Producción de embriones pre implantacionales in vitro mediante ICSI Y FIV en Vicugna pacos
Descripción del Articulo
Produce embriones preimplantacionales de alpaca in vitro utilizando el procedimiento ICSI así como la Fertilización in vitro convencional. Las muestras biológicas fueron colectadas en el camal municipal de Huancavelica y trasladadas en una solución de NaCl al 0.9% a 4 °C en un plazo de 20 a 22 horas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10294 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Óvulos Fecundación in vitro Vicuña - Reproducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
Sumario: | Produce embriones preimplantacionales de alpaca in vitro utilizando el procedimiento ICSI así como la Fertilización in vitro convencional. Las muestras biológicas fueron colectadas en el camal municipal de Huancavelica y trasladadas en una solución de NaCl al 0.9% a 4 °C en un plazo de 20 a 22 horas aproximadamente. En el laboratorio, los complejos cumulus - oophorus (CCO) fueron aislados y cultivados a 38.5 °C, 5% de CO2 y 100% de humedad relativa durante 30 a 36 horas. Se trabajó con espermatozoides aislados de la zona caudal del epidídimo, estos fueron seleccionados por el método de Percoll y Swim up. La fertilización in vitro se llevó a cabo con una concentración de 2x106 esp/mL en medio HAM suplementado con heparina y PHE (Penicilamina-Heparina - Hipotaurina) como agentes capacitantes durante 18 horas, posteriormente fueron evaluadas y cultivadas en medio de desarrollo KSOM suplementado con SFB, piruvato sódico y gentamicina durante 7 días. Por otro lado, el procedimiento ICSI se realizó en el medio Global Total con Hepes con ayuda del microscopio invertido y sus accesorios para micromanipulación, posteriormente este protocolo fue complementado con una activación química de los ovocitos inyectados que consiste en la incubación en ionomicina 5uM durante 5 minutos seguido de una segunda incubación de 3 horas en 6-DMAP, el cual es necesario para algunas especies según la literatura. Al evaluar los resultados, se obtuvieron 17 embriones mediante FIV y 5 embriones mediante ICSI, es decir 36.9% y 31.3%, respectivamente. Se demostró que es posible la producción de embriones pre implantacionales de alpaca utilizando tanto la técnica de FIV como la de ICSI, pero que el porcentaje de éxito para ambos métodos no presenta diferencia significativa (p>0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).