Sensibilidad antibiótica de uropatógenos bacterianos gram negativos aislados de pacientes ambulatorios adultos atendidos en un laboratorio clínico privado, enero-junio 2019, Lima – Perú
Descripción del Articulo
Identifica la Sensibilidad antibiótica de uropatógenos bacterianos gram negativos aislados de pacientes ambulatorios adultos atendidos en un laboratorio clínico privado, enero-junio 2019, Lima – Perú. El estudio es cuantitativo, descriptivo de diseño observacional, de corte transversal. Se revisa 11...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20939 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20939 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bacterias patógenas Edad adulta Urología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Identifica la Sensibilidad antibiótica de uropatógenos bacterianos gram negativos aislados de pacientes ambulatorios adultos atendidos en un laboratorio clínico privado, enero-junio 2019, Lima – Perú. El estudio es cuantitativo, descriptivo de diseño observacional, de corte transversal. Se revisa 1171 resultados de urocultivos positivos de los cuales 883 cumplieron con los criterios de inclusión, la sensibilidad antibiótica de los uropatógenos bacterianos gram negativos aislados fue registrada en las fichas de recolección de datos para ser almacenados en una base de datos con la que posteriormente se realizó el análisis estadístico correspondiente. De los 883 resultados de urocultivos positivos incluidos en el estudio, el 84,9% corresponden al sexo femenino mientras que el 15,1% restante corresponde a pacientes de sexo masculino. La distribución de acuerdo con el grupo etario está dada por: pacientes de 18 a 29 años (9,3%), pacientes de 30 a 59 años (31,1%) y pacientes de 60 años a más (59,6%). Los uropatógenos bacterianos gram negativos aislados son Escherichia coli 715 (81%), Klebsiella pneumoniae 78 (8,8%), Proteus mirabilis 46 (5,2%), Otros uropatógenos bacterianos gram negativos 19 (2,2%), Pseudomonas aeruginosa 16 (1,8%), Enterobacter cloacae 5 (0,6%) y Enterobacter aerogenes 4 (0,5%) . Los uropatógenos bacterianos gram negativos son sensibles a Meropenem 99%, Amikacina 97,6%, Nitrofurantoina 86,4%,Gentamicina 74,4%, Tobramicina 65,3%, Ceftazidima 63,1%, Ceftriaxona 61,6%, Cefuroxima 59,2%, Cefazolina 53,1%, Ampicilina/Sulbactam 50,1%, Amoxicilina/Ac. Clavulánico 49,6%, Ciprofloxacino 39,4%, Trimetoprima/Sulfametoxazol 35,9%, Ampicilina 16,9%. Se concluye que la sensibilidad de los uropatógenos bacterianos gram negativos aislados es mayor a Meropenem, Amikacina, Nitrofurantoina, Gentamicina, Tobramicina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).