Formulación de una estrategia de marketing social para reemplazar el consumo de combustibles sólidos por gas licuado de petróleo en localidades rurales del Perú

Descripción del Articulo

El censo del año 2007 en el Perú nos trajo como realidad que aún en nuestros hogares se cocinan los alimentos con combustibles sólidos tales como carbón, leña, bosta y estiércol. Sumaban 2.5 millones de hogares, el 37.1% de los hogares peruanos, los que presentaban tal característica, ante una polít...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedón Rocha, César Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gas licuado de petróleo
Industria del gas licuado de petróleo - Perú
Mercadotecnia social
Consumo de energía - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMS_3a42b4a63ad3756450f392bfe721750f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2918
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Bedón Rocha, César Augusto2013-08-20T21:20:31Z2013-08-20T21:20:31Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/2918El censo del año 2007 en el Perú nos trajo como realidad que aún en nuestros hogares se cocinan los alimentos con combustibles sólidos tales como carbón, leña, bosta y estiércol. Sumaban 2.5 millones de hogares, el 37.1% de los hogares peruanos, los que presentaban tal característica, ante una política gubernamental ajena a tener en cuenta los efectos dañinos en la salud de esta práctica, principalmente entre las madres gestantes y los niños menores de 5 años. La Organización Mundial de la Salud demuestra que la contaminación del aire dentro de las viviendas ha sido responsable de cerca de 1.5 millones de muertes anuales en el mundo, siendo el cocinar con combustibles sólidos el mayor factor de riesgo. Diferentes estudios en los últimos años concurren en señalar a los humos de cocina como un factor de riesgo para las cataratas, tuberculosis, asma y complicaciones del embarazo tales como muerte fetal y el bajo peso de los bebes de madres expuestas durante el embarazo. Existen también pruebas de incidencia en tracoma, cánceres cervicales y nasofaríngeos y enfermedades en los intersticios pulmonares. Otros estudios señalan que la exposición a los humos de cocina seria también causa de enfermedades cardiovasculares en las viviendas de los países en desarrollo. La matriz energética para cocinar de los hogares rurales peruanos señala que sólo un 3.6% utiliza Gas Licuado de Petróleo (GLP), siendo que éste se constituye en el combustible idóneo para localidades aisladas y dispersas a las que no llegaría la conexión a gasoductos de gas natural y a que en el Perú no se comercializa Kerosene desde septiembre de 2009. En el Perú tenemos antecedentes de comercialización de GLP desde el año 1960 en que se introdujo para ir reemplazando progresivamente al Kerosene. En el caso de Lima y Callao, luego de los más de 50 años transcurridos, un 84.4% de los hogares cocina con GLP, lo que hace a la opinión pública ajena e indiferente a los problemas de cocinar con combustibles sólidos en otras áreas.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMGas licuado de petróleoIndustria del gas licuado de petróleo - PerúMercadotecnia socialConsumo de energía - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Formulación de una estrategia de marketing social para reemplazar el consumo de combustibles sólidos por gas licuado de petróleo en localidades rurales del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Administración con mención en Gestión EmpresarialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoAdministración con mención en Gestión Empresarialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBedón_rc.pdfapplication/pdf10577611https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5df67c2c-e0d4-4b9b-a672-5255da9421a7/downloadc39441ea390572192132e25ace6abe6dMD51TEXTBedón_rc.pdf.txtBedón_rc.pdf.txtExtracted texttext/plain102041https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/11e6c1a3-016e-4a2d-80d1-c62852e87e77/download70c592507f56d60d44a60181d6aa4484MD54THUMBNAILBedón_rc.pdf.jpgBedón_rc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13486https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eadf0479-9d3f-4b11-b8a0-58135fcf220f/download8ab03e673ecfccfa07ac7953405c2c08MD5520.500.12672/2918oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/29182024-08-15 23:42:39.306https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Formulación de una estrategia de marketing social para reemplazar el consumo de combustibles sólidos por gas licuado de petróleo en localidades rurales del Perú
title Formulación de una estrategia de marketing social para reemplazar el consumo de combustibles sólidos por gas licuado de petróleo en localidades rurales del Perú
spellingShingle Formulación de una estrategia de marketing social para reemplazar el consumo de combustibles sólidos por gas licuado de petróleo en localidades rurales del Perú
Bedón Rocha, César Augusto
Gas licuado de petróleo
Industria del gas licuado de petróleo - Perú
Mercadotecnia social
Consumo de energía - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Formulación de una estrategia de marketing social para reemplazar el consumo de combustibles sólidos por gas licuado de petróleo en localidades rurales del Perú
title_full Formulación de una estrategia de marketing social para reemplazar el consumo de combustibles sólidos por gas licuado de petróleo en localidades rurales del Perú
title_fullStr Formulación de una estrategia de marketing social para reemplazar el consumo de combustibles sólidos por gas licuado de petróleo en localidades rurales del Perú
title_full_unstemmed Formulación de una estrategia de marketing social para reemplazar el consumo de combustibles sólidos por gas licuado de petróleo en localidades rurales del Perú
title_sort Formulación de una estrategia de marketing social para reemplazar el consumo de combustibles sólidos por gas licuado de petróleo en localidades rurales del Perú
author Bedón Rocha, César Augusto
author_facet Bedón Rocha, César Augusto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bedón Rocha, César Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Gas licuado de petróleo
Industria del gas licuado de petróleo - Perú
Mercadotecnia social
Consumo de energía - Perú
topic Gas licuado de petróleo
Industria del gas licuado de petróleo - Perú
Mercadotecnia social
Consumo de energía - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El censo del año 2007 en el Perú nos trajo como realidad que aún en nuestros hogares se cocinan los alimentos con combustibles sólidos tales como carbón, leña, bosta y estiércol. Sumaban 2.5 millones de hogares, el 37.1% de los hogares peruanos, los que presentaban tal característica, ante una política gubernamental ajena a tener en cuenta los efectos dañinos en la salud de esta práctica, principalmente entre las madres gestantes y los niños menores de 5 años. La Organización Mundial de la Salud demuestra que la contaminación del aire dentro de las viviendas ha sido responsable de cerca de 1.5 millones de muertes anuales en el mundo, siendo el cocinar con combustibles sólidos el mayor factor de riesgo. Diferentes estudios en los últimos años concurren en señalar a los humos de cocina como un factor de riesgo para las cataratas, tuberculosis, asma y complicaciones del embarazo tales como muerte fetal y el bajo peso de los bebes de madres expuestas durante el embarazo. Existen también pruebas de incidencia en tracoma, cánceres cervicales y nasofaríngeos y enfermedades en los intersticios pulmonares. Otros estudios señalan que la exposición a los humos de cocina seria también causa de enfermedades cardiovasculares en las viviendas de los países en desarrollo. La matriz energética para cocinar de los hogares rurales peruanos señala que sólo un 3.6% utiliza Gas Licuado de Petróleo (GLP), siendo que éste se constituye en el combustible idóneo para localidades aisladas y dispersas a las que no llegaría la conexión a gasoductos de gas natural y a que en el Perú no se comercializa Kerosene desde septiembre de 2009. En el Perú tenemos antecedentes de comercialización de GLP desde el año 1960 en que se introdujo para ir reemplazando progresivamente al Kerosene. En el caso de Lima y Callao, luego de los más de 50 años transcurridos, un 84.4% de los hogares cocina con GLP, lo que hace a la opinión pública ajena e indiferente a los problemas de cocinar con combustibles sólidos en otras áreas.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:20:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:20:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2918
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2918
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5df67c2c-e0d4-4b9b-a672-5255da9421a7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/11e6c1a3-016e-4a2d-80d1-c62852e87e77/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eadf0479-9d3f-4b11-b8a0-58135fcf220f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c39441ea390572192132e25ace6abe6d
70c592507f56d60d44a60181d6aa4484
8ab03e673ecfccfa07ac7953405c2c08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545061562580992
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).