Aptitud clínica sobre el diagnóstico y tratamiento de preeclampsia de los médicos residentes de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020
Descripción del Articulo
La atención de las gestantes con preeclampsia es proporcionada mayoritariamente por médicos residentes, los cuales, son la primera línea de atención en los servicios de urgencia. El presente estudio plantea determinar la aptitud clínica de estos profesionales para esta enfermedad en las sedes de for...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14111 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia - Tratamiento Embarazo - Complicaciones - Diagnóstico Residentes (Medicina) Estudiantes universitarios - Evaluación de https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La atención de las gestantes con preeclampsia es proporcionada mayoritariamente por médicos residentes, los cuales, son la primera línea de atención en los servicios de urgencia. El presente estudio plantea determinar la aptitud clínica de estos profesionales para esta enfermedad en las sedes de formación docente de la UNMSM. Realiza un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. Se evaluaron a 91 médicos residentes de las sedes de formación docente de la UNMSM en el año 2020. El instrumento consistió en 4 casos clínicos que incorporó 109 preguntas. Los datos fueron analizados en el software IBM SPSS versión 24. Se realizó el análisis exploratorio de datos, además de una prueba de normalidad. Las variables de tipo cualitativas se expresaron en frecuencias absolutas y relativas, y las variables de tipo cuantitativas en medianas (M) y rangos intercuartílicos (RIQ) por no seguir una distribución normal. La comparación de variables cuantitativas se realizó mediante la prueba de Kruskal-Wallis. Encuentra que la M de edad de los residentes fue de 29 años con un rango. De los médicos evaluados, 53(58,24%) fueron de género masculino, 42(46,15%) fueron de primer año de especialización, 23(25,27%) fueron de según año de especialización y 26(28,57%), de tercer año de especialización. La aptitud clínica de los 91 médicos residentes fue Alta (72 a 92 puntos de 109) en un total de 68 (62,39%) médicos residentes. En cuanto al puntaje de aptitud clínica para todos los médicos residentes se encontró una M de 78 con un RIQ de 47 a 88 puntos (aptitud clínica alta). Se encontraron diferencias significativas según año de especialidad y sede hospitalaria (p<0,05). Concluye que la mediana de aptitud clínica para todos los residentes de ginecología y obstetricia de las sedes de formación docente de la UNMSM, es alta; sin embargo, existen diferencias significativas en cuanto al año de especialización y sedes hospitalarias, especialmente en los ítems de identificación de factores de riesgo e integración diagnóstica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).