Evaluación de la sensibilidad, especificidad y valores predictivos de los índices de fibrosis NALFD y HEPAMET para el diagnóstico de fibrosis hepática significativa en el Hospital PNP Luis N. Sáenz, 2024- 2025

Descripción del Articulo

Determina la sensibilidad, especificidad y valores predictivos de los índices de fibrosis NALFD y HEPAMET para el diagnóstico de fibrosis hepática significativa en el Hospital PNP Luis N. Sáenz. La fibrosis hepática es una condición de avance lento, progresivo y de difícil diagnóstico ya que en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Pereyra, Jhoel Alexi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibrosis
Hepático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Determina la sensibilidad, especificidad y valores predictivos de los índices de fibrosis NALFD y HEPAMET para el diagnóstico de fibrosis hepática significativa en el Hospital PNP Luis N. Sáenz. La fibrosis hepática es una condición de avance lento, progresivo y de difícil diagnóstico ya que en las etapas más tempranas los pacientes no suelen presentar síntomas. Esto permite que la fibrosis llegue a ser diagnosticada mayormente cuando esta ya es significativa, aun en este estadio los especialistas se enfrentan a ciertos desafíos diagnósticos. La biopsia y la elastografía han sido establecidos como el estándar de oro; sin embargo, la primera es un método invasivo muy costoso y la segunda no resulta del todo útil si se tienen pacientes obesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).