Prospección geológica en la concesión minera Julito 1, distrito Quicacha, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa

Descripción del Articulo

La Súper Unidad Sacota y el Stock San Luis son cuerpos de rocas intrusivas que afloran en el sur peruano y forman parte del Batolito de la Costa. Estas rocas hospedan vetas auríferas y se encuentran en erosión desde el Cretácico inferior, formando depósitos aluviales con contenido del metal precioso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ypanaqué Reto, Genaro Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospección geológica - Perú - Arequipa (Dpto.)
Concesiones
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNMS_39d42b61841654189c7757e9f087c0d7
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19013
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prospección geológica en la concesión minera Julito 1, distrito Quicacha, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa
title Prospección geológica en la concesión minera Julito 1, distrito Quicacha, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa
spellingShingle Prospección geológica en la concesión minera Julito 1, distrito Quicacha, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa
Ypanaqué Reto, Genaro Manuel
Prospección geológica - Perú - Arequipa (Dpto.)
Concesiones
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Prospección geológica en la concesión minera Julito 1, distrito Quicacha, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa
title_full Prospección geológica en la concesión minera Julito 1, distrito Quicacha, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa
title_fullStr Prospección geológica en la concesión minera Julito 1, distrito Quicacha, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa
title_full_unstemmed Prospección geológica en la concesión minera Julito 1, distrito Quicacha, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa
title_sort Prospección geológica en la concesión minera Julito 1, distrito Quicacha, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa
author Ypanaqué Reto, Genaro Manuel
author_facet Ypanaqué Reto, Genaro Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivares Ballena, Pedro Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ypanaqué Reto, Genaro Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prospección geológica - Perú - Arequipa (Dpto.)
Concesiones
Minería
topic Prospección geológica - Perú - Arequipa (Dpto.)
Concesiones
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La Súper Unidad Sacota y el Stock San Luis son cuerpos de rocas intrusivas que afloran en el sur peruano y forman parte del Batolito de la Costa. Estas rocas hospedan vetas auríferas y se encuentran en erosión desde el Cretácico inferior, formando depósitos aluviales con contenido del metal precioso. En esta área se encuentra la Concesión Minera Julito 1 (distrito de Quicacha, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa), y con el objetivo de prospectar la zona de interés se realizó un muestreo geoquímico y cartografiado geológico, además de análisis estructural. Se examinaron químicamente 23 muestras, de las cuales son 15 ejemplares de vetas y fallas (determinación de oro por Retalla y ensayo al fuego, también determinación multielemental por ICP-OES) y 8 muestras de afloramientos rocosos para análisis litogeoquímico: roca total y multielemental ultra traza (tierras raras). Las concentraciones obtenidas muestran principalmente contenido de oro (3.682 ppm como mayor valor obtenido) asociado a vetas de óxidos de hierro; además, el análisis litogeoquímico denota que las rocas del área de estudio pertenecen a un mismo pulso magmático diferenciado emplazado a partir del Cretácico inferior. Los valores de tierras raras indican que el Stock San Luis es altamente hidratado y asociado a mineralización magmático hidrotermal de cobre, cobre-molibdeno y molibdeno. Además, se realizó un cartografiado geológico a escala 1: 10,000 en el área de la Concesión Minera Julito 1 y alrededores, en el cual se reconocieron 4 unidades geológicas principales tales como el Stock San Luis (roca hospedante), en el cual se emplazan cuerpos subvolcánicos y también intrusiones félsicas de la Súper Unidad Sacota; también depósitos piroclásticos correspondientes a la Formación Alpabamba, superpuestos. Asimismo, se reconoció a lo largo de 3 Km como falla principal a la “Falla Sifuentes”, la cual tiene dirección NNO – SSE y buzamiento al este. El movimiento siniestral de dicha falla originó aberturas en las cuales se emplazaron diques aplíticos, y fallas secundarias con vetas de óxidos de hierro con contenido de oro. Estas vetas pertenecen a la Franja IX de depósitos de Au-Pb-Zn-Cu relacionados con intrusivos del Cretácico Superior.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-04T19:43:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-04T19:43:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ypanaqué, G. (2022). Prospección geológica en la concesión minera Julito 1, distrito Quicacha, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19013
identifier_str_mv Ypanaqué, G. (2022). Prospección geológica en la concesión minera Julito 1, distrito Quicacha, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19013
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84bc1732-292a-45d7-a77a-8f1616eac5fb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7433eca0-3197-4300-aa60-fc83078cc395/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f9cc32a6-f142-4e24-8f3c-6d48d81d7879/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bbd339f7-43ae-486f-aa41-e625684ed4d1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e9b91a95-a0e5-4db8-9cf0-d9875a4f9dfe/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc8dee4a-e8e1-477e-8624-78c05a83eda3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70de41af-3271-47d9-bac4-d51b0a8d672b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64599536-915e-4460-ad9e-29b27c04a652/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af9a551b-5799-44f0-b917-2cc160b07369/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7b451417-d802-4240-bf40-1f2eab4d8024/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5472ca3c0a6c38ac7281fea84d059054
e5c14e455b1dd4a489be098c59e66837
c5670800bc077687c91b9d918e2a413f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0347faf4151c78e93f7a4976085dd901
5dafc2e47432aec00ff54c5fe5f5c741
c1e71e439127a4080367cd671faa8a60
7fa18bffa10a953736dc0913ddfd97fc
f7fb2aecc3836c68e5e2200b861a28d3
bbeb8613e789874434633a776e4a612e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618126708375552
spelling Olivares Ballena, Pedro AntonioYpanaqué Reto, Genaro Manuel2023-01-04T19:43:17Z2023-01-04T19:43:17Z2022Ypanaqué, G. (2022). Prospección geológica en la concesión minera Julito 1, distrito Quicacha, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19013La Súper Unidad Sacota y el Stock San Luis son cuerpos de rocas intrusivas que afloran en el sur peruano y forman parte del Batolito de la Costa. Estas rocas hospedan vetas auríferas y se encuentran en erosión desde el Cretácico inferior, formando depósitos aluviales con contenido del metal precioso. En esta área se encuentra la Concesión Minera Julito 1 (distrito de Quicacha, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa), y con el objetivo de prospectar la zona de interés se realizó un muestreo geoquímico y cartografiado geológico, además de análisis estructural. Se examinaron químicamente 23 muestras, de las cuales son 15 ejemplares de vetas y fallas (determinación de oro por Retalla y ensayo al fuego, también determinación multielemental por ICP-OES) y 8 muestras de afloramientos rocosos para análisis litogeoquímico: roca total y multielemental ultra traza (tierras raras). Las concentraciones obtenidas muestran principalmente contenido de oro (3.682 ppm como mayor valor obtenido) asociado a vetas de óxidos de hierro; además, el análisis litogeoquímico denota que las rocas del área de estudio pertenecen a un mismo pulso magmático diferenciado emplazado a partir del Cretácico inferior. Los valores de tierras raras indican que el Stock San Luis es altamente hidratado y asociado a mineralización magmático hidrotermal de cobre, cobre-molibdeno y molibdeno. Además, se realizó un cartografiado geológico a escala 1: 10,000 en el área de la Concesión Minera Julito 1 y alrededores, en el cual se reconocieron 4 unidades geológicas principales tales como el Stock San Luis (roca hospedante), en el cual se emplazan cuerpos subvolcánicos y también intrusiones félsicas de la Súper Unidad Sacota; también depósitos piroclásticos correspondientes a la Formación Alpabamba, superpuestos. Asimismo, se reconoció a lo largo de 3 Km como falla principal a la “Falla Sifuentes”, la cual tiene dirección NNO – SSE y buzamiento al este. El movimiento siniestral de dicha falla originó aberturas en las cuales se emplazaron diques aplíticos, y fallas secundarias con vetas de óxidos de hierro con contenido de oro. Estas vetas pertenecen a la Franja IX de depósitos de Au-Pb-Zn-Cu relacionados con intrusivos del Cretácico Superior.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMProspección geológica - Perú - Arequipa (Dpto.)ConcesionesMineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Prospección geológica en la concesión minera Julito 1, distrito Quicacha, provincia de Caravelí, departamento de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería GeológicaIngeniería Geológica06085689https://orcid.org/0000-0002-8369-265X47991101532146Bedia Guillen, Ciro SergioAlván De La Cruz, Aldo AlfonsoUribe Cordova, Victor Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis061304124113389940534269ORIGINALYpanaqué_rg.pdfYpanaqué_rg.pdfapplication/pdf13598874https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84bc1732-292a-45d7-a77a-8f1616eac5fb/download5472ca3c0a6c38ac7281fea84d059054MD51C002_2022_Ypanaqué_rg_autorizacion.pdfapplication/pdf151406https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7433eca0-3197-4300-aa60-fc83078cc395/downloade5c14e455b1dd4a489be098c59e66837MD57C002_2022_Ypanaqué_rg_originalidad.pdfapplication/pdf425040https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f9cc32a6-f142-4e24-8f3c-6d48d81d7879/downloadc5670800bc077687c91b9d918e2a413fMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bbd339f7-43ae-486f-aa41-e625684ed4d1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTYpanaqué_rg.pdf.txtYpanaqué_rg.pdf.txtExtracted texttext/plain101894https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e9b91a95-a0e5-4db8-9cf0-d9875a4f9dfe/download0347faf4151c78e93f7a4976085dd901MD55C002_2022_Ypanaqué_rg_autorizacion.pdf.txtC002_2022_Ypanaqué_rg_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3962https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc8dee4a-e8e1-477e-8624-78c05a83eda3/download5dafc2e47432aec00ff54c5fe5f5c741MD59C002_2022_Ypanaqué_rg_originalidad.pdf.txtC002_2022_Ypanaqué_rg_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain1988https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70de41af-3271-47d9-bac4-d51b0a8d672b/downloadc1e71e439127a4080367cd671faa8a60MD511THUMBNAILYpanaqué_rg.pdf.jpgYpanaqué_rg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15232https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64599536-915e-4460-ad9e-29b27c04a652/download7fa18bffa10a953736dc0913ddfd97fcMD56C002_2022_Ypanaqué_rg_autorizacion.pdf.jpgC002_2022_Ypanaqué_rg_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20725https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af9a551b-5799-44f0-b917-2cc160b07369/downloadf7fb2aecc3836c68e5e2200b861a28d3MD510C002_2022_Ypanaqué_rg_originalidad.pdf.jpgC002_2022_Ypanaqué_rg_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17958https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7b451417-d802-4240-bf40-1f2eab4d8024/downloadbbeb8613e789874434633a776e4a612eMD51220.500.12672/19013oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/190132024-12-22 13:44:33.344https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).