Exportación Completada — 

Habilidades informativas para mejorar el acceso a la información en la Biblioteca Institucional de la Autoridad Nacional del Agua

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo conocer las limitaciones, necesidades de acceso y uso de la información por parte de los usuarios y profesionales que se encuentran en las diferentes sedes desconcentradas de la Autoridad Nacional del Agua. El informe está distribuido en cuatro capítulos. El p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Pisconte, Deyvi Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización informacional
Capacitación de usuarios de bibliotecas
Estudios sobre uso de bibliotecas
Recuperación de información - Bibliotecas
Usuarios de bibliotecas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo conocer las limitaciones, necesidades de acceso y uso de la información por parte de los usuarios y profesionales que se encuentran en las diferentes sedes desconcentradas de la Autoridad Nacional del Agua. El informe está distribuido en cuatro capítulos. El primero contiene el proyecto base del informe profesional. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico, mediante la conceptualización sobre el uso de la información; el análisis de la formación de usuarios; los conceptos sobre capacitación, competencias y habilidades informativas de los usuarios; las unidades de información como medio de uso de información; estrategias para mejorar el acceso y uso de la información. En el tercer capítulo se describe la estructura de la Autoridad Nacional del Agua, con una breve reseña de la institución; también se detalla la estructura, los servicios, las colecciones de la Biblioteca Institucional; además, se realiza el análisis del cuestionario aplicado a 100 usuarios de la Biblioteca Institucional de la ANA, pertenecientes a las Sedes Desconcentradas. En el cuarto capítulo se presenta la propuesta del Programa de Alfabetización Informacional, con la finalidad de mejorar las habilidades informacionales de los usuarios de la biblioteca institucional para que puedan tener un mayor acceso y uso de la información. Finalmente, se presentan las conclusiones, tomando como referencia el análisis de los instrumentos de recolección de datos, obtenidos en el trabajo de campo (cuestionario).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).