Las imágenes heroicas en la trilogía narrativa de Luis Loayza: El avaro (1955), Una piel de serpiente (1964) y Otras tardes (1985)
Descripción del Articulo
Las imágenes heroicas de Loayza han sufrido diversas modificaciones desde sus primeros relatos hasta llegar a consolidarse en Otras tardes, pero siempre han conservado sus rasgos fundamentales. En el siguiente trabajo, nuestra hipótesis es que pese a las diferencias genéricas de sus creaciones, la f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Héroe, Figura del Luis Loayza - Generación del 50 Narrativa peruana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
id |
UNMS_3a12a4a7ce51e34ac7eadfc14e28178b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4755 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las imágenes heroicas en la trilogía narrativa de Luis Loayza: El avaro (1955), Una piel de serpiente (1964) y Otras tardes (1985) |
title |
Las imágenes heroicas en la trilogía narrativa de Luis Loayza: El avaro (1955), Una piel de serpiente (1964) y Otras tardes (1985) |
spellingShingle |
Las imágenes heroicas en la trilogía narrativa de Luis Loayza: El avaro (1955), Una piel de serpiente (1964) y Otras tardes (1985) Chávez Caro, Helen Dianne Héroe, Figura del Luis Loayza - Generación del 50 Narrativa peruana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
title_short |
Las imágenes heroicas en la trilogía narrativa de Luis Loayza: El avaro (1955), Una piel de serpiente (1964) y Otras tardes (1985) |
title_full |
Las imágenes heroicas en la trilogía narrativa de Luis Loayza: El avaro (1955), Una piel de serpiente (1964) y Otras tardes (1985) |
title_fullStr |
Las imágenes heroicas en la trilogía narrativa de Luis Loayza: El avaro (1955), Una piel de serpiente (1964) y Otras tardes (1985) |
title_full_unstemmed |
Las imágenes heroicas en la trilogía narrativa de Luis Loayza: El avaro (1955), Una piel de serpiente (1964) y Otras tardes (1985) |
title_sort |
Las imágenes heroicas en la trilogía narrativa de Luis Loayza: El avaro (1955), Una piel de serpiente (1964) y Otras tardes (1985) |
author |
Chávez Caro, Helen Dianne |
author_facet |
Chávez Caro, Helen Dianne |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Caro, Helen Dianne |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Héroe, Figura del Luis Loayza - Generación del 50 Narrativa peruana |
topic |
Héroe, Figura del Luis Loayza - Generación del 50 Narrativa peruana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
description |
Las imágenes heroicas de Loayza han sufrido diversas modificaciones desde sus primeros relatos hasta llegar a consolidarse en Otras tardes, pero siempre han conservado sus rasgos fundamentales. En el siguiente trabajo, nuestra hipótesis es que pese a las diferencias genéricas de sus creaciones, la figura del héroe en el caso de Loayza debe ser vista como una constante cuya función principal se encuentra en llevar a cabo el proceso de desmitificación. En el primer capítulo revisaremos los enfoques a partir de los cuales se ha planteado el origen de las imágenes heroicas desde los mitos de la antigüedad hasta los tiempos actuales. Con ello buscamos presentar un panorama de la evolución de la figura del «héroe» en la literatura. Además haremos la diferenciación entre las categorías de héroe y antihéroe. En el segundo capítulo se incluye una revisión crítica de la obra de Luis Loayza desde los años cincuenta hasta la fecha. Luego se procederá a estudiar los elementos narrativos constantes encontrados en «la trilogía», la cual está conformada por tres de sus obras principales: El avaro, Una piel de serpiente y Otras tardes. Entre los elementos abordados en nuestro trabajo están la soledad, la inacción y la incomunicación. Estas son características propias de las imágenes heroicas de Luis Loayza. Empezaremos el tercer capítulo con un marco metodológico de los conceptos que serán empleados en el análisis de los relatos. Partiremos de la definición de mundos posibles de Lubomír Doležel y continuaremos con la revisión de los conceptos de metaficción estudiados por la investigadora colombiana Clemencia Ardila, puesto que son herramientas que se pueden aplicar a las tres obras a pesar de sus diferencias genéricas. Posteriormente, se realizará el análisis respectivo de cada relato, cuyo objetivo consiste en demostrar la actitud desmitificadora del héroe en la narrativa de Luis Loayza. Para el abordaje del trabajo emplearemos, Relatos tomo donde se reúne la obra narrativa completa del escritor. Este texto fue editado en el año 2010 por la Universidad Ricardo Palma y revisado por Loayza antes de su publicación. A modo de conclusión, señalaremos que el abordaje de los elementos narrativos encontrados en las tres obras es fundamental para determinar la configuración de las imágenes heroicas, ya que de esta forma se establece su rol desmitificador y la figura del «héroe» puede ser vista como una constante narrativa en la obra de Luis Loayza. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-25T18:11:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-25T18:11:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4755 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4755 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3610aace-1549-4088-a83f-6b689733bea5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea222d50-400b-40e2-bf93-8d4b87fdf031/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ef1ec0d-d158-485a-9476-35322b2a56da/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eae75a87-5c57-42a8-8d92-f4fdc3569014/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da4278ba3883cc6dc5b2ff83f7aac73f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f70787ff33b27c61c266aa1bb01e10e7 cb265e76bc05d07a27166c9cb3567d49 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546037577121792 |
spelling |
Chávez Caro, Helen Dianne2016-05-25T18:11:52Z2016-05-25T18:11:52Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4755Las imágenes heroicas de Loayza han sufrido diversas modificaciones desde sus primeros relatos hasta llegar a consolidarse en Otras tardes, pero siempre han conservado sus rasgos fundamentales. En el siguiente trabajo, nuestra hipótesis es que pese a las diferencias genéricas de sus creaciones, la figura del héroe en el caso de Loayza debe ser vista como una constante cuya función principal se encuentra en llevar a cabo el proceso de desmitificación. En el primer capítulo revisaremos los enfoques a partir de los cuales se ha planteado el origen de las imágenes heroicas desde los mitos de la antigüedad hasta los tiempos actuales. Con ello buscamos presentar un panorama de la evolución de la figura del «héroe» en la literatura. Además haremos la diferenciación entre las categorías de héroe y antihéroe. En el segundo capítulo se incluye una revisión crítica de la obra de Luis Loayza desde los años cincuenta hasta la fecha. Luego se procederá a estudiar los elementos narrativos constantes encontrados en «la trilogía», la cual está conformada por tres de sus obras principales: El avaro, Una piel de serpiente y Otras tardes. Entre los elementos abordados en nuestro trabajo están la soledad, la inacción y la incomunicación. Estas son características propias de las imágenes heroicas de Luis Loayza. Empezaremos el tercer capítulo con un marco metodológico de los conceptos que serán empleados en el análisis de los relatos. Partiremos de la definición de mundos posibles de Lubomír Doležel y continuaremos con la revisión de los conceptos de metaficción estudiados por la investigadora colombiana Clemencia Ardila, puesto que son herramientas que se pueden aplicar a las tres obras a pesar de sus diferencias genéricas. Posteriormente, se realizará el análisis respectivo de cada relato, cuyo objetivo consiste en demostrar la actitud desmitificadora del héroe en la narrativa de Luis Loayza. Para el abordaje del trabajo emplearemos, Relatos tomo donde se reúne la obra narrativa completa del escritor. Este texto fue editado en el año 2010 por la Universidad Ricardo Palma y revisado por Loayza antes de su publicación. A modo de conclusión, señalaremos que el abordaje de los elementos narrativos encontrados en las tres obras es fundamental para determinar la configuración de las imágenes heroicas, ya que de esta forma se establece su rol desmitificador y la figura del «héroe» puede ser vista como una constante narrativa en la obra de Luis Loayza.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHéroe, Figura delLuis Loayza - Generación del 50Narrativa peruanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05Las imágenes heroicas en la trilogía narrativa de Luis Loayza: El avaro (1955), Una piel de serpiente (1964) y Otras tardes (1985)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en LiteraturaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de LiteraturaLiteraturahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChávez_ch.pdfChávez_ch.pdfapplication/pdf552168https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3610aace-1549-4088-a83f-6b689733bea5/downloadda4278ba3883cc6dc5b2ff83f7aac73fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea222d50-400b-40e2-bf93-8d4b87fdf031/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTChávez_ch.pdf.txtChávez_ch.pdf.txtExtracted texttext/plain102054https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ef1ec0d-d158-485a-9476-35322b2a56da/downloadf70787ff33b27c61c266aa1bb01e10e7MD55THUMBNAILChávez_ch.pdf.jpgChávez_ch.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13558https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eae75a87-5c57-42a8-8d92-f4fdc3569014/downloadcb265e76bc05d07a27166c9cb3567d49MD5620.500.12672/4755oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/47552024-08-16 00:22:54.625https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).