df-e49c90a5d326/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e599a4e7-914c-43a7-86ef-516bf1f66488/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a6b3396521bd923a8c6503f808a8654
dd54fae6e36a2a6ba44ee1ff61e50dbc
9d041c040151f3969e55f389f3c3927c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
96df8e1c5aea085476174887816aac6c
e7ef40b41a94c911e309e8cc66ad6de3
c8d463798e0df3d733da330ce1d76106
1549692e1740bd7e2acb964fce77debb
94fe94e4d2fe56621bbc1af1821d1ade
5935e97907af0b911ab393019fab8cbf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252772826644480
spelling López Kohler, José RaúlArámbulo Manrique, Miguel Ernesto2023-05-10T14:37:52Z2023-05-10T14:37:52Z2022Arámbulo, M. (2022). Aplicación de la sostenibilidad ambiental en la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19560Evalúa la aplicación de la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social universitaria en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2021. El estudio realiza una encuesta a los estudiantes comprobando su apreciación o percepción de los temas que son responsabilidad por función o naturaleza de las universidades, como es que lo asumen y a partir de ello se trata de integrar estos hechos para analizar si verdaderamente la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se identifica con los objetivos de la Sostenibilidad Ambiental y la Responsabilidad Social Universitaria, para cavilar sobre qué acciones asumir que nos puedan llevar a despejar esta interrogante ¿La universidad realmente está identificada con la problemática ambiental? si es así el estudio lo demostraría, más por el contrario se aprecia por lo que perciben los estudiantes que la Universidad no lo considera prioritario. Se analiza y determina que esa problemática está en segundo plano para la universidad. La investigación cumple con todos los requisitos que establece la normatividad y alcanza recomendaciones que deben ser prioritarias para avanzar en el tema de alinear a las universidades con aspectos de Gestión Ambiental, de Proyección Social, de Entendimiento, de Formación profesional, de Conciencia ambiental y Social, de Compromiso y de Investigación y de la Problemática ambiental, que son concomitantes con los hechos que se aprecian en el estudio. Este estudio como referencia queda como punto de partida para nuevos retos que la universidad y la investigación deben iniciar en pro de la mejora de la Huella ambiental y de la responsabilidad que se debe asumir como institución comprometida con este tipo de valores, relacionadas con la Gestión Ambiental Responsable y Sustentable.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDesarrollo sostenible - Aspectos ambientalesResponsabilidad social en la educaciónEstudiantes universitarios - Actitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Aplicación de la sostenibilidad ambiental en la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Ciencias Ambientales con mención en Control de la Contaminación y Ordenamiento AmbientalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoCiencias Ambientales con mención en Control de la Contaminación y Ordenamiento Ambiental21079898https://orcid.org/0000-0003-4202-529207418845521117Cabrera Carranza, Carlos FranciscoAtuncar Yrribari, José FreddyDel Valle Jurado, Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis174027842552759710266187ORIGINALArambulo_mm.pdfArambulo_mm.pdfapplication/pdf4381519https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b415c39d-af2a-4e3a-b99a-3f13d5efde9b/download2a6b3396521bd923a8c6503f808a8654MD51C538_2022_Arambulo_mm_autorización.pdfapplication/pdf168637https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ecc95f16-ad23-464d-878b-2f409bb9a6a7/downloaddd54fae6e36a2a6ba44ee1ff61e50dbcMD57C538_2022_Arambulo_mm_originalidad.pdfapplication/pdf1156502https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2bfd84d0-d752-4600-8223-fd6e6adb8fff/download9d041c040151f3969e55f389f3c3927cMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31a6c007-53e6-411a-8745-eeef4a39fbf0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTArambulo_mm.pdf.txtArambulo_mm.pdf.txtExtracted texttext/plain102337https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d343698-b262-4a07-aaa1-339a528c2bae/download96df8e1c5aea085476174887816aac6cMD55C538_2022_Arambulo_mm_autorización.pdf.txtC538_2022_Arambulo_mm_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4143https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7094550d-45bf-4e9d-a1f4-0587cd056b03/downloade7ef40b41a94c911e309e8cc66ad6de3MD59C538_2022_Arambulo_mm_originalidad.pdf.txtC538_2022_Arambulo_mm_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain4410https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd7ac963-8f93-445e-bb7a-6f7366541bdf/downloadc8d463798e0df3d733da330ce1d76106MD511THUMBNAILArambulo_mm.pdf.jpgArambulo_mm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17038https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16164f0d-94c2-4619-be7b-275bfedfd6e9/download1549692e1740bd7e2acb964fce77debbMD56C538_2022_Arambulo_mm_autorización.pdf.jpgC538_2022_Arambulo_mm_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22119https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8eaeff58-bc06-4c4e-a0df-e49c90a5d326/download94fe94e4d2fe56621bbc1af1821d1adeMD510C538_2022_Arambulo_mm_originalidad.pdf.jpgC538_2022_Arambulo_mm_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21785https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e599a4e7-914c-43a7-86ef-516bf1f66488/download5935e97907af0b911ab393019fab8cbfMD51220.500.12672/19560oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/195602024-12-01 03:24:32.521https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).