Relación entre aspectos de estilo y visión de mundo en Travesía de Extramares (1950) de Martín Adán

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito analizar los aspectos de relación entre el estilo y la visión de mundo en Travesía de Extramares (1950), obra del poeta peruano Martín Adán. En primer lugar, se examinan las características estilísticas del poemario, identificando la presencia de metáforas, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mostacero Castillo, Jonathan Ramiro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poesía peruana
Martín Adán
Literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como propósito analizar los aspectos de relación entre el estilo y la visión de mundo en Travesía de Extramares (1950), obra del poeta peruano Martín Adán. En primer lugar, se examinan las características estilísticas del poemario, identificando la presencia de metáforas, antítesis, terminología marítima, motivos musicales y el predominio de un lenguaje de filiación barroca. En segundo lugar, se aborda la visión de mundo expresada en los sonetos, donde símbolos como la rosa, la travesía, la música, Dios y la muerte revelan una concepción existencial particular. El análisis simbólico permite reconocer una visión filosófica de la existencia centrada en la belleza, la muerte y la eternidad, vinculada con corrientes del pensamiento platónico, heideggeriano y con la estética de Eugenio d’Ors. En conjunto, la investigación busca evidenciar las singularidades del complejo panorama estético y filosófico del poemario, así como su crítica implícita a la realidad sensible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).