Factores de riesgo para mucormicosis rino-orbito-cerebral asociada a Covid-19 en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza periodo 2020-2022

Descripción del Articulo

Describe los factores de riesgo para mucormicosis asociada a COVID-19 en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza periodo 2020-2022. La pandemia de COVID-19 determinaron un estado de emergencia sanitaria, las políticas de confinamiento, la disminución de la demanda y la oferta de bienes y se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Quintanilla, Karen Yveth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales - Perú
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:Describe los factores de riesgo para mucormicosis asociada a COVID-19 en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza periodo 2020-2022. La pandemia de COVID-19 determinaron un estado de emergencia sanitaria, las políticas de confinamiento, la disminución de la demanda y la oferta de bienes y servicios, además del aumento del consumo de atención médica, llevaron además a una crisis económica mundial. Muchas decisiones de tratamiento, especialmente en relación con los pacientes hospitalizados con COVID-19, se tomaron en base a una experiencia clínica y evidencia científica limitadas, la terapia con antibióticos en pacientes con COVID-19 fue una de esas decisiones clínicas. La identificación de los factores de riesgo con mayor asociación para la aparición de mucormicosis en pacientes con infección por COVID 19 constituye una estrategia imprescindible con miras a mejorar la identificación de los pacientes en este contexto patológico especifico, con la expectativa de reducir la morbilidad y mortalidad en este grupo de pacientes, por ello creemos pertinente explorar estas asociaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).